- El aumento responde a una estrategia integral que incluye la diversificación de destinos y el crecimiento del 36% en vuelos directos entre Santiago y Punta Cana, fortaleciendo la relación turística entre ambos países.
Santiago de Chile, 7 de julio de 2025 – República Dominicana continúa consolidándose como uno de los lugares preferidos para vacacionar entre los chilenos. Según lo que se presentó en el “Roadshow 2025”, durante el primer cuatrimestre (enero, febrero, marzo y abril) de 2025, recibió un total de 52.661 visitantes desde nuestro país, es decir, un aumento del 9% con respecto al mismo período de 2024; reafirmando así la tendencia positiva observada el año pasado, cuando se recibieron 150.412 viajeros.
Este incremento responde, en gran parte, al fortalecimiento de la conectividad aérea entre ambos países. En 2025, se han registrado 95 vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), un aumento del 36%, respecto a 2024 y un crecimiento del 459% en comparación a 2023. La ruta es operada por Arajet, que tiene el 56% de los vuelos, y Latam Airlines, con el 44%.
En términos de perfil, los turistas chilenos representan el 12% de los turistas sudamericanos y el 2% del total de llegadas internacionales al país. El 37% proviene de Panamá, 35% de Perú y 18% directamente de Chile, lo que refleja paradas intermedias en su viaje.
“Durante años, los principales mercados de República Dominicana fueron Estados Unidos, Canadá y Europa. Sin embargo, ante la variada oferta comercial en América Latina, hemos focalizado nuestra atención en Latinoamérica, especialmente en el Cono Sur. El repunte que han tenido Chile, Argentina y Brasil es impresionante para nuestro país y está fortaleciendo y respaldando los eventuales cambios en el mercado internacional”, explicó el Ministro de República Dominicana, David Collado.
Por otro lado, destacó también que Punta Cana es, sin duda, el destino favorito para los chilenos y que su meta es alcanzar los 200.000 visitantes anuales desde ese país. Además, agregó que, aunque la mayoría (80%) visita principalmente Bávaro y Punta Cana, también existen otros destinos importantes, como La Romana, Bayahibe, Miches, Samaná, Puerto Plata y la Ciudad Colonial.
El crecimiento sostenido responde a una estrategia integral de promoción enfocada en ampliar la conectividad aérea, fomentar alianzas estratégicas y diversificar la oferta turística dominicana. Entre sus atractivos destacan playas paradisíacas, riqueza cultural, gastronomía y hospitalidad. Estos resultados reflejan el compromiso del país caribeño por fortalecer su vínculo con Chile y posicionarse como uno de los destinos preferidos del turismo sudamericano.
“El paraíso del Caribe es República Dominicana, y quiero invitar a todos los chilenos a descubrirlo y saborearlo”, agregó el Ministro.
Los chilenos valoran altamente su experiencia, con una puntuación de satisfacción de 4.5 sobre 5, y el 92% manifestó su intención de regresar al destino.