Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades, como exposiciones, instancias de matchmaking y un taller de VSM, que buscaban generar mesas de trabajo y colaboración entre las empresas proveedoras asistentes y las inmobiliarias participantes del programa.
El pasado martes 22 de julio, se llevó a cabo un Encuentro con Proveedores en el marco de la etapa 3.0 del programa Industrializa, iniciativa liderada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), junto a la gerencia técnica de CDT.
La actividad de interconexión, desarrollada en los salones del edificio corporativo CChC, forma parte de la fase de implementación del modelo de gestión de construcción industrializada (MGCI) y contó con el apoyo en la ejecución del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC).
“Las empresas que han participado en este programa son piezas clave para el cambio que viene. Han sido el grupo en el cual se ha logrado plantar una semilla de innovación y estamos seguros que la contribución que van a poder hacer a través de este aprendizaje que hemos auto creado, va a ayudar al ecosistema que estamos viviendo a enfrentar los desafíos en productividad y sostenibilidad”, señaló Sebastián Fourcade, Presidente del Directorio del Programa Industrializa en representación de la CChC, durante su saludo de bienvenida.
De la misma forma, Daniela Vásquez, gerenta del programa tecnológico Construye Zero de CTEC, agradeció a los asistentes y destacó la importancia de poder interactuar, trabajar alineados y entenderse. “Parte de las brechas y problemáticas que tenemos en este desafío de implementar construcción industrializada es poder ver cuáles son las necesidades que tenemos de ambas partes y ahí está la clave de este encuentro. Hoy queremos hacer más preguntas: cómo son los match entre la solución industrializada y lo que tenemos en terreno, qué tengo que hacer o entregar al proveedor para que entienda y responda a la necesidad de la inmobiliaria o constructora”, indicó.
Por su parte, Janen Calle, gerenta del programa Industrializa y Líder de Productividad de CDT, comentó que esta sesión buscaba fortalecer los lazos dentro del ecosistema para avanzar juntos hacia un futuro más competitivo y eficiente. “Creemos en la colaboración temprana, co-creando soluciones para los desafíos del sector. Es importante avanzar en habilitadores claves como la estandarización, desempeño y contratos colaborativos, y en pilares como estrategia, personas, tecnología y normativa”, señaló, agregando que las empresas participantes son parte del motor de la transformación y su contribución es esencial para lograr un crecimiento sostenible y competitivo.
Exposiciones y taller de matchmaking
La jornada comenzó con una breve presentación, a cargo de Lukas Baiss, coordinador de proyectos de CTEC, sobre el trabajo realizado en el proceso de implementación del Modelo de gestión de Construcción Industrializada (MGCI), que cuenta con cuatro fases.
Tras esto, representantes de las empresas proveedoras que participaron en el encuentro, presentaron en exposiciones de tres minutos, sus soluciones constructivas a las inmobiliarias del programa, que incluían: módulos prefabricados, paneles estructurales 2D, losa prefabricada, entre otras.
Posteriormente, se dio paso al matchmaking entre inmobiliarias-constructoras y proveedores, en el que se buscaba lograr conexión e interacción y alinear necesidades técnicas y económicas entre ambos.
En esta oportunidad, para las inmobiliarias y constructoras participantes del programa Industrializa, las cosas estaban más claras, en cuanto a lo que necesitaban de los proveedores.
“Me gustó mucho el formato de la actividad, porque uno no pierde tiempo, sino que lo invierte. Conversas directamente con el proveedor sobre cómo solucionar ciertos temas y me voy con la satisfacción de que aprendí más sobre lo que estaba conversando con el proveedor y que nos va a servir en el proyecto de construcción industrializada”, comentó Juan Pablo Villela, gerente de Abastecimiento e Innovación de constructora Carrán.
En la misma línea, Irelí Guzmán, jefa de Coordinación de proyectos de inmobiliaria Imagina, también destacó que el ser parte de Industrializa les ha entregado mayor claridad en cuanto a sus necesidades de soluciones. “Como hemos ido avanzando en el programa, nuestro requerimiento de los proveedores es más específico y ya sabemos qué es lo que necesitamos, porque ya sabemos qué puede ser real, qué podamos ejecutar, entonces vinimos enfocados junto a la inmobiliaria-constructora en el desarrollo para poder incorporar a los proveedores desde la integración temprana”, indicó.
