En los últimos años, el interés por los juegos de azar en línea se ha disparado en Chile. Hoy en día, existen numerosos sitios web y aplicaciones móviles que ofrecen juegos de azar, loterías y rifas, así como la posibilidad de apostar en fútbol y otros deportes. Si bien esto ha sido una situación lucrativa para proveedores y operadores, la creciente popularidad de la industria ha generado serias preocupaciones sobre la proliferación de hábitos problemáticos y negativos en torno al juego.
Actualmente, numerosas organizaciones chilenas trabajan incansablemente para promover el juego responsable entre el público y los principales actores del sector.
Los factores principales detrás del auge del juego y las apuestas online
Se cree que fue el primer casino en línea, lanzado en 1996 por la empresa InterCasino. Si bien este sitio web inicial ofrecía una selección limitada de juegos, pronto desencadenó una revolución digital. Con el tiempo, surgieron cada vez más sitios web que ofrecían versiones digitales de los juegos de casino tradicionales. Posteriormente, las casas de apuestas deportivas también se adaptaron al formato en línea, atrayendo a los amantes del deporte.
Hoy en día, la industria de las apuestas en línea continúa creciendo, impulsada por los avances tecnológicos y la penetración de internet de alta calidad. Según datos de Grand View Research, el tamaño del mercado mundial de las apuestas en línea se estimó en 78.662,1 millones de dólares en 2024.
En Latinoamérica, uno de los motivos detrás del enorme crecimiento de la industria es la pasión por el fútbol, el cual suele estar arraigado a la cultura e identidad nacional. En una plataforma de casa apuestas, el usuario se encuentra con una interfaz que muestra los próximos partidos de las grandes ligas futbolísticas, desde la Champions League hasta el Mundial de la FIFA, así como torneos nacionales de Primera División. En países como Colombia, por ejemplo, el tráfico de operadores de apuestas deportivas aumentó un 30% durante la Copa América 2024.
Los riesgos inherentes del auge de los casinos online
En una reciente entrevista con el portal Interferencia, el psiquiatra Mario Valdivia discutió la prevalencia de los patrones de juego problemáticos en los usuarios de casinos y sitios de apuestas en línea.
Este tipo de actividades, de acuerdo con el experto, tienden a: “activar el circuito de recompensa, y este libera cantidades masivas de dopamina. La dopamina es un neuro organizador que nosotros tenemos normalmente y con eso produce estas sensaciones placenteras a las que la persona después vuelve por un proceso de habitación o de aprendizaje.”
Aunque las conductas de juego problemático han sido una realidad desde los tiempos “offline”, Valdivia argumenta que los sitios web y aplicaciones móviles de casino en línea pueden suponer un riesgo más alto en personas vulnerables debido a su inmediatez y anonimato. “Aquí el casino lo tienes en tu bolsillo, entonces la facilidad de acceso es mucho más rápida, la inmediatez de respuesta es mucho más rápida y hay menos sanción social porque en el fondo nadie te ve haciéndolo,” recalcó.
Según Valdivia, la ley que busca regular la casa de apuestas en línea debe incluir una visión clara acerca del aspecto patológico de la actividad, ya que las políticas públicas actuales “están muy atrasadas”.
¿Puede el juego en línea ser una actividad saludable?
En conversación con Interferencia, Mario Valdivia aseguró que no todas las personas que participan en juegos de azar y realizan apuestas presentan patrones conflictivos. “Hay usuarios que juegan de forma recreacional, ocasionalmente,” indicó.
Cuando el juego se utiliza exclusivamente como una fuente de entretenimiento, de manera moderada y por personas autorizadas, puede ser una actividad completamente segura. Estos son los principios de lo que se conoce como el “juego responsable” o “juego sustentable”; un enfoque preventivo que promueve el juego de manera consciente y segura a través de una serie de pautas, medidas y herramientas.
Aunque es fundamental que el público se familiarice con el juego sustentable, tanto los proveedores como los operadores de la industria, así como los entes reguladores deben adherirse a estos principios para facilitar un ecosistema de juego transparente y seguro.
Organismos promoviendo el juego responsable en Chile
En Chile, existen varios organismos y entidades dedicados a fomentar el juego responsable, promover las apuestas seguras y velar por la integridad de los jugadores hoy en día.
Entre ellas se encuentra la Coporacion de Juego Responsable, establecida en 2012 y conformado por la Polla Chilena de Beneficencia, Ajuter y la Asociación Chilena de Casinos de Juego. “Nos une el principio de que el juego es parte de la esencia del ser hombre, pero que no debe desarrollarse por ningún motivo con consecuencias adversas para el individuo, su familia o la sociedad”, declara la organización sin ánimo de lucro en su sitio oficial.
Ajuter, mencionado anteriormente, es una organización sin fines de lucro dedicada al tratamiento psicológico grupal basado en la contención, la escucha y el trabajo emocional profundo de ex-jugadores. Fundado en el año 2006, Ajuter está conformado por un equipo de psicólogos especialistas que trabajan por la rehabilitación de personas vulnerables y la visibilización del problema del juego problemático en el país.
Finalmente, la Superintendencia de Casinos, creada a través de la Ley N°19.995 de 2005, es un servicio público basado en la educación sobre los riesgos asociados al juego. Similar a la Corporacion de Juego Responsable, la Superintendencia ha realizado varios estudios sobre el juego y las apuestas en Chile para promover la prevención de conductas problemáticas.