12.8 C
Santiago, CL
domingo, octubre 5, 2025
Inicio Industria Alimentaria Espacio Food & Service 2025 cerró con 50.129 visitantes batiendo el récord...

Espacio Food & Service 2025 cerró con 50.129 visitantes batiendo el récord en su 13° versión

En esta edición la exhibición alimentaria más importante del país pasó a ser parte del ecosistema de eventos más importante del sector gastronómico al sumarse a Fisa del Grupo GL events.

Espacio Food & Service 2025 cerró con 50.129 visitantes batiendo el récord en su 13° versión

Una histórica convocatoria tuvo la décimo tercera versión de Espacio Food & Service que durante tres días congregó a 50.129 visitantes –cifra de ingresos registrados durante los tres días del evento– consolidándose como el mayor encuentro de la industria alimentaria en Latinoamérica.

La exhibición, que se realizó entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el centro de convenciones Espacio Riesco, se desplegó en 35.000 metros cuadrados, y contó con más de 800 empresas expositoras.

Al término de la exhibición, el CEO de GL events Chile, Francisco Sotomayor, destacó que “estamos muy contentos con la gran asistencia a esta última versión y el respaldo de nuestros expositores. Fue una exhibición exitosa donde pudimos apreciar innumerables actividades como las cocinas interactivas, las catas, lanzamientos de productos e importantes premiaciones”.

Sotomayor agregó, además, que esta versión fue muy importante “porque Espacio Food & Service se unió al portafolio de ferias FISA, filial del grupo GL events, líder mundial en eventos del sector gastronómico, a través de su división Sirha Food”.

De esta manera, la gran feria alimentaria de Chile ya es parte del ecosistema de eventos que conecta en el mundo a los actores de la industria, marcas y tomadores de decisiones. Y forma parte de una comunidad de más de 750.000 profesionales, 92.000 chefs. Con este hito, Chile se conecta aún más al circuito internacional de la gastronomía, potenciando la innovación y el desarrollo del sector.

El director de Espacio Food & Service, Andrés Ilabaca, sostuvo que la “feria representa para nuestro país una gran vitrina y una valiosa oportunidad y así lo demuestra la presencia de 22 países con sus stands corporativos que permite mostrar al mundo las bondades que ofrece Chile en sus diversas dimensiones. Entre ellas destacan nuestras condiciones naturales y también nuestras ventajas comerciales, que nos han posicionado como líderes en múltiples categorías de alimentos, reconocidos por ser sanos, sabrosos y de alta calidad”.

Asimismo, Ilabaca destacó que durante esta exhibición “tuvimos variadas actividades. Por primera vez se desarrolló el encuentro de quesos 2025 donde jueces internacionales eligieron el mejor queso mantecoso de Chile. Como ya es tradición también se eligió la mejor marraqueta que dio por ganador a la Panadería Departamental de San Miguel”.

“También tuvimos, el pabellón de innovación Food Tech en el que participaron 50 emprendedores y vivimos los 10 años de la copa culinaria Carozzi. Adicionalmente, para la promoción y visibilización de la feria fueron clave las actividades de cocina interactiva nacional e internacional, las catas, así como el protagonismo de los pabellones del Pan, del Mar, del Vino, del Retail, del queso e Internacional”, resumió Andrés Ilabaca

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025