El convenio se enmarca en el programa “Mi Barrio Financiero” y permitirá a emprendedores de la fundación acceder gratuitamente a formación online en temáticas clave para el desarrollo de sus negocios.

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y Fundación Banigualdad firmaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer las competencias financieras de emprendedores desde Iquique a Puerto Montt. La iniciativa, que se enmarca en el programa Mi Barrio Financiero desarrollado por la FEN junto a la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), contempla el acceso gratuito a cursos digitales enfocados en educación financiera aplicada al entorno emprendedor.

El acuerdo fue suscrito por José De Gregorio, decano de la FEN, y Héctor Feeley, gerente general de Fundación Banigualdad, durante una ceremonia realizada en la facultad. En la instancia, ambas instituciones destacaron la importancia de establecer alianzas que promuevan herramientas formativas de calidad para sectores que, tradicionalmente, han estado al margen de este tipo de contenidos.

A través de esta alianza, emprendedores de Banigualdad podrán acceder a los cursos online Manos a la Obra para Emprendedores y Educación Financiera para la Ciudadanía, los cuales combinan cápsulas temáticas con charlas en vivo, promoviendo un aprendizaje práctico, contextualizado y flexible. La cobertura proyectada de esta iniciativa supera las 60 mil personas, considerando a sus emprendedores activos, además de egresados del programa y equipos territoriales de la fundación.

“El acceso a educación financiera es clave para que los emprendedores tomen decisiones informadas, proyecten sus negocios y avancen hacia una mayor sostenibilidad. Esta alianza con la Universidad de Chile y la Asociación de Bancos nos permite entregar herramientas concretas, con respaldo académico, a miles de personas que emprenden desde la informalidad y muchas veces sin redes de apoyo”, señaló Héctor Feeley, gerente general de Fundación Banigualdad.

El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, prorrogable de común acuerdo, y refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión financiera y el desarrollo de capacidades para potenciar el emprendimiento en sectores vulnerables.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here