- Cada vez más turistas llegan a la isla atraídos por la pesca deportiva,
una práctica que promueve la conservación de los ecosistemas y el
turismo sustentable. En el Parque Natural Río Bravo, la experiencia
combina adrenalina, aprendizaje y descanso en medio del bosque nativo.En el corazón de la isla grande de Chiloé, donde los ríos serpentean
entre bosques milenarios y la niebla envuelve los amaneceres, se vive
una experiencia que combina naturaleza, deporte y conciencia ambiental:
la pesca deportiva. Cada vez más visitantes llegan atraídos por esta
práctica que une tradición, respeto por el entorno y la posibilidad de
alojarse en lugares que han hecho del turismo sustentable su sello, como
el Parque Natural Río Bravo Lodge.Para Miguel Plaza, director del Parque Natural Río Bravo, la pesca
deportiva en Chiloé, “ya no es una moda”, sino una nueva manera de
disfrutar el territorio sin depredarlo. “La pesca deportiva se convirtió
en una forma de disfrutar un deporte que apasiona a muchas personas,
evitando la depredación a la que por desgracia, tuvimos que resignarnos
en décadas anteriores”, explica Plaza.El empresario recuerda los años en que los ríos de la isla se vaciaban
por la pesca indiscriminada y destaca que hoy la conciencia ambiental ha
crecido: “Los ribereños están tomando conciencia de que sus ingresos son
mayores prestando servicios de guía y haciendo excursiones con los
mismos botes que antes usaban para las prácticas ilegales”, señala.En el Parque Río Bravo, la experiencia va más allá del deporte. Los
visitantes no solo pueden participar en excursiones guiadas, sino
también aprender sobre el ciclo de vida de especies como la trucha o el
salmón, gracias a una propuesta educativa que promueve la preservación y
el respeto por la fauna acuática.“Acompañamos la aventura connuestros consejos y reforzamos el concepto
de pesca deportiva como manera depreservar los niveles saludables de
salmónidos en nuestros ríos”, agrega Plaza.Un paraíso para pescadores y exploradores
Chiloé ofrece escenarios únicos para quienes buscan capturar -y
devolver- grandes ejemplares. Desde los ríos Butalcura, Puntra y Notué
hasta los lagos Huillinco, Tarahuín, Natri y Tepuhueico, las opciones
son variadas y aptas para todos los niveles. En el mar, la pesca
embarcada en lugares como el río Chepu o el canal de Chacao, permite
encontrar especies como la corvina, la sierra, el salmón chinook o
incluso el atún.Sergio Bahamondes, pescador aficionado de Chiloé y quien ha recorrido
gran parte del archipiélago en busca del “pique perfecto”, describe la
experiencia con emoción: “Es difícil poder explicarlo, creo que la mejor
manera es vivirlo. La Isla de Chiloé debe ser, sino el mejor, uno de los
mejores destinos para practicar la pesca deportiva”, afirma.Bahamondes destaca la diversidad de ambientes acuáticos -ríos, lagos,
fiordos y mar abierto- y la posibilidad de realizar tanto pesca de
orilla como embarcada. “En el Parque Natural Río Bravo se ofrece la
posibilidad de pesca en lagos cercanos, con buen guía y siempre la
experiencia de pescadores de la zona”, comenta.Para los más osados, existe la opción de aventurarse al mar abierto
desde Chepu, junto a guías locales experimentados. “Son jornadas de
pesca buscando las deseadas especies XL. Vivir el pique del salmón
Chinook en mar abierto es algo que solo entiendes cuando losientes en la
línea”, relata Sergio Bahamondes entre risas.Naturaleza y descanso
Además de la pesca, los visitantes pueden alojarse en el Parque Natural
Río Bravo Lodge, un espacio rodeado de bosque nativo, senderos y lagunas
donde la tranquilidad se combina con la aventura. El alojamiento ofrece
cabañas de primera categoría, excursiones organizadas y la posibilidad
de convivir con la naturaleza sin renunciar a la comodidad.Para Bahamondes, el valor de la experiencia está en esa conexión íntima
con la naturaleza: “Caminar horas porlos ríos, con los pies en el agua,
encontrándote con pudús, huillines o martines pescadores, es algo que no
se olvida. El silencio y la soledad son parte del encanto de esta isla
mágica”, dice.Una experiencia que trasciende el deporte
La pesca deportiva en Chiloé no solo atrae a expertos o aficionados,
sino también a familias que buscan compartir una experiencia distinta.
En muchos casos, las jornadas de pesca terminan en torno a una fogata,
con historias de capturas y la promesa de volver.“Cada año llegan más familias. Antes solo pescaban los padres y los
hijos varones, pero ahora vemos mujeres y niñas disfrutando de esta
actividad juntos”, cuenta Miguel Plaza. “Eso demuestra que la pesca
deportiva no solo cuida el entorno, también une a las personas”.Chiloé se consolida así como undestino de turismo sustentable y de
aventura, donde el visitante puede vivir laemoción de la pesca, el
contacto con la naturaleza y el descanso reparador enun entorno
privilegiado como el Parque Natural Río Bravo.
Inicio
Eventos y Festivales Entre salmones y conciencia ambiental: el boom de la pesca deportiva en...






















