La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebró en las sedes de LG, Cuatrecasas y EY unas jornadas de inmersión empresarial que reunieron a casi un centenar de estudiantes internacionales de sus executive masters y a destacados líderes empresariales de España.

 

Madrid, 24 de julio de 2024.- El emprendimiento y la innovación se aplican tanto en startups como en grandes empresas”, coincidieron altos directivos en la jornada sobre emprendimiento de la ‘Madrid Executive Week’, organizada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Sobre esta idea los expertos reflexionaron que “para innovar hay que emprender”, dos conceptos que se retroalimentan entre sí. Esta combinación es esencial tanto para desarrollar nuevas ideas como para que las grandes corporaciones evolucionen y se mantengan competitivas en el mercado.

Esta jornada sobre emprendimiento e innovación reunió en Madrid a más de 75 estudiantes de los masters executive de UNIR, provenientes de más de 12 países como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, España, República Dominicana, Venezuela o Estados Unidos.

Marta Patricia Aparicio, presidenta de Keymon Angels, Jaime Landeta, CEO de Apodemia, Idoya Fernández Elorza, socia y directora del área de conocimiento e innovación de Cuatrecasas y Daniel García Espinel, jefe de estrategia e innovación de Ferrovial, compartieron su visión sobre el emprendimiento intraempresarial, las claves que valoran los business angels, y las cualidades necesarias para atraer inversión con una propuesta de valor a largo plazo.

 

Propuesta de valor y rigor desde el principio

Marta Patricia Aparicio recomendó a los emprendedores llegar bien preparados antes de buscar financiación: “con los aspectos legales en orden y una propuesta de valor clara, porque están negociando con el valor potencial de su empresa”.

“Los business angels necesitamos de los emprendedores, y tenemos el deber de velar tanto por ellos como por los inversores”, afirmó. Subrayó también que, “en las etapas iniciales de en un proyecto de emprendimiento marcadas por la incertidumbre, la transparencia es clave para generar confianza”.

En la misma línea, Jaime Landeta compartió su experiencia personal: “Solo los locos dejamos el trabajo para emprender. Apostamos por nosotros mismos y por una idea a largo plazo. Los inversores son los valientes que nos acompañan y ayudan a multiplicar el capital”.

Con más de diez años de trayectoria, Landeta señaló que “la verdadera prueba llega después del primer éxito, cuando surgen los retos. No basta con saber invertir, también hay que saber recortar cuando algo no funciona, y eso es lo más difícil”.

Calificó la pandemia del COVID- 19 como el momento más duro tras ocho años de trabajo, y destacó que “tener todo en orden hizo que el banco confiara en nosotros”. Para él, el carácter emprendedor – “arremangarse y estar al pie del cañón” – es lo que permite superar situaciones críticas. “Hacer las cosas bien y tener buenas relaciones con nuestro entorno nos salvó la empresa”.

 

Emprendimiento e innovación en las corporate

Otra de las ideas claves de la jornada fue cómo el emprendimiento e innovación también se fomenta en las grandes compañías.

Idoya Fernández Elorza explicó que Cuatrecasas impulsa iniciativas internas para acercar a sus empleados al ecosistema emprendedor. “Detectamos que podíamos aportar mucho valor en los retos jurídicos de las startups, especialmente en áreas como protección de datos y regulación en sectores como Healthtech, Fintech y Energytech”.

Entre otras iniciativas, Cuatrecasas cuenta con una aceleradora desde hace una década, “la primera en el sector legal de Europa Occidental”, recordó Fernández Elorza.

Por su parte, Daniel García Espinel afirmó que “en Ferrovial innovamos porque la tecnología está en nuestro ADN. Esto nos ha permitido desarrollar grandes proyectos de infraestructuras y competir con potencias como China en el ámbito internacional”.

Según el experto en innovación, “en Ferrovial tenemos una apuesta decidida por la innovación y la tecnología dentro del sector de la infraestructura”.

Destacó también que “innovar es emprender, y en el sector de las infraestructuras hay que construir pensando en el futuro”. Subrayó que los departamentos de innovación representan una forma de emprendimiento interno, ya que introducen herramientas y conceptos novedosos aún no implementados. Como ejemplo, mencionó el proyecto conjunto con Microsoft para desarrollar un Centro de Procesamiento de Datos (CPD).

 

Formación y cultura del esfuerzo: claves para emprender

“Antes de emprender hay que formarse y entender cómo funciona el mercado”, recomendó Marta Aparicio. En este sentido añadió que “emprendedores e inversores forman un ecosistema que debe aprender en conjunto”.

Desde el ámbito legal, Idoya Fernández Elorza insistió en la importancia de contar con asesoramiento adecuado. “Debe haber un buen pacto de socios. Para mí, es de los contratos más complejo que firmamos”. Jaime Landeta, apoyado en su experiencia, corroboró que el pacto de socios es clave y vale la pena contar con ese imprescindible gasto legal aun cuando un emprendedor, y más en las etapas iniciales, sea reticente a contraer gastos.

Por su parte, Daniel García Espinel de Ferrovial, recomendó a los estudiantes de los master executive de UNIR que se formen porque “la iniciativa sin conocimiento no sirve. Hay que estar preparado para afrontar un proyecto con criterio”.

Sobre esta idea, Fernández Elorza añadió que “para fomentar el intraemprendimiento en las empresas hay que formar a los empleados porque “no hay transformación sin formación.”

Además de la formación, los expertos coincidieron en la importancia de la cultura del esfuerzo.

Jaime, de Apodemia, indicó que “el que ve cómo entra la nómina y piensa en cómo se la va a gastar no está preparado para emprender. La mentalidad del emprendedor es “cuando entra la nómina está pensando en cómo puede multiplicarla o invertirla”.

Para Daniel, desde su experiencia personal, la apuesta está en la cultura del esfuerzo. “El mundo no es de los inteligentes, es de los currantes”, concluyó.

 

Clausura de tres días de inmersión empresarial

‘Madrid Executive Week’, reunió durante una semana a más de 75 estudiantes de los masters executive de UNIR con el objetivo de fomentar un espacio de encuentro y networking entre reconocidos CEO y estudiantes procedentes de España y Latinoamérica.

La cumbre de inmersión empresarial culminó este viernes en la sede de EY (Ernst &Young) con una sesión sobre el uso de la inteligencia artificial en el día a día de los directivos donde se abordó la hipersegmentación de los clientes, la creación de contenidos y el buen uso de la inteligencia artificial, que pasa por obligarnos a estructurar nuestro pensamiento para impulsarnos como profesionales y pasa por no delegar nuestra supervisión ni nuestro juicio crítico.

En palabras de Helen Wilkinson, directora del Área Executive de UNIR, “esta semana ha sido una oportunidad única para que nuestros estudiantes conecten con líderes que están transformando sectores desde dentro y desde fuera de las organizaciones. Han podido trabajar temas de actualidad desde una perspectiva práctica y profesional.”

Para el final de la jornada, como ocurrió en los anteriores días, los estudiantes directivos disfrutaron activamente al participar de actividades y dinámicas de liderazgo y networking, impartidas por Rosa Rodríguez del Tronco, fundadora y CEO de Dictea.

 

Sobre UNIR

UNIR es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica. Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes.

 

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here