Por el lado de los proveedores, en tanto, también se destacó la actividad y el objetivo tras ella. “Primera vez que participamos en algo así. En la parte del tema muebles, que es lo que nosotros vemos, llama la atención la baja colaboración que hay, en general, entre el proveedor y el mandante, siendo que es una de las partidas más detalladas y una de las primeras cosas que ve el cliente final en una vivienda, por lo que participar en una actividad como esta es un gran primer paso para unir buenas intenciones”, señaló Pablo Dittborn, gerente comercial de Formatto, agregando que es valioso poder contactarse con inmobiliarias, constructoras que estén en la misma sintonía y que tengan las intenciones de poder integrarse tempranamente. “Fue una muy buena instancia para conocer a la contraparte y ahora toca ver cómo poder aterrizar buenas intenciones en sesiones de trabajo y cómo se puede llegar a un resultado con esto”, comentó.
Precisamente poder generar redes es uno de los puntos más destacados de la iniciativa. “Es la segunda actividad de Industrializa en la que participamos y realmente el match que se hace con las empresas es muy saludable para la etapa constructiva en la que estamos trabajando hoy día, donde se está metiendo la construcción industrializada y estas empresas están buscando temas para poder construir. Se establecen contactos y es una iniciativa que funciona para generar lazos”, comentó, Alejandro Sepúlveda, subgerente de Operaciones de Facoro.
Finalizada la primera actividad, la jornada continuó con un taller sobre Mapa de la Cadena de Valor (Value Stream Mapping, VSM por sus siglas en inglés). Para introducir esta parte, Mikel Fuentes, jefe de Innovación de CTEC, realizó una breve presentación sobre Lean management, donde explicó que es un enfoque de gestión centrado en la mejora continua, que busca maximizar el valor para el cliente eliminando todo tipo de desperdicio en los procesos. Se basa en principios como el respeto por las personas, la mejora continua y el flujo eficiente del trabajo, promoviendo una cultura colaborativa en toda la organización. Sus beneficios incluyen mayor eficiencia operativa, reducción de costos, mejora en calidad, flexibilidad frente a cambios y mayor satisfacción del cliente. Además, fomenta la participación activa de los equipos de trabajo, promoviendo una cultura organizacional orientada al aprendizaje y a la innovación constante.
Tras esto, se agrupó a las inmobiliarias participantes del programa con las empresas proveedoras para que en conjunto pudieran trabajar en el taller práctico integrado de VSM para visualizar flujos de trabajo y facilitar la implementación de soluciones industrializadas con una visión completa y colaborativa.
Apreciaciones del evento
Este encuentro con proveedores, desarrollado en el marco de la etapa 3.0 del programa Industrializa, mostró la importancia de la comunicación entre partes. “Muchas veces el tema de la industrialización lo centramos netamente en lo técnico, sin embargo, el programa está demostrando que las redes, los contactos, la gestión del conocimiento y el compartir experiencias, son igual de importantes y eso, es una de las enseñanzas que está dejando Industrializa para el futuro”, comentó, Fernando Colchero, director del Programa en representación de ADI.
En la misma línea, Alejandro Marinovic, vicepresidente de ADI, destacó el hecho que ambos actores se puedan acercar. “Estamos contentos de estar ya en etapas más prácticas y que se empiecen a juntar dos ecosistemas: por un lado, las constructoras e inmobiliarias que requieren soluciones y por otro, los proveedores, que llevan años haciéndolas pero que a veces no se conocen o no han trabajado de la manera que se ha propuesto”, señaló, agregando que el principal habilitador que el modelo de industrialización ha planteado es la integración temprana eficiente.
Por su parte, Tatiana Martínez, past president del CCI, resaltó el valor de la experiencia de acercar a ambos actores y hacerlos conversar sobre sus problemas y soluciones. “En estas instancias de los talleres se pueden resolver las dudas para la implementación de nuevas soluciones para industrializar y el beneficio, tanto para las empresas participantes como para las proveedoras, es mutuo. Dentro del programa y con la metodología que tiene el modelo de gestión, realizar estas mesas de integración temprana hace que los participantes busquen soluciones para partidas específicas; entonces si en ese minuto empiezan a pensar en los MMC y categorizan lo que más quisieran implementar, sería más fácil llamar a los proveedores y hacer este match entre lo que necesitan y lo que les puedan proveer”, detalló.
Sobre el Programa Industrializa
Es una iniciativa liderada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), junto a la gerencia técnica de CDT, que tiene por objetivo establecer una gestión del conocimiento efectiva y colaborativa que recopile, documente y difunda información relevante de manera estructurada y accesible. Esto permitirá promover una cultura de colaboración, contar con conocimiento actualizado para la toma de decisiones oportunas, desarrollar un modelo de gestión práctico y operativo y acelerar la implementación de la industrialización a través de proyecto piloto. El programa cuenta con la participación de 13 empresas inmobiliarias y se compone de cuatro etapas, cuyas tres primeras (Cero, Uno y Dos) ya se encuentran concluidas.