TRANSFER SUMMIT DE SALMOFOOD

EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES ANALIZARÁN DESAFÍOS E INNOVACIONES EN TORNO A LA ETAPA DE SMOLTIFICACIÓN

El encuentro, pionero en Chile, se centrará en la transferencia de salmónidos de agua dulce al mar, abordando todas las etapas, desde la preparación de los peces hasta la recepción en jaulas, su impacto económico y el crecimiento de la industria.  

Entre los expositores se cuentan reconocidas investigadoras de NOFIMA y especialistas de la Universidad de Los Lagos y Aquabench. Asimismo, destaca la participación del economista y ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Puerto Montt, 16 de octubre de 2025.- Un atractivo programa de charlas científicas, técnicas y económicas incluirá la primera versión del “Transfer Summit 2025”, evento que Salmofood, una marca de Vitapro, realizará el próximo 11 de noviembre en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt, en Puerto Montt.

El encuentro, pionero en Chile, estará orientado a profundizar en el proceso de smoltificación y transferencia de salmónidos de agua dulce al mar, abordando todas sus etapas, desde la preparación de los peces, hasta el traslado y la posterior recepción en las jaulas de engorda. Entre sus principales objetivos, destaca fomentar la transferencia tecnológica y científica durante esta etapa crítica del cultivo; establecer un espacio de colaboración entre la academia, industria y proveedores; promover el desarrollo de soluciones sostenibles que aseguren peces más sanos y resilientes; además de posicionar a nuestro país como referente global en conocimiento e innovación en este segmento específico de la producción. 

Durante una intensiva jornada, actores nacionales y extranjeros se reunirán para dialogar sobre los principales desafíos, innovaciones y oportunidades de mejora en la preparación y transferencia de los salmónidos al ambiente marino, etapa crítica para el desempeño productivo y económico de la industria.

RELATORES DE ALTO NIVEL

El programa se divide en tres bloques principales y entre las temáticas que se abordarán destacan fisiología del smolt; técnicas de smoltificación; patologías pre y post transferencia; estrategias nutricionales en agua dulce y agua de mar; resultados de investigaciones recientes, nacionales e internacionales; bienestar animal y salud temprana; tecnología aplicada a la producción; además del panorama estadístico de esta fase del ciclo productivo y las proyecciones de mercado para la industria salmonicultora chilena.

Durante el bloque matinal se desarrollará el panel “Fisiología, Salud y Producción”, donde ya confirmaron su participación tres destacadas investigadoras del Norwegian Institute of Food, Fisheries and Aquaculture Research (NOFIMA), de Noruega. Se trata de la Dra. Anja Striberny, investigadora del Departamento de Biología de la Producción en Tromsø; la Dra.Trine Ytrestøyl, experta en tecnologías en nutrición y alimentación de peces y la médico veterinaria Kirsti Hjelde, especialista en diagnóstico de deformidades.  Las expertas se referirán a la teoría y práctica de la smoltificación, diagnósticos de patologías y el momento óptimo para la transferencia al agua de mar.

Por la tarde, el foco estará en puesto en “Investigación Reciente y Nutrición”. En esta sesión participarán nuevamente las investigadoras de NOFIMA, académicos de la Universidad de Los Lagos y profesionales de Vitapro Chile. En las exposiciones, se analizarán, entre otras relevantes materias, temas tales como los efectos de la temperatura y salinidad en el cultivo de smolt y el rendimiento en agua de mar de los smolt de mayor tamaño; además de nutrición funcional pre y post transferencia. 

José Zeballos- Aquabench
José Zeballos- Aquabench

En el último bloque del encuentro se abordarán temas relacionados con “Indicadores y Mercados”. José Zeballos, líder del Área Auditorías Técnicas de la consultora Aquabench, presentará interesantes análisis estadísticos sobre pre y post transferencia de salmónidos al mar en su charla “Situación actual de la industria del salmón en Chile e identificación de puntos críticos asociado al transporte de smolt”. Asimismo, el economista, académico y ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se referirá a las perspectivas económicas de la industria a nivel local y global, y los desafíos de la salmonicultura en los mercados mundiales.

Economista Ignacio Briones
Economista Ignacio Briones

El Transfer Summit 2025 de Salmofood concluirá con un conversatorio donde un grupo de representantes de la industria salmonicultora en Chile analizarán, junto con el ex titular de Hacienda, los desafíos que enfrenta el sector para incrementar su crecimiento de forma sostenible. 

Auspician el encuentro Biotruck@, Endress + Hauser y Luxmeter y DSM. En calidad de media partner participan InfoSalmon, Salmonexpert, Mundo Acuícola y AQUA.

Para más información e inscripciones visite: www.transfersummit.cl .

Acerca de Salmofood:

Salmofood, una marca de Vitapro, es líder en la producción de alimentos para la acuicultura, comprometida con la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Con una trayectoria de excelencia, Salmofood ofrece soluciones nutricionales avanzadas para la acuicultura, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes. Cuenta con diversas certificaciones que demuestran su compromiso con la sostenibilidad, calidad e inocuidad alimentaria, entre las que destacan: ASC Feed, Global G.A.P., Best Aquaculture Practices (BAP), RTRS de Cadena de Custodia (Round Table on Responsible Soy), ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 50001 y Huella Chile. www.salmofood.cl

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025