Medioambiente, colonialismo, causa palestina, retratos íntimos, cultura pop y nuevas narrativas documentales son parte de las temáticas de esta edición. Un amplio mapa cinematográfico que incluye estrenos internacionales, nacionales y grandes nombres del cine de no ficción.

 

Más de 60 títulos se podrán ver durante los 8 días de Festival, repartidos en las 3 categorías en competencia (Nacional, Internacional y Cortos emergentes), Funciones especiales, tres focos autorales, una muestra de cine ucraniano y una función al aire libre en la que se estrenará en Chile Ghost Elephants la más reciente película del legendario cineasta Werner Herzog (Fitzcarraldo, Grizzly Man).

 

Santiago, 3 de noviembre.- Desde hoy está disponible la programación completa de FIDOCS 29. El Festival Internacional de Documentales de Santiago se realizará del 19 al 26 de noviembre, en un circuito caminable en sus 4 sedes en el centro de la ciudad: Cineteca Nacional de Chile, Centro Arte Alameda – Sala CEINA, Sala K / U. Mayor Sala Cine Centro de Extensión UC.

 

Entre los estrenos de grandes nombres del cine contemporáneo que trae el festival están Cover-Up, un thriller político sobre el reportero estadounidense ganador del Pulitzer -quien reveló el rol de la CIA en Chile- Seymour Hersh, co dirigida por Mark Obenhaus y la ganadora del Óscar 2015 Laura Poitras (Citizenfour, All the Beauty and the Bloodshed);  Sotto le nuvole, una meditación visual sobre el pasado y presente de Nápoles del cineasta ítalo-estadounidense Gianfranco Rosi, estrenada en el Festival de Venecia; y O Riso e a Faca del portugués Pedro Pinho que tuvo su premiere en Una cierta mirada de Cannes y aborda el neocolonialismo en tierras africanas.

 

Asimismo, la invitada de honor 2025, Lucrecia Martel, abrirá esta edición con Nuestra tierra, su primer documental -también estrenado en el Festival de Venecia- y reciente ganador a Mejor película del Festival de Cine de Londres. Este estreno en Chile, tendrá una segunda función abierta a público el viernes 21 de noviembre a las 19.45 horas en Sala K/ U. Mayor.

 

A solo días de comenzar el festival, su directora artística Antonia Girardi, comenta: “Esta edición está marcada por diversas reflexiones sobre el territorio y cómo resistimos a los conflictos más adversos, a través de la construcción o reconstrucción de imágenes e historias capaces de sobrevivir en el tiempo. En esta línea, contaremos con la presencia de importantes figuras que han revolucionado el cine contemporáneo como Lucrecia Martel y nuevas voces como la cineasta argentino-británica Jessica Sarah Rinland o el artista multidisciplinario taiwanés Su Hui-Yu, que son parte de los focos que ofrece FIDOCS 29”.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025