Santiago, 10 de noviembre de 2025. – Durante cuatro días, Espacio Riesco se convirtió en el punto de encuentro de la industria, la tecnología y la ciudadanía en torno a la electromovilidad. La nueva edición de Experiencia E, organizada por FISA, del Grupo GL events Chile, y Eliseo Salazar, confirmó la madurez que ha alcanzado el sector y el creciente interés de empresas, instituciones y consumidores por acelerar la transición energética del país.

No hay descripción alternativa para esta imagen

Más de un centenar de marcas nacionales e internacionales presentaron vehículos eléctricos de última generación, sistemas de carga rápida, soluciones de almacenamiento y nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad urbana y productiva. En los pabellones se exhibieron desarrollos en infraestructura, software y energías limpias, mientras que en las pistas el público pudo probar automóviles, motos, scooters y bicicletas eléctricas, acercando la innovación a la vida cotidiana.

Entre las atracciones más concurridas destacaron la presentación de la Tesla Cybertruck, los Hot Laps de autos eléctricos y las pistas gratuitas de e-karts para niños, que transformaron el recinto en un espacio familiar y participativo. El Tesla Light Show, con 135 automóviles eléctricos sincronizados en luces y movimientos al ritmo de la música, estableció un récord latinoamericano y dejó una imagen icónica de la creatividad aplicada a la energía.

No hay descripción alternativa para esta imagen

“Esta convocatoria demuestra que la electromovilidad ya es una realidad transversal en nuestro país. Cada año vemos más familias, más emprendedores y más empresas interesadas en sumarse a esta transición”, destacó Carola Fuentes, gerente general de FISA.

El Foro Profesional Experiencia E reunió a más de treinta especialistas nacionales e internacionales que analizaron los desafíos de la infraestructura de carga, los incentivos a la inversión, la economía circular, la innovación tecnológica y la participación de mujeres en la industria, junto a investigadores y líderes gremiales.

La programación también incluyó el Foro de Ciudades Sostenibles, centrado en la planificación urbana y la gestión de energía en los espacios públicos, y el Foro de Electromovilidad Minera, donde compañías del sector analizaron la descarbonización de flotas, el transporte de alta montaña y las oportunidades de reconversión energética para la gran minería. Estos espacios consolidaron el carácter técnico de Experiencia E como punto de convergencia entre innovación, política pública y desarrollo sostenible.

No hay descripción alternativa para esta imagen

En su balance, Francisco Sotomayor, CEO de GL events Chile, destacó la consolidación del ecosistema eléctrico nacional:

“Este encuentro mostró que la electromovilidad ya no pertenece al futuro, sino al presente. Nuestro desafío es seguir generando espacios donde la innovación sea accesible y donde las industrias puedan dialogar con la ciudadanía sobre el país que queremos construir”.

Al cierre, Carola Fuentes valoró el impacto social y cultural de la feria:

“Experiencia E logró algo muy valioso: que miles de personas vivieran la electromovilidad en primera persona, con emoción y curiosidad. Ver familias, niños y jóvenes probando autos eléctricos o disfrutando del Tesla Light Show nos confirma que estamos contribuyendo a acelerar el cambio cultural hacia una movilidad más limpia, eficiente y sostenible”.

Experiencia E 2025 contó con el auspicio de SQM Litio, BHP Spence e ISA Vías, y con Enel Chile como socio estratégico, en una alianza que refuerza la cooperación público-privada para impulsar el desarrollo sostenible del país y posicionar a Chile como un referente regional en innovación y movilidad eléctrica.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025