- El galardón de Coca-Cola Chile, entregado por primera vez este 2025, distinguió a 30 proyectos en áreas como reciclaje, agua, emprendimiento, comunicación, deporte y gastronomía, y busca repetirse en los próximos años para continuar destacando iniciativas que generan impacto positivo en el país.
En una ceremonia que reunió a autoridades, líderes sociales, emprendedores y representantes de distintos sectores, Coca-Cola Chile otorgó por primera vez el reconocimiento “Nos une el país que queremos”, que distinguió a 30 iniciativas que generan impacto positivo en sus comunidades. Con la curaduría de País Circular, la distinción destacó a proyectos transformadores en seis categorías: alianzas para el reciclaje y reutilización, cuidado del agua, emprender con impacto, comunicación transformadora, inspiración deportiva y gastronomía con propósito.
“Queremos reconocer y celebrar lo mejor de Chile: a quienes, desde distintas regiones y ámbitos, contribuyen con pasión al crecimiento de sus comunidades. Ese espíritu movilizador es el que nos inspira como compañía a rendir homenaje a quienes hacen tanto por el país que queremos, y esperamos que este reconocimiento continúe en los próximos años para seguir celebrando el sabor que juntos hemos hecho en Chile”, señaló Débora Mattos, gerente general de Coca-Cola Chile.
Entre los reconocidos con este galardón estuvieron la presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, Soledad Mella; los alcaldes Tomás Vodanovic (Maipú), Claudio Castro (Renca), Jessica Mualim (María Pinto) y Claudia Pizarro (La Pintana); junto a autoridades del Ministerio de Economía, como Gabriela Jorquera, jefa de división de Empresas de Menor Tamaño. También fueron distinguidos el exsenador Guido Girardi, creador del Congreso del Futuro; el escritor Julio Rojas; los periodistas Daniel Silva (Mega) y Enrique Mujica (WazNews y Canal 13), además de dirigentes y deportistas del Comité Olímpico y Paralímpico de Chile.
La premiación resaltó iniciativas que están haciendo la diferencia en distintas áreas. En gastronomía, el chef Álvaro Barrientos fue reconocido por rescatar recetas chilenas y subrayó el valor de la unión: “El lema ‘Nos une el país que queremos’ es precioso, porque cuando de verdad nos unimos, solo pueden salir cosas buenas. En Chile necesitamos más de eso: más cariño, más unión y más ganas de apoyarnos”. En deporte, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, destacó el Plan de Reciclaje y Sostenibilidad del Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens: “Es un orgullo que el deporte sea parte de este reconocimiento, porque muestra cómo la disciplina, el trabajo en equipo y la pasión pueden inspirar y unir a todo un país”.
En la categoría cuidado del agua, la Fundación Chile y la Municipalidad de María Pinto fueron distinguidas por su proyecto “Paisaje de retención de aguas en el Cerro Santa Luisa”. La subgerenta de Sustentabilidad de Fundación Chile y Líder Escenarios Hídricos 2030., Ulrike Broschek, destacó que “este reconocimiento visibiliza iniciativas que transformaron realidades y que pueden ser replicadas por otros. Nos fortalece en nuestro propósito de lograr un país con seguridad hídrica y demuestra que el cambio es posible y que en Chile ya se está impulsando”.
El reconocimiento “Nos une el país que queremos” busca amplificar historias que inspiran y representan lo mejor del país. En esta primera edición se distinguió a 30 iniciativas de alcance nacional que promueven la sustentabilidad, la innovación y el desarrollo comunitario, y se proyecta como un espacio permanente para seguir destacando a quienes contribuyen a construir impacto positivo hecho en Chile.
Iniciativas reconocidas con galardón “Nos une el país que queremos”
Categoría: Alianzas para el reciclaje y la reutilización
Conecta, Recicla, Colabora – La Ciudad Posible.
Aliados por un reciclaje + cooperativo – Asociación Nacional de Recicladores de Chile (Anarch).
Creación de la primera Cooperativa de Recicladores de Base de Maipú – Cooperativa Serviclaje y Municipalidad de Maipú.
Reciclaje responsable en la isla grande de Chiloé – Novaterra.
Red para recolectar botellas retornables con máquinas INKY – Redciclach.
Categoría: Cuidado del agua
Reservas de hielo para la restauración de ecosistemas precordilleranos – Nilus.
Gestión eficiente del riego en la agricultura en la Cuenca de Aconcagua – Kilimo.
Innovación y eficiencia con nanoburbujas en tratamientos de agua – Kran.
Plan Maestro del Agua en Cerro Renca y Cerro Colorado – Municipalidad de Renca.
Paisaje de retención de aguas en el Cerro Santa Luisa – Municipalidad de María Pinto y Fundación Chile.
Categoría: Emprender con impacto
Mi almacén, mi comunidad – Fundación Gastronomía Social.
Bootcamps Gastronómicos – Academia Ñam.
Somos Almacenes – División de Empresas de Menor Tamaño, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Rincón de Reciclaje – Almacén Santa María de Ñuñoa.
La VitrinaTV en Bajos de Mena – Melyna Montes.
Categoría: Comunicación transformadora
Cuerpo de Innovación de El Mercurio – Manuel Fernández.
Mundo Infinito (Radio Infinita) y Planeta Futuro (Mega) – Daniel Silva.
La década impensable: Inteligencia Artificial, disrupción y sustentabilidad – Julio Rojas.
Congreso del Futuro – Guido Girardi.
Plataforma de información WazNews – Enrique Mujica.
Categoría: Inspiración deportiva
Plan de Reciclaje y Sostenibilidad en el Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens – Comité Olímpico de Chile.
Deportes ParaChile – Comité Paralímpico de Chile.
Ciclorecreovía Santiago y Viña del Mar – Fundación CicloRecreoVía.
Categoría: Gastronomía con propósito
Comida para Todos en apoyo a familias afectadas por incendios en región de Valparaíso – Fundación Gastronomía Social.
Proyecto Minga – Municipalidad de La Pintana.
Formación de jóvenes y protección del patrimonio – Restaurant Ocean Pacific’s.
Hoy juega Chile – Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga).
Recetas y preparaciones chilenas – Chef Álvaro Barrientos.