• En un ambiente marcado por el compromiso colaborativo y una amplia participación, se llevó a cabo con éxito la Primera Jornada de Conformación del Consorcio de Innovación Biobío – Ñuble. El evento, fue parte de la cartelera de Made Inn Conce 2025 y fue organizado por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur en conjunto con el Nodo CTCI Centro Sur.

La instancia reunió a autoridades regionales, representantes del sector privado, universidades y Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT), quienes discutieron y proyectaron lineamientos para la cooperación interinstitucional que permita el fortalecimiento de la matriz productiva regional mediante la innovación científica y tecnológica. En total, el encuentro logró convocar a más de un centenar de asistentes, en su mayoría emprendedores locales,

El Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Dr. Gustavo Núñez, destacó la relevancia estratégica de esta iniciativa: “La creación del Consorcio de Innovación Biobío-Ñuble marca un antes y un después en nuestro ecosistema regional. Queremos dejar atrás las interacciones superficiales y avanzar hacia un modelo profundo y colaborativo. Buscamos construir alianzas sólidas y efectivas entre startups, pequeñas, medianas y grandes empresas, universidades y centros tecnológicos, para sofisticar nuestra matriz productiva y convertirnos en referentes nacionales e internacionales en innovación”.

Durante la jornada se abordaron metodologías innovadoras como el enfoque de misiones, y se identificaron desafíos claves a enfrentar como consorcio, con la participación activa de los asistentes a través de dinámicas interactivas.

En la jornada participó la Directora Regional de CORFO, Roberta Lama, quien señaló la relevancia de abordar los desafíos del emprendimiento basado en innovación como desafíos regionales: “Trabajar las brechas y necesidades de empresas de base científica tecnológica (EBCT) son muy relevantes para la Región y está en sintonía con lo que estamos realizando con el Comité Corfo Biobío y Corfo Nacional con convocatorias como Startups Labs.  A medida que tengamos más EBCT con un crecimiento dinámico, no sólo ayudará a resolver problemáticas de la Región, sino que aportará crecimiento y desarrollo con impacto regional, nacional e internacional.”

La Seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Gatti, subrayó la importancia de esta instancia para el sector agrícola: “Como Seremi de Agricultura, celebro esta primera Jornada de Conformación del Consorcio de Innovación, organizada por la Seremi de Ciencia y el Nodo CTCI de la Macrozona Centro Sur. Hoy más que nunca, el desarrollo agrícola debe ir de la mano con la ciencia, la tecnología y la innovación. Conectarnos con estos espacios no solo fortalece nuestras capacidades productivas, sino que también nos permite anticipar y enfrentar los desafíos climáticos, hídricos y de seguridad alimentaria que afectan a nuestros territorios.”

Por su parte, Mario Rivas, Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, valoró el potencial del Consorcio para responder a los desafíos medioambientales de la región: “Nuestro territorio presenta importantes desafíos en materia ambiental, y por lo tanto participar en la conformación del Consorcio de Innovación Biobío – Ñuble como Ministerio del Medio Ambiente representa una enorme oportunidad para establecer sinergias con diversas instituciones. Así, esperamos tener la oportunidad de colaborar con centros de investigación, empresas de base tecnológica y el ecosistema CTCI en el desarrollo de soluciones innovadoras que nos permitan avanzar hacia una región más sustentable.”

Cabe destacar que, desde el año 2021 hasta el año 2024, la Región del Biobío ha adjudicado cerca de 5 mil millones de pesos en proyectos Startup Ciencia, posicionándose en segundo lugar a nivel nacional. Además la Región de Ñuble ha adjudicado más de 600 millones en este mismo concurso. Esto refleja el dinamismo regional y la urgencia de consolidar iniciativas como este consorcio, que permitan avanzar en gobernanza, colaboración entre empresas, búsqueda de soluciones innovadoras y elaboración de políticas públicas que potencien el ecosistema regional.

Con la presentación oficial del logo del Consorcio y una fotografía oficial, culminó exitosamente esta primera jornada, marcando así el inicio de un esfuerzo sostenido para consolidar una visión compartida del futuro productivo y tecnológico del Biobío y Ñuble.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Colegio John John Ñuñoa Admisión 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here