Santiago, septiembre de 2025.- El ecosistema de alto impacto celebró el primer Summit de Scaleups en Chile, instancia inédita creada por y para las scaleups. Desde Espacio 600 de Entel, Endeavor Chile convocó a más de 300 líderes del ecosistema –emprendedores, C-levels, inversionistas, corporativos y tomadores de decisión– quienes se reunieron para conversar, desafiarse y accionar en torno al segmento más vibrante y desafiante del mundo del emprendimiento.
¿Por qué scaleups? Se trata de un segmento empresarial cuyos alcances son mucho más que startups en términos de crecimiento. Son compañías que ya validaron su modelo de negocio y hoy crecen a un ritmo exponencial. Según el Estudio Scaleups Endeavor 2024, si bien representan apenas el 1% de las empresas, son responsables del 43% de los nuevos puestos de trabajo creados en Chile. Además, generan empleo de calidad, atraen inversión, exportan valor y elevan la vara de la competitividad. “Apostar por ellas es apostar por el crecimiento del país, hacia un futuro más dinámico, inclusivo y sostenible”, señaló Patricio Rojas, director ejecutivo de Endeavor Chile.
El programa: speakers y charlas estilo TED
La jornada tuvo como main speaker a Gastón Irigoyen, cofundador y CEO de Pomelo, la fintech argentina que busca convertirse en el próximo unicornio latinoamericano. Su experiencia de escalar un negocio desde la región y con proyección global fue la antesala para las conversaciones que siguieron.
Luego, cuatro charlas estilo TED abordaron los principales desafíos del escalamiento. Alejandro Tocigl, cofundador y partner en Kayyak Ventures, abrió el espacio hablando de los retos de capital y las claves para que los emprendedores puedan acceder a financiamiento que realmente impulse su crecimiento. Después fue el turno de Cristina Manterola, Managing Partner LatAm South en Egon Zehnder, quien puso sobre la mesa la importancia del talento, destacando cómo construir y liderar equipos capaces de sostener el ritmo exponencial de una scaleup.
El enfoque en marketing vino de la mano de Gustavo Morandé, cofundador de Zapping, quien compartió aprendizajes sobre cómo posicionar una marca en mercados competitivos y conectar con audiencias desde la diferenciación y creatividad. Finalmente, Pablo Casorzo, cofundador de 99 Minutos, cerró este bloque hablando de internacionalización, compartiendo la experiencia de expandir una empresa desde Chile hacia otros países de la región, con los retos y oportunidades que esto conlleva.
Más que un evento: un espacio de acción
Además de inspirarse, los asistentes participaron en mesas de conversación y mentorías personalizadas, con foco en temas estratégicos como inteligencia artificial aplicada, marca personal, growth e internacionalización, liderados por expertos de primer nivel.
El Endeavor Scaleup Summit 2025 fue posible gracias al apoyo de socios estratégicos que comparten la visión de escalar el ecosistema: Moov Media Group, LarrainVial, Banco Bci, Google Cloud, Oracle, Tygabytes y Montt Group. Además, contó con Canal 13 como media partner y el soporte de BeFun, que hicieron posible llevar esta experiencia a otro nivel.
“Con todo, la instancia fue más que una cumbre: fue un punto de encuentro estratégico para quienes tienen el poder de acelerar el desarrollo económico y social del país. Porque emprender es solo el primer paso. Escalar es lo que realmente transforma”, finalizó Patricio Rojas.
###
Sobre Endeavor
Endeavor es la comunidad líder de apoyo a emprendedores de alto impacto en el mundo. Presente en más de 40 países, identifica, selecciona y acompaña a los emprendedores que están transformando industrias, generando empleo y creando impacto positivo en sus países. En Chile, Endeavor lleva más de dos décadas impulsando a los emprendedores que están cambiando las reglas del juego.