Santiago, julio de 2025

En octubre de este año Casacostanera cumple 10 años y lo celebra desafiando las  conductas tradicionales del retail.

Lejos de una campaña promocional centrada en el consumo, Casacostanera lanzó este año Encuentros de Barrio, un programa orientado a convertirse en un espacio de encuentro activo para la comunidad aportando cultura y creando instancias que generen valor a las personas.

A mitad de año, Casacostanera hace una pausa para evaluar los resultados del primer semestre. Y las cifras son elocuentes: más de 1.000 personas han participado activamente en talleres y actividades como taichí, charlas junto a la Universidad de los Andes o ballet para abuelas y nietas. A eso se suma una multitudinaria participación espontánea en instancias abiertas como las tardes de música, las ferias de oficios chilenos y las presentaciones del Mago Mile, cuya afluencia de público ha superado las expectativas y refleja el verdadero espíritu de comunidad que se está cultivando.

“Nuestra intención fue clara: quisimos convertirnos en un actor relevante para la vida cotidiana del barrio. En estos meses hemos visto cómo vecinos del barrio, niños, familias, abuelos y personas mayores se apropian del espacio de forma nueva, genuina y emocional, generando vínculos y comunidad entre ellos”, afirma Patricia Gómez, gerente de marketing de Casacostanera.

El programa, que continúa, pone en valor la vida de barrio y responde a una necesidad cada vez más clara, las personas necesitan encontrarse y conectarse y los centros comerciales hoy  ya no solo son un espacio para el retail sino no que también cumplen siendo lugares de encuentros y espacios relevantes para la vida de las personas.

Además de talleres y conversatorios gratuitos, Casacostanera ha articulado una red de colaboración con fundaciones, universidades, marcas afines y con sus mismos operadores, generando una programación que apuesta por el desarrollo sostenible, la cultura y el encuentro humano.

“No queríamos hacer algo cosmético. Queríamos que tuviera sentido, impacto y permanencia”, explica Patricia. “Hoy, al evaluar el primer semestre, vemos que esto no solo ha enriquecido la experiencia de nuestros visitantes, sino también nos ha desafiado como marca”.

La campaña continúa, con nuevos ciclos, alianzas y eventos. Pero quizás su mayor logro ya está a la vista: demostrar que el comercio también puede ser un espacio de comunidad, cultura y cuidado

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here