La instancia reunió a actores públicos, privados, trabajadores y académicos para seguir construyendo una hoja de ruta que permita sentar las bases para una política de Estado que proyecte la salmonicultura chilena en forma competitiva y sostenible.

Punta Arenas, octubre 2025.– El Consejo del Salmón, representado por Rodrigo Pinto, Director Corporativo, participó este 9 de octubre en una nueva sesión de trabajo del Plan Salmón 2050, una iniciativa liderada por las regiones del sur austral de Chile que busca proyectar el desarrollo y liderazgo de la salmonicultura chilena, beneficiando a las regiones y trabajadores de la macrozona sur austral y a Chile.

El plan promueve una visión compartida entre el Estado, la industria, la academia, los trabajadores y las comunidades, con el objetivo de consolidar una hoja de ruta nacional que proyecte y profundice el crecimiento del sector como motor de desarrollo y bienestar para el país. Durante la jornada se abordaron los principales ejes estratégicos del Plan, entre ellos el capital humano, el crecimiento, la certeza jurídica, regulatoria y la sostenibilidad. En esta 4° sesión se abordaron los desafíos normativos y regulatorios que enfrenta la industria, especialmente en materia de relocalizaciones y fusiones de concesiones, un paso clave para fortalecer la certeza jurídica y avanzar hacia un marco regulatorio moderno y sostenible.

Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, volvió a agradecer la instancia y destacó el valor del proceso: “Esta es la cuarta sesión del Plan Salmón 2050 —dos realizadas en Puerto Montt, una en Aysén y ahora en Magallanes—, lo que demuestra una alianza público-privada que avanza con convicción. Valoramos especialmente que se trate de una iniciativa inédita, nacida en el sur e impulsada inicialmente por el alcalde de Puerto Montt, quien logró sumar a autoridades regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes en esta gran cruzada. Los liderazgos políticos que hoy son parte del Plan Salmón 2050 son fundamentales para impulsar una verdadera política de Estado. Agradecemos el compromiso, constancia, convicción y profesionalismo de todos los actores que participamos en este plan. Necesitamos que Chile crezca y para ello tiene que crecer la salmonicultura ”, dijo. 

Rodrigo Pinto, director corporativo y de compliance del Consejo del Salmón, complementó: “Hubo concordancia entre autoridades, gremios y organizaciones sindicales en la relevancia de avanzar en mayor certidumbre y certeza jurídica, condición indispensable para el desarrollo y proyección de la industria. En esa línea, se destacó la importancia de priorizar las relocalizaciones, fusiones y micro relocalizaciones como un primer paso concreto para materializar este plan. El hecho de sesionar en Magallanes y reunir a autoridades regionales y municipales es ejemplo de una verdadera alianza público-privada», aseguró.

La sesión —la cuarta de este proceso, tras los encuentros previos en Los Lagos, Los Ríos y Aysén— reunió a gobernaciones regionales, municipios, universidades, gremios, empresas y comunidades locales, quienes compartieron miradas sobre los desafíos y oportunidades de la salmonicultura hacia el año 2050. La instancia fue presidida por Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, y contó con la participación de Alejandro Santana, gobernador regional de Los Lagos; Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt; Juan Pablo Castro, alcalde de Calbuco; y Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi, junto a las alcaldesas Tatiana Vásquez, de Río Verde, y Ana Mayorga, de Puerto Natales. También asistieron los diputados de la Región de Magallanes Carlos Bianchi y Christian Matheson, además de Lorena Lehnebach, en representación del gobernador regional de Aysén, y Marcos Godoy, representante de la Universidad San Sebastián. La jornada contó además con la participación de dirigentes de trabajadores, representantes de gremios y asociaciones de proveedores de la industria salmonicultora, reafirmando el carácter amplio, transversal y colaborativo del proceso.

El proceso entra ahora en una nueva fase orientada a fortalecer su transversalidad institucional, mediante la entrega de propuestas concretas del Plan Salmón 2050 a las autoridades nacionales y poderes del estado, con el propósito de consolidar esta iniciativa como un esfuerzo país, capaz de articular a los territorios, las instituciones y la industria en torno a una visión común de desarrollo.

El Consejo del Salmón continuará participando activamente en este proceso, aportando su experiencia y compromiso con una salmonicultura sustentable, descentralizada y generadora de empleo de calidad en los territorios.

CONSEJO DEL SALMÓN

El Consejo del Salmón es una asociación gremial que agrupa a cinco de las principales empresas productoras de salmón en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.
Su misión es promover una salmonicultura competitiva y sostenible, fortalecer la colaboración público-privada y contribuir al desarrollo del país.
El salmón es el segundo producto más exportado de Chile, después del cobre, y el Consejo busca proyectar a Chile como líder mundial en salmonicultura responsable.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025