- La séptima versión del evento reunió a representantes del sector público y privado, licenciatarios, estudiantes y público general, además de destacados referentes internacionales en place branding, con el objetivo de dialogar sobre la proyección de Chile en el mundo.
Con gran convocatoria en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y más de un centenar de personas conectadas vía streaming, se realizó el 7° Encuentro Imagen de Chile. La jornada fue un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la imagen país como herramienta estratégica de diplomacia pública y de posicionamiento internacional.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores y ministra (s), Gloria de la Fuente, destacó que “la marca país es inseparable de la política exterior. Es un instrumento central de la diplomacia pública que da fuerza y consistencia a lo que Chile representa en el mundo”. Asimismo, subrayó la relevancia de trabajar colaborativamente, impulsando valores que para Chile son fundamentales, como la democracia, los derechos humanos, la cooperación internacional y el multilateralismo.
El programa incluyó la conferencia inspiracional de Amy Knightley, referente de la experiencia de Nueva Zelanda en construcción de marca país, quien compartió la exitosa estrategia desarrollada por ese país. Entre sus principales mensajes, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre sector público, privado y ciudadanía.
“Es crucial que tanto las instituciones públicas como privadas le den la importancia que merece una marca país, para beneficiar a sus habitantes. Está comprobado que mientras mejor sea percibida la marca, más beneficios económicos tendrá el país, ya sea a través de inversión directa, llegada de turistas, estudiantes extranjeros o en el valor agregado de los productos locales”, señaló Knightley.
En tanto, el especialista en branding territorial Andy Stalman invitó a reflexionar sobre el rumbo de la marca Chile y la necesidad de proyectar un relato coherente y con visión de futuro.
“¿Qué aporta una marca país?: dirección, integración y consistencia; por ello, eventos como este nos sacuden para no seguir postergando algo tan importante como la construcción de una marca país, que es un activo invaluable no solo para Chile, sino también para los chilenos”, señaló.
El valor de Tika
En esta edición se retomó el Premio Marca Chile, que distingue a empresas o instituciones licenciatarias que representan los valores de la imagen país. Este año el galardón fue otorgado a Tika Foods, emprendimiento de snacks saludables fundado por Carolina Echeñique, quien tras recibir el reconocimiento compartió su experiencia como emprendedora.
“Para mí es maravilloso y un orgullo recibir este tremendo premio, es un momentazo en nuestra historia, porque Tika es Chile. En cada envase no solo va el logo de la Marca Chile, sino también el trabajo de nuestros agricultores, nuestros vegetales, la emoción y pasión de los chilenos”, afirmó.
El encuentro concluyó con un llamado a seguir construyendo una narrativa país que inspire, convoque y proyecte a Chile con coherencia y ambición en la escena internacional.
#EncuentroImagendeChile #MarcaChile2025 #MadeByChileans