- El encuentro, organizado por GSG NAb Chile y ChileGlobal Ventures de Fundación Chile, contó con expositores internacionales y la participación de actores clave del ecosistema, dentro de los que destacan: Anglo American, Grupo ENOVUS, ACAFI, BID Lab, Corfo, Metlife, Impacta VC, entre otros.
Con más de 360 inversionistas, emprendedores y representantes del ecosistema de innovación, se realizó Cataliza 2025, el IV Encuentro de Inversión de Impacto en Chile. El evento, organizado por GSG Nab Chile, Fundación Chile y su área de emprendimiento, innovación e inversión, ChileGlobal Ventures, buscó relevar las inversiones en iniciativas con impacto social y ambiental, fomentando el diálogo entre quienes invierten con propósito y quienes crean soluciones transformadoras.
Durante la jornada se desarrollaron diversos bloques temáticos en los que especialistas analizaron los principales desafíos y oportunidades para fortalecer el mercado de inversión de impacto. Además, se presentaron casos reales contados por sus protagonistas lo que evidenció la importancia del capital, pero también de la estrategia, la confianza y las sinergias. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en instancias de networking estructurado y mesas de conversación, donde se abordaron estrategias para escalar este tipo de iniciativas y construir un ecosistema más sólido, capaz de generar impacto social y medioambiental medible, junto con retorno financiero sostenible.
El encuentro contó con el auspicio de Anglo American y Grupo ENOVUS, y el patrocinio de Vendomática, CP Data, Beeok, Impact Trade, Suma Impacto y Viña Montes. Además, participaron actores clave del ecosistema, dentro de los que destacan: ACAFI, BID Lab, Corfo, Metlife, Impacta VC, entre otros.
Horacio Pavez, presidente de GSG NAB Chile, explica que, “la inversión de impacto representa una oportunidad enorme para Chile: movilizar capital hacia soluciones concretas, unir sectores públicos y privados, y demostrar que los negocios pueden ser motores de bienestar social y ambiental. Desde el GSG NAB Chile creemos en la fuerza de la colaboración para articular y construir juntos esta nueva economía.”
En esta edición, CATALIZA 2025 contó con dos expositores internacionales de amplia trayectoria en el ecosistema de la inversión de impacto, Iker Marcaide, español, fundador y presidente ejecutivo de Zubi Group, que impulsa empresas con propósito social y ambiental, y Daniel Izzo, socio y cofundador de Vox Capital, la primera firma de venture capital de impacto en Brasil. Ambos contaron qué los llevó a transitar de una economía tradicional a una economía de impacto y compartieron aprendizajes, experiencias y oportunidades.
A pesar que la inversión de impacto en Chile sigue en ascenso con un crecimiento importante en el monto de inversiones destinados a esta categoría entre el año 2018 y 2024, según la última “Radiografía de inversión de impacto 2023-2024” elaborado por la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI), aún quedan desafíos importantes que abordar para seguir desarrollando una economía robusta, innovadora y alineada con los grandes desafíos del país.
“El desafío que enfrentamos es seguir aumentando tanto la disponibilidad de financiamiento como la medición del impacto. Para lograrlo, se requiere un trabajo más transversal y colaborativo, y justamente a eso es lo que apuntamos con encuentros como Cataliza”, señaló Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile.
Por eso, la alianza estratégica entre GSG NAB Chile y Fundación Chile, a través de su área de emprendimiento, innovación e inversión, ChileGlobal Ventures, resulta tan relevante. Ambas organizaciones están desempeñando un papel clave en la construcción y consolidación del ecosistema de inversión de impacto en Chile, contribuyendo a posicionar al país como un referente regional en esta materia.
Así lo destaca María de los Ángeles Ferrer, directora ejecutiva de GSG NAB Chile: “Cataliza 2025 consolidó un espacio de articulación y reflexión fundamental para el ecosistema de inversión de impacto en Chile. Reunir a más de 360 actores públicos, privados y de la sociedad civil confirma que existe convicción, capacidad y voluntad para movilizar capital hacia un desarrollo más justo, sostenible y con propósito”.






















