Con el objetivo de abordar “El valor público de la Cultura”, esta nueva versión tendrá cinco fechas en 4 comunas de La Araucanía: Temuco, Angol, Carahue y Angol, comenzando el martes 19 de agosto en la capital regional. La iniciativa se implementa gracias a un trabajo colaborativo entre la Seremi de las Culturas y la UC Temuco.
Con la charla inaugural “Historias para salvar(nos) de (las) contingencias” partirá el Seminario Araucanía Cultural, que en su 7ª edición propone una itinerancia con el fin de descentralizar la discusión en torno a lo cultural. El expositor será Ángel Mestres, Coordinador del Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona y Presidente del Centre de Estudis i Projectes Socials, socio fundador de Bissap Lab y Director General de Trànsit Projectes.
Esta primera jornada se realizará esteel martes 19 de agosto, desde las 10.00 horas, en el Auditorio H2, Campus San Francisco, Universidad Católica de Temuco y será la ocasión. Todo comenzará con un espacio de encuentro, para hacerluego, a las 11.00 horas, dar inicio el lanzamiento oficial del programa del seminario, que y la charla. El evento continuará en Pucón, Angol, Carahue y Temuco con actividades el 23 y 30 de septiembre, y el 2 y 8 de octubre.
Labor Colaborativa
El Seminario Araucanía Cultural es coorganizado por la Seremi de las Culturas y la UC Temuco, gracias a un trabajo mancomunado iniciado en 2016, el cual en mayo de este año se formalizó mediante la firma de un convenio de colaboración. Su propósito es generar un espacio de encuentro, diálogo y reflexión que convoque a actores locales, autoridades, gestores y agentes culturales, poniendo en valor la cultura como pilar fundamental del desarrollo en La Araucanía.
En esta 7ª versión, la iniciativa cuenta con la colaboración de la UFRO Campus Pucón y las Municipalidades de Angol y Carahue.
El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, subrayó que “en esta séptima versión quisimos replicar la apuesta que hicimos en 2024 por realizar el seminario sumando otras comunas además de Temuco. Esta vez estaremos en cuatro territorios, ampliando el alcance de la iniciativa. Hemos querido situar la reflexión en el valor público de la cultura, con distintos énfasis en cada encuentro. Creemos que esta es una propuesta que se fortalece año a año, gracias a esta alianza y sinergia que junto a la Universidad Católica hemos robustecido gracias a la firma de un convenio en mayo de este año. Hacemos un llamado a participar al mundo cultural y a toda la comunidad”.
Amandine Roche, directora de Extensión Académica y Cultural de la UCT, afirmó que «el valor público de la cultura se construye cuando nos reunimos para pensar e imaginar juntos. Ese es el espíritu del 7° Seminario Araucanía Cultural, que coorganizamos desde la Dirección de Extensión Académica y Cultural de la UCT junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este encuentro reafirma el compromiso de la Universidad Católica de Temuco con el trabajo en alianza con el territorio, por lo que este año desplegamos un programa descentralizado que recorrerá diversas comunas, escuchando y conectando a quienes, desde sus lugares, piensan y viven la cultura”.
“Llevaremos conversaciones, experiencias y reflexiones que reconozcan la cultura como un bien común capaz de generar bienestar social, dinamizar economías locales y activar nuevas redes de colaboración. Les esperamos el martes 19 de agosto a las 10:00 horas en el auditorio H2 de nuestra universidad para el lanzamiento del seminario, ocasión en la que contaremos con la charla del destacado gestor cultural y académico Ángel Mestres y presentaremos en detalle el programa y las distintas jornadas que comenzarán el 23 de septiembre en Pucón”, agregó la directora.
El académico de la Universidad de Barcelona Ángel Mestres, en tanto, invitó a ser parte del Seminario Araucanía Cultural, destacando que “trabajaremos sobre el valor público de la cultura en este seminario que busca reforzar el rol de la cultura como un pilar de desarrollo, con una visión de pertinencia cultural y visibilizaremos experiencias a partir de una charla que lleva por título Historias para salvar (nos) de (las) contingencias”.
Cuatro comunas
La nueva edición del Seminario Araucanía Cultural se desplegará territorialmente abarcando tanto la Provincia de Malleco como la Provincia de Cautín, con los siguientes encuentros:
- Culturas, economías y territorios en Pucón, el 23 de septiembre.
- Cultura, bienestar e innovación social en Carahue, el 30 de septiembre.
- Incidencia, liderazgos y visiones culturales en Angol, el 2 de octubre.
- Cultura, espacios públicos y ciudades en Temuco, 08 de octubre.
Desde 2016
Araucanía Cultural tuvo su primera edición fue en el año 2016 en torno a la temática “Referentes para la planificación en cultura”; durante el año 2017 su modalidad fue un coloquio en torno “Políticas Culturales y Transformación Social”, en 2018 el seminario se tituló “Miradas para la comprensión de lo cultural“, en su versión 2019 el tema fue “Desarrollo sostenible y participación ciudadana”, durante la pandemia se produjo una pausa que se reactivó en 2022 con la versión denominada “Interculturalidad y Memoria en el debate público de la Araucanía”, y su última versión 2024 denominado “Territorio de creadoras y creadores”.
La actividad es abierta, gratuita y con inscripción previa. El formulario, el programa y el detalle de las jornadas está disponible en www.extension.uct.cl y en www.cultura.gob.cl/araucania, también en las redes sociales de la @uctemuco y @culturas_araucania.