Organizadoras realizan positiva evaluación del Festival y del Programa de Formación Profesional, este último financiamiento del Ministerio de las Culturas, a través del Fondo de Artes Escénicas 2025 y que reunió a 25 participantes de todo Chile.
El Festival de Danza Contemporánea RARA 2025 finalizó el pasado fin de semana con un rotundo éxito que consolida a Pucón como un articulador en el desarrollo y difusión de la danza contemporánea. Durante una semana completa, el festival transformó la zona lacustre en un espacio de encuentro, formación y creación artística que congregó a participantes desde Arica hasta Chiloé.
Amaranta Palma, una de las organizadoras del festival, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: «Estamos súper contentas luego de finalizar una semana de Festival en su versión 2025. RARA ha sido nuevamente el epicentro de la danza aquí en la zona lacustre. Vinieron personas de distintos lugares de Chile a ser parte del programa de formación para profesionales, muestras abiertas a todo público y también talleres para todas las edades».
El programa de formación profesional, financiado por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, seleccionó a 25 participantes de todo el país tras un riguroso proceso de postulación online. Stephanie Langdon, codirectora, destacó la diversidad y calidad del programa: «Armamos un programa muy completo, donde había diferentes tipos de clases. Tuvimos al artista Andrés Millalonco, que trajo una clase de danza contemporánea desafiante, con mucha acrobacia y técnica de suelo. También contamos con Madeleine Shen, artista canadiense radicada en Argentina, quien impartió clases de Axis Syllabus, un estudio del movimiento desde la física y la anatomía, muy interesante. Además, tuve la oportunidad de impartir clases de Gaga/dancers, práctica relacionada a la improvisación».
Otra de las actividades fueron las prácticas en la naturaleza, donde las y los participantes pudieron explorar el territorio en un día que combinó lluvia y sol, maximizando la experiencia al aire libre. Adicionalmente, todas las tardes trabajaron con la coreógrafa Carolina Bravo, creando en apenas cuatro días una obra de principio a fin, que fue presentada al público en el campus Pucón de la Universidad de La Frontera.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, Eric Iturriaga Gutiérrez, expresó su agradecimiento a las organizadoras y destacó la importancia de iniciativas como RARA para descentralizar la cultura: «Este tipo de proyectos demuestra el impacto positivo que generan los fondos concursables del Ministerio cuando son ejecutados con pasión y profesionalismo. Invito a todos los gestores culturales y artistas de nuestra región a continuar postulando a las diferentes líneas de financiamiento disponibles, ya que son una herramienta fundamental para el desarrollo cultural de nuestros territorios».
El broche de oro del festival fue la performance «REVELAR» de Daniella Santibáñez, bailarina y coreógrafa quien destacó la evolución que ha experimentado RARA desde sus inicios: «Es impresionante, muy conmovedor y muy estimulante ver cómo ha ido creciendo este festival. En esta versión es muy hermoso ver cómo también le ha dado cabida a la profesionalización dentro de su programa formativo para profesionales y también abiertos a la comunidad. Me parece que es un tremendo aporte para la danza local”. Valoró especialmente el escenario elegido para su presentación: «Fue bastante especial porque tuvimos la fortuna de tener un espacio muy cerca del lago a plena vista del atardecer. Creo que Pucón se merece tener muchísimos lugares más para poder habitar la danza en sus diversos formatos y versiones», agregó la creadora.
Las directoras ya están proyectando las futuras versiones del festival: «Esperamos que todos puedan seguir apoyándonos como lo han hecho hasta ahora, y poder seguir haciendo de Pucón un lugar de encuentro de la danza contemporánea, llegando a más personas, sobre todo a más jóvenes, mujeres y disidencias para que todos podamos seguir aprendiendo de este arte», concluyó Amaranta Palma.
Para mantenerse informados sobre las próximas actividades y la versión 2026 del Festival RARA, se puede seguir su cuenta de Instagram @rara.pucon.