• Ancud fue sede de la cuarta versión del encuentro de restauración ecológica, que busca plantar con ayuda de civiles; árboles nativos y así potenciar la capacidad de almacenar carbono y proteger la fauna de Chiloé. El Festival Pala en Mano se realizó entre los días 26 y 28 de junio.

Con éxito finalizó la cuarta edición del Festival de conservación Pala en Mano, que liderado por Uñu Lab, impulsa la regeneración del bosque nativo chilote, como territorio privilegiado para el almacenamiento de carbono. Durante 3 jornadas de educación ambiental, música en vivo y voluntariado de plantación, líderes territoriales contribuyeron a la restauración ambiental de Chiloé.

El festival incluyó la emisión de documentales junto a Santiago Wild Fest y Ladera Sur, charlas de educación ambiental y la participación de Noemí Manríquez (17 años), activista por el medio ambiente conocida como «Niña Planeta» y fundadora de Adolescenteimpacta. Las jornadas de plantación se realizaron en las zonas de Nal, Pupelde y Huicha.

Javier García, director ejecutivo de UÑU Lab, señaló: «Estamos muy felices con este balance. Además del buen tiempo, terminamos de plantar y almorzamos con la comunidad de Huicha, y de Pupelde, que son las zonas reforestadas. Hubo mucho entusiasmo de personas de todas la edades, de parte de la municipalidad, las empresas, turistas, voluntarios, grupos de scout, entre otros. Cerramos satisfechos la temporada de plantación incorporando 4.000 nuevos árboles nativos, y esperamos que esta semilla de conciencia ambiental, siga dando frutos y podamos seguir restaurando el ecosistema nativo boscoso y protegiendo la biodiversidad única de Chiloé, que por esencia es un territorio estratégico para la adaptación al cambio climático».

Alfredo Caro, director Medioambiente, Aseo y Ornato (DIMAO, Municipalidad de Ancud), sostiene: «Para la municipalidad de Ancud es sumamente importante gestionar y apoyar este tipo de iniciativas que fomentan la participación ciudadana, la concientización ambiental y la acción climática. Hemos estado apoyando este festival desde sus inicios y cada vez le damos más sentido a las acciones que se generan y además se enmarca en la estrategia ambiental y el plan de acción de cambio climático comunal, generando la reforestación de espacios públicos y privados y mejorando con esto los espacios comunitarios, lo que ayuda a que el ecosistema degradado, almacene más agua y con esto en cierto modo mitiguemos el impacto de la crisis hídrica que vive el archipiélago hace muchos años».

Según un estudio científico del Instituto de Ecología & Biodiversidad (IEB), Chiloé constituye un territorio con la capacidad de capturar el doble del dióxido de carbono, respecto de la Amazonía. El bosque nativo de Chiloé ha sido degradado por la acción del hombre y las industrias, perdiendo gran parte de su biodiversidad, razón que impulsa a Uñu Lab a enfocar los esfuerzos del festival Pala en Mano, a centrarse en la reforestación regional, por su capacidad de almacenamiento de carbono de sus bosques y suelo.

Por su parte, Reinhard Fitzek, Jefe de Plantación de UÑU Lab y Magister en Ciencias Forestales, añadió que: «este año incorporamos terrenos nuevos que ponen a disposición propietarios privados, con la voluntad de aportar a la conservación de los bosques nativos de la zona norte de la Isla Grande. La selección de especies se genera observando la existencia de remanentes de bosque original en la cercanía y estudiando la “vegetación potencial” del área, considerando condiciones naturales de cada sitio, como son los vientos marinos».

Hace 6 años, UÑU Lab trabaja en la regeneración de sus territorios boscosos, mediante la plantación de especies como coihue, canelo, ulmo, notro, arrayán, luma, meli, olivillo, mañío, maqui, trevo y tiaca, endémicas de su bosque nativo.

UÑU Lab se define como un laboratorio de innovación comprometido con el desarrollo sostenible de Chiloé. Para ello, trabaja sobre sus pilares de reforestación, educación ambiental y trabajo artesanal, disponiendo de programas dirigidos a la comunidad como es el Festival Pala en Mano, y otros dirigidos al sector privado, entre ellos su Programa de Voluntariado Corporativo, para empresas de cualquier industria. Además del diseño e implementación de estrategias ESG para empresas que buscan una mejora continua en su desempeño económico y ambiental. 

Más información del festival en: Instagram @festival_pala_en_mano

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here