·La certificación de competencias laborales es un reconocimiento formal del Estado de Chile a las competencias adquiridas por una persona; además, permite acceder a mejores opciones laborales y contar con un desarrollo profesional continuo.

La certificación de competencias laborales de ChileValora, un proceso avalado y regulado por el Estado de Chile que tiene como objetivo reconocer las competencias laborales de las personas independientemente de cómo éstas fueron adquiridas.

Según Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica, “la ventaja que tiene esta certificación es el reconocimiento formal por parte del Estado de Chile, que finalmente permite tener mayores opciones de empleabilidad. También potencia la autoestima, fortalece la empleabilidad y promueve el desarrollo profesional continuo”.

¿Cómo se conforman los perfiles laborales que pueden ser certificados bajo la certificación ley?

ChileValora articula un proceso participativo y riguroso que tiene lugar en el Organismo Sectorial correspondiente. Según explicó la experta de MG Certifica, en la elaboración de cada perfil participan representantes del Estado, de la Industria y de los Trabajadores en los diferentes sectores productivos. En un dialogo tripartito identifica, diseñan y validan los distintos perfiles laborales del sector con sus respectivas unidades de competencia.

“Este trabajo busca definir los criterios y requisitos mínimos y necesarios de manera consensuada. Se convoca al empresariado, como potencial usuario del perfil, al trabajador que será evaluado en el Perfil Laboral y al Estado de Chile como coordinador de la validación y aplicabilidad de los procesos administrativos que se deriven de su aplicabilidad. Los distintos estándares y criterios de desempeño contenidos en el perfil son medidos por los Centros de Evaluación Acreditados, los que ejecutan el proceso de acuerdo con los estándares de trabajo auditados por el propio ChileValora.

Una vez que el Perfil laboral ha sido elaborado se realizan pilotajes, evaluaciones y ajustes, antes de su publicación, tal como lo indicó la gerente técnica de MG Certifica. Y agregó, que este proceso de validación busca asegurar que el contenido del perfil sea pertinente y aplicable a la realidad productiva de la industria y del País, sin caer en particularidades ni simplificaciones que invaliden el perfil, dejándolo en niveles de exigencia inalcanzables, o bien con requisitos o estándares demasiado bajos. Con más de mil perfiles registrados y validados, el sistema permite ejecutar procesos de evaluación justos y representativos del saber y saber hacer técnico de los trabajadores, respondiendo al mismo tiempo con las necesidades reales de cada sector económico.

¿Cómo una persona puede iniciar el proceso de certificación de sus competencias laborales?

García-Huidobro sostuvo que, una vez que un trabajador decide certificar sus competencias laborales, el primer paso es contactar a un centro de evaluación acreditado por ChileValora, el cual le sugerirá un perfil correspondiente a su oficio y solicitará la entrega de los documentos que son los requisitos de ingreso para ser evaluados en el perfil e iniciar el proceso.

Según explicó la experta de MG Certifica, a partir de ese momento, el centro de evaluación comienza un proceso de elegibilidad, al que le sigue un proceso evaluativo asociado a la evaluación de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la persona que se desempeña en el perfil.  Con esta metodología, se puede identificar si la persona cumple o no con las competencias establecidas en el Perfil. Si no las cumple, debe ser calificado como Aún No Competente, retroalimentando su desempeño, y en contrapartida, si la persona Candidata demuestra cumplir con los requisitos establecidos será calificado como Competente, conceptualización que es avalada y respaldada por el Estado de Chile, el que certifica oficialmente que esa persona cuenta con las competencias necesarias para desempeñar esa actividad”, enfatizó Carolina García-Huidobro.

Finalmente, la gerente técnica de MG Certifica afirmó que esta certificación puede mejorar la empleabilidad del trabajador, especialmente si se desempeña en sectores productivos donde la acreditación de competencias laborales forma parte de las exigencias mínimas para desempeñarse en esa industria, valorizando su experiencia. El tiempo que tarda el proceso puede variar, pero suele completarse en alrededor de 4 semanas, según la disponibilidad del evaluador, el perfil y la preparación del candidato.

Acerca de: MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here