La sustentabilidad en las viñas del Valle de Colchagua, ha cobrado gran relevancia en los últimos años, producto de un enfoque que busca equilibrar la producción de vino con el respeto por el medio ambiente, la responsabilidad social y la viabilidad económica a largo plazo.

En Colchagua, la sustentabilidad es más que un compromiso, está arraigado en el territorio. Desde hace varios años, muchas viñas han comprendido que proteger el entorno es esencial para preservar la calidad y autenticidad del vino. Se han implementado buenas prácticas, el uso de cubiertas vegetales, la instalación de paneles solares, la reutilización de aguas grises para riego y el manejo responsable de residuos orgánicos.

“Hay un fuerte foco en conservar los corredores biológicos, proteger bosques nativos y fomentar la biodiversidad local. Todo esto permite mantener el equilibrio del ecosistema y generar una viticultura en armonía con la tierra. En este valle, la naturaleza no es un telón de fondo, es parte de cada botella. Y detrás de ella, están las personas que hacen posible esta conexión profunda y consciente entre vino y territorio”, afirma Roxana Díez, Gerente General de Viñas de Colchagua.

Por su parte, para Carmen Paz Ravanal, Gerente de Marketing de Viña Ravanal, la responsabilidad ecológica es la clave del futuro. “Estamos comprometidos con un modelo de producción responsable. Actualmente, nos encontramos en proceso de certificación bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile, lo que refleja nuestra preocupación por el cuidado del entorno, la eficiencia en el uso de los recursos y el bienestar de nuestros trabajadores y comunidades”.

Además, señala que, “promovemos mensualmente prácticas de consumo responsable y reciclaje. Trabajamos con proveedores que comparten nuestros valores y algunos de ellos colaboran activamente con nosotros en el reciclaje de vidrio. A nivel comunitario, mantenemos una alianza con la Municipalidad de Placilla, recicladores locales y empresas asociadas para el reciclaje de cartones y plásticos. Creemos que la sustentabilidad se construye en red, y por eso fomentamos una cultura participativa en torno al respeto por el medio ambiente”.

En el Valle de Colchagua, también se trabaja en la reducción de huella de carbono, buscando disminuir emisiones en la producción y transporte, con embalajes más ligeros y logística optimizada; en compostaje, donde los residuos orgánicos del viñedo y la bodega, se reintegran al suelo; y también en reciclaje y reducción de insumos, reutilizando botellas, cartones, plásticos, además de la minimización del uso de materiales no reutilizables.

“En bodega, aplicamos medidas que reducen la huella de carbono en todo el proceso: eficiencia energética en la vinificación, uso de insumos de bajo impacto y un diseño de botellas más livianas que favorece la reducción de emisiones en transporte. Todo esto forma parte del camino que hemos trazado hacia la obtención de certificaciones de sustentabilidad, alineándonos con los estándares exigidos tanto a nivel nacional como internacional”, asegura Mario Sebastián Ravanal, Gerente General, de Viña Ravanal.

Y agrega: “Nuestro último lanzamiento con Triadis I y Traidis II, se enmarca plenamente dentro de nuestra estrategia de producción sustentable, orientada a minimizar el impacto ambiental y preservar la identidad del terroir. En particular, la elección de la cepa Marselan responde a criterios tanto enológicos como agronómicos sostenibles: se trata de una cepa naturalmente resistente a enfermedades fúngicas y con buena tolerancia al estrés hídrico, lo que permite reducir significativamente el uso de fitosanitarios y el consumo de agua en el viñedo”.

Dentro de las estrategias de sustentabilidad, compromiso social y comunitario, las viñas del Valle de Colchagua además han implementado políticas de bienestar laboral, capacitaciones y desarrollo local, en el marco de un enoturismo que promueve prácticas responsables que respetan el entorno y promueven la cultura local. “Colchagua es un destino consolidado que cuenta con servicios de buen nivel y variedad, que permite recibir a turistas y ofrecer panoramas atractivos, incluso ir evolucionando las alternativas, vinculándose con socios locales y generando propuestas innovadoras”, afirma Alicia Ortiz, Gerente General, Enoturismo Chile.

Lanzamientos de vinos con un fuerte trasfondo sustentable y conciencia medioambiental, están marcando la pauta en el Valle de Colchagua. “Los vinos de nuestra nueva línea, tanto el monovarietal como los blends, se elaboran a partir de parras cuidadosamente manejadas bajo prácticas de viticultura sustentable, que incluyen cobertura vegetal para protección del suelo, control biológico de plagas, y técnicas de poda racional para optimizar la calidad sin comprometer el equilibrio del ecosistema”, concluye Mario Sebastián Ravanal, Gerente General, de Viña Ravanal.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here