El encuentro, organizado por Know Hub Chile junto al Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CiTA) e Innovapolinav, reunió a representantes de la defensa, la academia, la industria y el Estado. Expertos del MIT y Naciones Unidas destacaron el potencial de Chile para consolidarse como referente regional en innovación dual.
Con una convocatoria que reafirma el creciente interés nacional por la innovación dual, el pasado 24 de octubre se realizó en Viña del Mar la tercera edición del Dual Hub Summit: Ecosistemas de Innovación Dual en Chile, en el marco de Innovapolinav 2025, evento organizado por la Armada de Chile a través de su Centro de Innovación Tecnológica (CiTA), con la colaboración de Know Hub Chile.
El encuentro reunió a autoridades, investigadores, emprendedores, representantes del sector privado y de las Fuerzas Armadas para analizar los avances, desafíos y oportunidades que ofrece la innovación dual, aquella que genera tecnologías con aplicación tanto civil como de defensa, como motor para la soberanía tecnológica y el desarrollo económico del país.
Desde su primera versión en Concepción, en 2023, el Dual Hub Summit ha crecido hasta consolidarse como un espacio clave de articulación entre ciencia, Estado e industria. En esta tercera edición, la alianza entre Know Hub Chile y la Armada permitió mostrar avances concretos en transferencia tecnológica, investigación aplicada y cooperación internacional.
“El Dual Hub Summit se ha consolidado como un espacio de referencia para el ecosistema de innovación dual en Chile. La alianza con la Armada de Chile, a través de CiTA e Innovapolinav, demuestra que la innovación no se construye de manera aislada: requiere colaboración entre todos los actores estratégicos del país”, afirmó Javier Ramírez, director ejecutivo de Know Hub Chile.
Soberanía tecnológica
Entre los principales expositores internacionales destacó Lars Frølund, académico del Massachusetts Institute of Technology (MIT), miembro del directorio del European Innovation Council Fund (EIC Fund) y exasesor del NATO Innovation Fund (NIF), quien abordó el diseño de ecosistemas de innovación dual y la necesidad de conectar capacidades científicas con estrategias nacionales de desarrollo.
Por su parte, Arturo Ojeda Demaria, especialista del United Nations Global Service Centre y excomandante de la Armada de Chile, presentó una visión estratégica sobre resiliencia costera, seguridad marítima y cooperación internacional en innovación dual, subrayando el papel de Chile como un actor emergente en la articulación de soluciones tecnológicas de alcance global.
La jornada incluyó paneles de discusión, presentaciones de experiencias tecnológicas y espacios de vinculación entre universidades, startups y organismos públicos. Los asistentes coincidieron en que la innovación dual no solo fortalece la capacidad tecnológica nacional, sino que impulsa la creación de valor y la integración del conocimiento con las necesidades estratégicas del país.
“El desarrollo dual permite aprovechar el potencial científico y tecnológico de Chile para enfrentar desafíos tanto de seguridad como de productividad y sostenibilidad. Este enfoque está alineado con las políticas nacionales de ciencia y defensa, y promueve una cultura de colaboración que entiende la innovación como un bien público”, añadió Ramírez.
Con más de una década de avance en políticas de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Chile ha comenzado a integrar la innovación dual dentro de sus instrumentos estratégicos, como la Política Nacional de Defensa, la Estrategia Nacional de CTCI y el Plan Nacional de Construcción Naval, fortaleciendo la transferencia tecnológica y la creación de capacidades sostenibles.
El Dual Hub Summit 2025 se proyecta como un espacio de continuidad y expansión del trabajo colaborativo entre defensa, academia e industria, reafirmando que la innovación dual es una herramienta esencial para construir un Chile más seguro, competitivo y tecnológicamente soberano.
 
            





















