- Desde el 23 hasta el 29 de septiembre 2025, la región de Antofagasta se vistió de fiesta para celebrar el Día Mundial del Turismo.
Durante la semana la Dirección Regional de SERNATUR Antofagasta junto a las 9 comunas de la región celebraron el Día Mundial del Turismo, con actividades que transitaron desde las EXPO ferias de turismo; activaciones gastronómicas y cocina en vivo con ingredientes obtenidos desde la costa, pampa y altiplano; lanzamiento de la semana del turismo, tours, gala de turismo y experiencias turísticas en los distintos destinos de la región.
Estas actividades son el resultado de un trabajo conjunto con más de 60 aliados estratégicos, parte del ecosistema de la industria turística regional. Con ellas, se busca fomentar la curva ascendente del desarrollo turístico, con miras a posicionar a los destinos participantes y avanzar en la integración entre los empresarios, prestadores de servicios turísticos, y el sector público en materia de turismo e intercambio comercial intrarregional.
La organización de esta semana liderada por SERNATUR, estuvo apoyada también por el sector privado, como COLBUN y SQM. Además de asociaciones, gremios, sitios de visitación y comunidades indígenas, quienes participaron activamente presentando a la comunidad las experiencias turísticas del territorio, contribuyendo de esta manera a promover la oferta turística local con identidad y entorno a la experiencia gastronómica que ofrece la región.
Cabe destacar el trabajo y participación las instituciones educacionales representadas por INACAP, AIEP, Instituto Profesional Santo Tomás, Liceo Técnico A14 y A22 La Portada ambos de Antofagasta, Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9, Liceo Lickanantai de San Pedro de Atacama y Liceo Juan Cortes Monroy de Taltal, quienes son el futuro de la industria en la región.
Estas acciones promocionales de carácter interno muestran a la comunidad el potencial económico regional del territorio en torno al turismo, promover la industria, generando así instancias y oportunidades de negocios para el desarrollo de la economía local.
El Director Regional de SERNATUR Mauricio Soriano Silva, expresó: la relevancia de desarrollar este tipo de actividades, que buscan diversificar la matriz económica y posicionar al turismo como una de las actividades económicas relevantes de la región, y esto se logra con el trabajo coordinado de todas y todos los actores dedicados y relacionados al turismo.”
Al respecto Matías Muñoz Valdebenito, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo sostuvo: “Hemos tenido una excelente Semana del Turismo, en donde, desplegados por la región, hemos completado actividades en coordinación con distintas instituciones del mundo público y privado, con la participación y liderazgo de Sernatur, unido a los 9 municipios de la región de Antofagasta. Esto nos ha llevado a promover los sitios de visitación de nuestra región, al mismo tiempo de generar y de ser un incentivo del turismo patrimonial, turismo sostenible, y del turismo qué resguarde nuestra identidad como región de Antofagasta.”
Finalmente, el exitoso resultado de estas actividades, obtenido de los esfuerzos conjuntos del sector público y privado, visibiliza los diferentes destinos e invita a turistas nacionales y extranjeros a conocer las experiencias ofrecidas en el territorio, ya que la región de Antofagasta es UN UNIVERSO POR DESCUBRIR.