Los vecinos y vecinas de la comuna podrán obtener la Tercera Placa Patente, solución tecnológica creada por Casa de Moneda de Chile que combina seguridad física y digital para asegurar la autenticidad del permiso de circulación.
A partir de septiembre la comuna de Huechuraba se unirá a la red de municipios que cuentan con la Tercera Placa Patente, sistema desarrollado por Casa de Moneda para combatir la falsificación de los permisos de circulación y contribuir al buen funcionamiento del parque vehicular del país.
Así quedó refrendado en el convenio que firmaron el alcalde Maximiliano Luksic y la gerenta comercial de Casa de Moneda de Chile, Angela Movillo, el cual beneficiará a los vecinos y vecinas que hagan el trámite en la comuna.
Al respecto, el alcalde Luksic apuntó que “esto es un beneficio directo a nuestros vecinos porque, les estamos dando un mecanismo que hace más seguro el permiso de circulación. Y, por otra parte, estamos facilitando la tarea de fiscalización, así que, sin duda es un ejemplo de alianza que trae mejoras a procesos que son fundamentales en todos los municipios”.
Tras la firma del convenio, la gerenta comercial Angela Movillo afirmó que “con la Tercera Placa Casa de Moneda está contribuyendo a robustecer la seguridad y autenticidad del permiso de circulación, evitando su falsificación. La tecnología que contiene el sticker facilita la fiscalización de policías y municipios, y entrega una herramienta de verificación de la documentación al alcance de cualquier persona”.
Agregó que “con esta solución de seguridad, Casa de Moneda cumple con su objetivo de poner a disposición de la ciudadanía soluciones innovadoras que refuerzan la confianza de las personas en las instituciones, ya sea públicas o privadas”.
Beneficios de la Tercera Placa
La Tercera Placa Patente es una solución tecnológica creada por Casa de Moneda de Chile que combina seguridad física y digital. Es un sticker que se adhiere al interior del parabrisas del vehículo, impreso con tecnología que impide su falsificación, y que contiene un código QR de doble verificación que puede ser escaneado para controlar la documentación del permiso de circulación.
El uso de este sistema permite:
- Acceder a información relevante como el número de la patente, modelo y año del vehículo.
- Facilitar la fiscalización de Carabineros y funcionarios municipales.
- Proteger a las personas de estafas en la compraventa de vehículos.
- Obtener información georreferenciada en tiempo real al escanear el código QR, lo que permite mejorar el control y la seguridad.
Desde su lanzamiento en 2020, más de un millón de conductores han adquirido la Tercera Placa Patente. Para obtenerla, las personas deben solicitarla al adquirir o renovar el permiso de circulación en una de las 29 municipalidades actualmente en convenio: Algarrobo, Caldera, Cartagena, Cauquenes, Chañaral, Coinco, Colina, Curacautín, Diego De Almagro, Estación Central, Huechuraba, Juan Fernández, Llay Llay, Lota, Nancagua, Pelluhue, Quilicura, Quinta de Tilcoco, Río Bueno, Río Claro, Sagrada Familia, San Fernando, San José De Maipo, Santa María, Tal Tal, Teno, Tierra Amarilla, Victoria y Zapallar.