Con el respaldo del programa Semilla Expande, el Animal Trail Camp Patagonia busca consolidar un modelo de negocio que transforma el deporte en una experiencia formativa, ambiental y cultural, con alto potencial de crecimiento.

Coyhaique, 05 de agosto de 2025.- En el Parque Nacional Patagonia, una propuesta de turismo deportivo está marcando un nuevo estándar en experiencias que integran naturaleza, deporte y sostenibilidad. Se trata del Animal Trail Camp Patagonia (ATCP25), un campamento de nueve días que combina entrenamiento en trail running, educación ambiental y vivencias culturales.

El proyecto es respaldado por Semilla Expande, programa de Corfo que apoya emprendimientos con validación comercial y alto potencial de crecimiento, mediante cofinanciamiento y acceso a servicios especializados. Más que una carrera, se trata de una experiencia formativa y transformadora que integra deporte, educación ambiental, cultura local y economía circular, con foco en la sostenibilidad y la vinculación territorial.

Liderado por la empresa Animal Co, el ATCP25 propone una travesía en formato nómade que va más allá de la competencia. Su modelo combina formación técnica, conciencia ambiental y servicios turísticos de alto estándar, respondiendo a la creciente demanda por experiencias con sentido en entornos remotos.

Uno de sus fundadores, Patricio Bopp, explicó: “Nací y crecí en Aysén, y hoy, como deportista y emprendedor, poder diseñar experiencias que promueven la imagen de Chile y de mi región a través del turismo deportivo es un sueño hecho realidad”. A su juicio, Animal Trail Camp Patagonia es una experiencia transformadora que ofrece vacaciones deportivas a corredores de distintos niveles, integrando formación, contacto con comunidades y servicios de excelencia. “Volveremos a cruzar el Parque Nacional Patagonia —desde la Ciudad del Sol hasta la Tierra de Pioneros— con la presencia del español Marc Bañuls y un equipo técnico integrado por seleccionados chilenos de trail, que cumpliremos la función de formar, inspirar y conectar. Promoveremos la Ruta de los Parques de la Patagonia con una nueva forma de vacacionar: más activa, más consciente y humana”, agregó. También destacó el apoyo de Corfo y la colaboración con la Universidad de Concepción y Fundación Innova para fortalecer un modelo sostenible y de bajo impacto.

El director de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, destacó que el Animal Trail Camp Patagonia representa una propuesta innovadora que combina deporte, conciencia ambiental y cultura local, proyectando la imagen de la región a nivel nacional e internacional. “Lo que aquí se promueve no es solo una carrera, sino una experiencia formativa, profunda y conectada con el entorno, que ofrece una propuesta de valor diferenciadora y con gran proyección comercial”, afirmó. Bajo este modelo, la iniciativa no solo impulsa el turismo responsable y de bajo impacto, sino que también fortalece el encadenamiento productivo y las oportunidades para las comunidades locales.

El evento se realizará en noviembre y convocará a más de 50 participantes nacionales e internacionales —incluidos corredores locales— que vivirán una experiencia de alto nivel en contacto con la naturaleza. En alianza con los municipios de Cochrane y Chile Chico, se convocará a 15 corredores locales para participar gratuitamente en una etapa, y se aplicará un 15% de descuento a residentes de la Región de Aysén. Además del deporte, el programa incluye formación en conservación ambiental y actividades que promueven el patrimonio cultural del territorio.

En su primera edición, realizada en 2024, el campamento logró una ocupación del 40% en solo cuatro meses, atrayendo participantes de cinco países y generando alianzas con más de 20 marcas. Para este año se espera alcanzar el 100% de los cupos y abrir nuevos mercados a través de campañas digitales y operadores turísticos.

El ATCP25 busca promover un turismo responsable que activa el encadenamiento productivo local. En colaboración con CONAF, se aplicarán protocolos de bajo impacto como Leave No Trace, se medirá la huella de carbono y se reinvertirán recursos en infraestructura y formación de guías. Además, se integrarán productos y servicios de emprendedores locales -como gastronomía, transporte y actividades culturales- generando oportunidades para las comunidades cercanas.

La experiencia forma parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia y nuevamente será registrada en un documental, dando continuidad a ANIMAL: La Primera Camada, disponible en YouTube.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here