Fernando Araya participó en el festival fintech más importante de la región, donde compartió la experiencia de Tenpo en su camino para convertirse en el primer neobanco de Chile y abordó los principales desafíos que enfrenta hoy la industria financiera.
15 de mayo de 2025, Santiago.— Una nueva edición del Fintech Forum volvió a congregar a los principales actores y líderes del ecosistema tecnológico y financiero, en un espacio de diálogo sobre innovación, competencia e inclusión financiera. Tenpo fue parte del mayor festival fintech de Latinoamérica, organizado por FinteChile, donde compartió detalles sobre su sostenido camino de crecimiento que hoy lo tiene ad portas de convertirse en el primer neobanco de Chile.
Bajo el título “Innovación con propósito: el camino de Tenpo para convertirse en el primer neobanco de Chile”, el CEO y Co-Founder de la fintech nacional, Fernando Araya, destacó los avances y desafíos de la industria financiera digital en Chile, haciendo un llamado a construir una nueva etapa en la evolución del sistema financiero, con foco en inclusión, innovación y colaboración público-privada.
En su presentación, Araya recordó el hito que inició la historia de Tenpo, en 2020, cuando obtuvieron la licencia de emisor de cuentas de prepago. “Desde el primer día, nuestro propósito ha sido democratizar el acceso a servicios financieros. Queremos que cualquier persona pueda ahorrar, invertir, pagar o pedir un crédito de forma simple, segura y 100% digital”, afirmó.
Según cifras del índice de inclusión financiera de Credicorp, Chile lidera en la región en cuanto a acceso bancario, con un 90% de la población mayor de 18 años usando tarjetas de débito. Sin embargo, Araya enfatizó que aún persisten brechas importantes en el uso y la calidad de los productos financieros. “Solo el 14% accede a créditos personales y apenas un 16% declara invertir. La verdadera inclusión financiera va mucho más allá del acceso”, sostuvo.
En este contexto, el ejecutivo contó que Tenpo ha desarrollado innovadoras soluciones como la cuenta remunerada y la primera tarjeta de crédito con ahorro del país, diseñada especialmente para personas excluidas del sistema financiero tradicional. “En Chile hay miles de personas con historial negativo que necesitan una segunda oportunidad. Nosotros diseñamos herramientas para que puedan reinsertarse”, explicó.
Fernando Araya identificó tres grandes desafíos que la industria debe enfrentar para aportar en el desarrollo de Chile. “Como sector, tenemos la oportunidad de impulsar la inversión y asumir un rol protagónico en el crecimiento del país”, afirmó.
Uno de ellos es la importancia de impulsar en capital humano en Chile. “El talento escasea. Debemos invertir en educación temprana, formación técnica y aceleración del capital humano desde el sector privado”, manifestó.
Por otro lado, el CEO de Tenpo mencionó tres áreas que, en su opinión, resultan fundamentales para avanzar hacia un ecosistema financiero más seguro y transparente. En primer lugar, recalcó la necesidad de impulsar una tecnología con propósito, mediante la incorporación de inteligencia artificial que permita personalizar la experiencia del usuario, automatizar recomendaciones y reforzar los mecanismos de seguridad.
Además, destacó el potencial del Open Finance, para desarrollar productos financieros más personalizados y de mejor calidad. Finalmente, subrayó la importancia de enfrentar la creciente amenaza del fraude fortaleciendo las capacidades tecnológicas y elevando los estándares de protección del usuario, especialmente en materia de ciberseguridad e identidad digital.
Araya cerró su intervención con un llamado a la colaboración entre actores públicos y privados: “Seamos parte de esta nueva revolución financiera y digital. Empujemos juntos para hacer de la banca una experiencia más personalizada y segura”, dijo.