Entre el 8 y el 11 abril de 2025 se llevó a cabo en Pésaro, Italia, el Encuentro del Clúster de Música, reunión anual de la Red de las Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO. Hasta allá llegaron representantes del Clúster de Ciudades Creativas de la Música chilenas y puntos focales ante Unesco: María José Mira en representación de Frutillar, Natalia Echenique, de Concepción, y Manuela Gómez Jurado, de Valparaíso.
“Este encuentro nos permite el intercambio de buenas prácticas y reforzar lazos con Ciudades Creativas alrededor del mundo. Frutillar ha desarrollado en los últimos años proyectos de colaboración e intercambio con Katowice, Idanha Nova, Kansas City, Daegu, y traemos ahora varias oportunidades más que se irán concretando durante el año, gracias al apoyo el proyecto de Mincap a través de nuestro municipio” dijo María José Mira, focal point de Frutillar Ciudad Creativa de la Música.
“El clúster de la música chilena se pudo reunir con la cantante lírica Javiera Tapia, chilena residente en Pésaro, con quien estamos tendiendo puentes para desarrollar acciones de colaboración”, comentó Manuela Gómez, focal point de Valparaíso Ciudad Creativa.
Natalia Echenique, Focal Point de Concepción, fue presentada oficialmente como co-encargada de comunicaciones de la subred internacional, cargo que compartirá con una segunda ciudad que será definida próximamente. En la jornada de cierre, el viernes 11 de abril, Echenique presentó a las ciudades asistentes la nueva estrategia de comunicación para la subred, que desarrolló durante los días del encuentro, tras meses de trabajo colaborativo junto al co-encargado de comunicaciones de Auckland, la Coordinadora General de Norrköping y el Subcoordinador General de Kansas City. “La propuesta, que fue muy bien recibida, busca fortalecer la participación y visibilidad de todas las ciudades miembros, incentivando el trabajo colaborativo y la circulación de experiencias, proyectos y buenas prácticas” explicó Natalia.
Pésaro es reconocida como Ciudad Creativa de la Música por UNESCO desde 1997, gracias a figuras como Rossini, el Festival de Ópera Rossini, Pavarotti y diversas entidades musicales, y fue designada como Capital Italiana de la Cultura 2024. El encuentro reunió a más de 30 ciudades de todo el mundo con el propósito de intercambiar experiencias, fortalecer la cooperación internacional y promover la diversidad cultural a través de la música como motor de transformación social, económica y ambiental.
La conformación del clúster chileno y su participación en este encuentro anual es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con foco en el fortalecimiento de los ecosistemas locales, la circulación de artistas y la representación de cada ciudad creativa en la red de Unesco.