Santiago, 23 de octubre de 2025.- En un ambiente de colaboración estratégica y visión de largo plazo, más de 150 líderes del mundo empresarial, académico e institucional se congregaron en la casa central de DUOC UC para participar en el Encuentro de Líderes de Logística 2025, una cita clave organizada por Conecta Logística con el respaldo de CORFO. El objetivo: acelerar la transformación del ecosistema logístico chileno y posicionarlo como un pilar de competitividad, sostenibilidad y bienestar social.

 

El evento se configuró como un espacio de conexión para quienes buscan transformar el futuro de la logística en Chile. La apertura estuvo a cargo del Vicerrector de DUOC UC, Velko Petric, quien recalcó que la transformación logística de Chile depende del desarrollo del capital humano especializado, y que sin personas competentes, éticas y comprometidas con el bien común, no hay tecnología, política pública ni infraestructura que funcione.

 

El evento contó con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el Embajador de Japón, Kenko Sone; El Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza; la Directora General (s) de ProChile, Paulina Valderrama; la exministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el Presidente de Conecta Logística, Pedro Traverso; junto a destacados representantes de organismos públicos, gobiernos locales, organizaciones multilaterales, empresas, gremios, investigadores y académicos.

 

En su intervención, el Ministro Muñoz destacó el valor estratégico de la logística para el país: “Reducir los costos de los procesos logísticos es fundamental para el país, porque aumenta la competitividad y al mismo tiempo logra que las personas puedan acceder a los bienes y servicios a un precio menor. En ese sentido, quiero poner en relevancia el rol que juega Conecta Logística, que ha generado indicadores clave que hoy nos permiten entender la relevancia de este sector dentro de la economía del país, y que da continuidad a distintos compromisos que trascienden gobiernos y se transforman en políticas de estado”.

 

Uno de los momentos más esperados fue el panel “Construyendo el futuro logístico de Chile”, que abrió una conversación estratégica sobre cómo la logística puede convertirse en un motor de competitividad, sostenibilidad y calidad de vida. El panel estuvo compuesto por Álvaro Román (Transportes CCU), quien destacó cómo la articulación con Conecta Logística ha permitido al ecosistema coordinarse más allá de la optimización de sus operaciones, para colaborar en proyectos en materia de sostenibilidad; Claudio Castro (Alcalde de Renca), quien relevó el impacto territorial de la logística en empleo y la calidad de vida; Carlos Cruz (CPI), quien enfatizó la necesidad de planificar con la logística al centro de la estrategia país; y Eric Martin (EFE), quien reveló el arduo proceso que terminó en la firma del nuevo modelo que permitirá desarrollar la industria del transporte de carga ferroviario en combinación con el camión.

 

Durante su participación, el Alcalde Castro señaló que: «en Renca estamos demostrando que la logística es un motor real de desarrollo para nuestra comuna y para Chile. Nuestra ubicación estratégica, junto con proyectos innovadores como el Programa Territorial Integrado (PTI) -Renca Conecta- y el Distrito Empresarial Renca Poniente, están transformando la logística en una oportunidad para crear empleo local, mejorar la infraestructura y promover la sostenibilidad. Valoramos la invitación de Conecta Logística a este Encuentro de Líderes, en el marco de la colaboración en programas como Primera Comunidad Logística Comunal, Programa + Mujeres en Logística, PTI Logística y Manufactura y el Liceo Técnico. Estas iniciativas muestran la importancia de la colaboración público -privada, que nos posicionan como un líder y polo estratégico para la logística y la innovación, aportando soluciones concretas, replicables y que contribuyen al desarrollo económico y social de todo el país».

 

La conversación fue moderada por Mabel Leva, Directora Ejecutiva de Conecta Logística, quien destacó el valor de profundizar este trabajo conjunto: “Desde Conecta Logística hemos logrado generar confianza entre sectores que tradicionalmente no trabajaban de manera coordinada. Hoy, más que nunca, necesitamos ampliar esta red: sumar nuevos actores, voces, territorios y capacidades que nos permitan acelerar las transformaciones que Chile requiere. La logística chilena tiene el potencial de estar a la altura de los desafíos globales—pero ese salto sólo será posible si lo damos juntos.”

 

Durante el encuentro, se entregó un reconocimiento especial a la Embajada de Japón en Chile y a ProChile, por su valioso aporte a la cooperación internacional en el ámbito logístico. Este gesto reafirma la importancia de vincular experiencias globales con las necesidades locales, fortaleciendo redes que permiten acelerar soluciones concretas, sostenibles y con impacto territorial. La colaboración internacional no solo amplía horizontes técnicos, sino que también potencia el desarrollo económico y social del país desde una mirada compartida.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025