El mercado actual ofrece tarjetas de memoria diseñadas para realizar funciones específicas según el dispositivo en el que se utilicen.
Santiago, 04 de septiembre 2025.- ¿Qué significan los símbolos y números impresos en una tarjeta de memoria? Elegir una tarjeta de memoria puede parecer sencillo hasta que intentas descifrar sus jeroglíficos técnicos, pero para cada cámara, dron, smartphone o cualquier otro dispositivo que utilice almacenamiento flash, existen opciones específicas que determinan su rendimiento.
¿Qué significan los símbolos en una tarjeta de memoria?
Las tarjetas de memoria se diferencian no solo por su capacidad, sino también por su velocidad de escritura y lectura, y su compatibilidad. Detrás de cada símbolo se encuentra una clasificación estandarizada establecida por la SD Association (SDA) que garantiza un rendimiento mínimo. Estos logotipos indican capacidades específicas, especialmente importantes en fotografía y grabación de videos profesionales.
En este sentido, el símbolo más claro corresponde a la capacidad de almacenamiento, generalmente expresada en gigabytes (GB) o terabytes (TB). Esto representa la capacidad total de la tarjeta. Según una guía de Linkedin de Bonnie Zhang, experta en soluciones de almacenamiento, para comprender los símbolos y logotipos de las tarjetas de memoria es necesario tener en cuenta estas características:
- Capacidad de almacenamiento:SD (hasta 2 GB), SDHC™ (hasta 32 GB), SDXC™ (hasta 2 TB) y la próxima SDUC™ (hasta 128 TB). Estas son las cuatro categorías principales según la capacidad.
- Clase de velocidad (C):Clases 4, 6 y 10, que indican velocidades mínimas de escritura (4, 6 o 10 MB/s). Por ejemplo, una tarjeta de clase 10 garantiza una velocidad mínima de escritura de 10 MB/s, lo que la hace ideal para grabar videos HD.
- Clase de velocidad UHS (U):U1 y U3, ideales para videos Full HD y 4K, respectivamente.
- Clase de velocidad de video (V):V30, V60 y V90, diseñadas para grabaciones de alta resolución como 4K y 8K.
- Clase de rendimiento de aplicaciones (A):A1 y A2, generalmente para tarjetas microSD™, se utilizan en smartphones y aplicaciones que requieren altas velocidades de acceso.
- Clase de velocidad UHS (U1/U3):Esta es otra forma de medir la velocidad de escritura. U1 tiene una velocidad mínima de escritura de 10 MB/s, mientras que U3 es de 30 MB/s, ideal para grabación en 4K.
- Velocidad de bus (UHS-I, UHS-II y UHS-III):Esta es la cantidad de datos que se pueden transferir por segundo entre los componentes de una computadora. UHS-I representa una sola fila de nueve pines con velocidades de transferencia de hasta 104 MB/s, UHS-II representa dos filas de pines que permiten velocidades de transferencia de hasta 156 MB/s, y UHS-III representa velocidades mejoradas de hasta 312 MB/s.
“Elegir una tarjeta de memoria va mucho más allá de solo considerar la capacidad de almacenamiento. Los símbolos y logotipos en una tarjeta de memoria representan una promesa de rendimiento y compatibilidad que puede marcar la diferencia para una experiencia fluida”, afirmó Daniel Sanclemente, Sales Manager de Sandisk Chile.
¿Qué sigue?
Las tarjetas SD y microSD continúan evolucionando con tecnologías como UHS-III y SD Express. Esto ayuda a garantizar que las tarjetas sigan siendo relevantes para los creadores de contenido durante muchos años.
En la guía, la experta Bonnie Zhang concluyó que, al elegir una tarjeta de memoria, siempre hay que considerar el dispositivo en el que se usará. Por ejemplo, un smartphone necesita un modelo de alta velocidad con certificación A2, mientras que una cámara 4K puede necesitar una V30 o superior.