• Durante tres días, líderes en tecnología de diversas partes del continente se reunieron para democratizar el acceso al conocimiento de análisis de datos y nuevas tecnologías relativas
  • El encuentro contó con una charla de Martín Cabrera, Socio Líder de Engineering, IA & Data en Deloitte, quien dictó la charla ‘Soluciones Agénticas de IA para Ingenieros de Datos’, destacó que “este tipo de instancias son de enorme valor para el ecosistema digital, donde es frecuente trabajar con altos volúmenes de data y en procesos repetitivos. Hoy esto es fundamental para contar con una gobernanza robusta en el uso de datos, pero también contar con soluciones agénticas de IA y así contar con procesos mucho más eficientes”.

Durante tres días se reunieron líderes en tecnología e innovación del continente para ahondar en el uso de las últimas herramientas que ofrecen los distintos proveedores del mercado y ayudar en la formación de profesionales bajo el nombre Data Saturday Latam 2025, que buscó ser la versión local del mismo encuentro que desde 2014 se realiza en toda Europa.

Esta primera versión partió en las oficinas de Deloitte Chile, donde luego de una introducción, se realizaron diversos talleres orientados a herramientas como Power BI, Excel con IA, SQL Server y automatización con Power Query. Acá por ejemplo destacaron actividades relacionados al análisis de datos no estructurados, el ‘Storytelling’ con datos para conquistar audiencias y la optimización de modelos e informes.

En el segundo día el foco estuvo en el desarrollo práctico de soluciones, donde los asistentes, con el apoyo de los expertos construyeron soluciones a través del uso de casos reales y trabajo en la nube. Ya en la tarde, la actividad se centró en talleres avanzados sobre cultura de datos, storytelling y liderazgo en equipos analíticos.

Para el tercer día el ecosistema se trasladó hasta la sede de Bellavista de la Universidad San Sebastián, donde la modalidad fue de ponencias de distintos líderes en implementación de tecnología. El que inició este ciclo fue Walter Calcagno, MVP Data Platform, quien destacó que “este evento entregó a través de talleres los últimos adelantos de cada una de las tecnologías y el espacio busca que se genere un intercambio de conocimiento. Estamos felices de que Deloitte nos haya apoyado en este primer Data Saturday en Latinoamérica.”

Martín Cabrera, Socio Líder de Engineering, IA & Data en Deloitte fue uno de los principales expositores de este tercer día. Para él, “este tipo de instancias son de enorme valor para comenzar a generar en las empresas cultura de alfabetización digital al tiempo que es una instancia fundamental de fortalecimiento de redes de profesionales en toda Latinoamérica. Esas redes van identificando en las empresas casos de uso de estas herramientas para tener procesos más eficientes con bajo código, tales como los agentes de IA”.

Asimismo, Calcagno agregó que “en este tipo de iniciativas buscamos que los asistentes aprendan sobre estas soluciones y tecnologías, pero también queremos generar un espacio mucho más enriquecedor para que los profesionales tengan un crecimiento en todo sentido”.

Posteriormente la discusión se movió hacia el uso soluciones agénticas para ingenieros de datos, que fue liderada por Martín Cabrera. “Los agentes de IA son básicamente grandes macros que ejecutan procesos repetitivos y mapeables de forma muy eficiente con poca supervisión de un humano. Ahora con la inteligencia artificial se pueden desarrollar en horas agentes muy potentes con muy poco uso de código haciendo uso del lenguaje natural. Esto está representando grandes ahorros para las empresas en el sentido de que la gente se puede dedicar a hacer análisis profundos y dejar la carpintería a la IA siempre con un humano en el loop.”

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025