Más de 4.000 expertos, líderes, investigadores, representantes de gobierno y de organismos multilaterales, sector privado, juventudes, academia y sociedad civil de más de 140 países se reunirán por primera vez en Colombia para intercambiar ideas, forjar alianzas e impulsar el progreso en salud sexual y reproductiva en el mundo.

La Conferencia iniciará con un Viaje de Reportaje a Colombia, con el cual 13 periodistas y activistas de distintas partes del mundo recorrerán diversas regiones del país con el fin de conocer de primera mano iniciativas relacionadas con servicios de anticoncepción y salud.
Bogotá, 19 de agosto de 2025 – Gracias al compromiso de organizaciones como Profamilia, la Fundación Valle del Lili, el Gobierno Nacional desde sus Ministerios de Relaciones Exteriores, Salud e Igualdad, la Alcaldía Mayor de Bogotá y con el apoyo de socios como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), FP2030 y la Universidad Johns Hopkins, la séptima edición de la Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP) se realizará, por primera vez en su historia, en América Latina, del 3 al 6 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá.

La ICFP se ha posicionado como uno de los encuentros globales y plataformas digitales más importantes en materia de planificación familiar y salud sexual y reproductiva. Reúne a gobiernos, organizaciones, academia, sector privado y sociedad civil para impulsar el acceso universal a la planificación familiar y la garantía dos Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR).

“En el contexto actual, en el que los avances en materia de (DSD) se ven amenazados a nivel global, este escenario adquiere una relevancia fundamental para que Colombia asuma un liderazgo tanto regional como global. Esto es especialmente pertinente si se consideran los avances significativos que el país ha logrado en esta área, los cuales lo posicionan a la vanguardia y le permiten promover una agenda que ponga en el centro a las juventudes y a las mujeres” aseguró Luis Mora, Representante UNFPA Colombia.

Como parte de las actividades previas a la Conferencia, 13 periodistas y activistas de distintas partes del mundo y de la región emprenderán un viaje de reportería por Colombia en el que recorrerán varias regiones para documentar y visibilizar más de ocho iniciativas que impulsan el acceso a métodos anticonceptivos y fortalecen la salud comunitaria, promueven el empoderamiento juvenil, preservan saberes ancestrales y atienden a poblaciones históricamente vulneradas como las personas LGBTIQ+, personas con discapacidad, migrantes, refugiados y comunidades afrocolombianas.

“La conversación sobre anticoncepción ha evolucionado profundamente. Hoy hablamos de planificación familiar desde un enfoque de derechos, y no únicamente como un asunto médico o de control poblacional. En 60 años de trayectoria, en Profamilia hemos trabajado para que este tema sea reconocido como un pilar del desarrollo social. Por eso, nos llena de orgullo la realización de la Conferencia en Colombia, ya que es una oportunidad histórica para seguir posicionando la salud sexual y reproductiva como un eje fundamental para el bienestar y el progreso del país”, afirmó Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.
Profamilia, UNFPA, la Fundación Valle del Lili y el Gobierno Nacional comparten la convicción de que el acceso a la salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental y un motor de desarrollo social. Su trabajo conjunto para hacer posible la ICFP 2025 en Colombia refleja un compromiso sólido con la construcción de sociedades más equitativas, la promoción de políticas públicas basadas en la evidencia y la generación de espacios de diálogo que inspiren acciones concretas a nivel local, regional y global.

Según la Dra. María Fernanda Escobar, líder del programa Hospital Padrino de la Fundación Valle del Lili, ser anfitriones de este encuentro mundial es una oportunidad invaluable para visibilizar los avances hacia la equidad en salud y la reducción de la mortalidad evitable. Hospital Padrino, presente hoy en 372 hospitales, ha salvado vidas en comunidades vulnerables, como la awa en Tumaco y las ESE Ladera y Oriente en Cali, gracias a procesos de atención y formación. “Durante la visita a Colombia y su paso por Cali compartiremos estas experiencias, reconocidas internacionalmente, que muestran cómo la articulación entre instituciones y comunidades puede transformar realidades”.

La Conferencia Internacional de Planificación Familiar no solo marcará un hito para Colombia, sino que también abrirá una ventana única para mostrar al mundo la diversidad, el liderazgo y la innovación que caracterizan al país en materia de salud sexual y reproductiva. Será una oportunidad para que personas y organizaciones de todos los sectores construyan soluciones conjuntas, compartan aprendizajes y fortalezcan compromisos que trasciendan fronteras.

Para más información sobre la conferencia: https://theicfp.org/es/

Victoria Gómez Argoti
Jefe de Comunicaciones Fundación Valle del Lili

Acerca de International Conference on Family Planning:
Desde su primera edición en Kampala, Uganda, en 2009, la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP) se ha consolidado como un catalizador clave para la salud reproductiva a nivel global. Más que un evento, se ha transformado en un movimiento y una plataforma digital que conecta a investigadores, defensores, gobiernos y comunidades, impulsando el acceso universal a la planificación familiar bajo principios de colaboración, inclusión, innovación e integridad científica. La ICFP refleja un compromiso colectivo para construir un mundo donde la salud reproductiva esté protegida y fortalecida por el progreso y el empoderamiento.

Este esfuerzo es posible gracias al respaldo del Grupo Organizador Principal —entre ellos, las fundaciones Bill y Melinda Gates, David y Lucile Packard, William y Flora Hewlett, el UNFPA, la Fundación de las Naciones Unidas, FP2030, PSI, MSI, IPPF, el DfID y el Gobierno de Canadá— junto con más de 75 organizaciones socias y el Comité Directivo Nacional de Colombia. Además, en alianza con Family Planning News Network, la ICFP fortalece la cobertura mediática y la divulgación sobre planificación familiar y derechos de salud sexual y reproductiva, invitando a periodistas y creadores de contenido a unirse para acceder a noticias, análisis y entrevistas exclusivas del sector.

Acerca de Profamilia

Profamilia es la organización abanderada en la defensa de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos en Colombia, que durante 60 años ha garantizado el acceso a servicios de salud de alta calidad con un enfoque diferencial. Con presencia en más de 50 clínicas a nivel nacional, ha beneficiado a millones de personas, promoviendo el respeto y la inclusión. Su labor abarca desde servicios clínicos, oferta de productos especializados, producción de conocimiento, educación integral para la sexualidad, hasta la incidencia política. Con un enfoque basado en Derechos Humanos, Profamilia sigue impulsando la autonomía y el empoderamiento, apoyando a las personas para que ejerzan plenamente sus Derechos Sexuales y Reproductivos, contribuyendo a la equidad y la reducción de la pobreza.

Para obtener más información visítenos en: www.profamilia.org.co y en redes sociales como @profamilia.colombia

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here