• El Premio Nacional de Innovación Avonni distinguió un año más a las innovaciones que están transformando el país en distintas áreas. Este año, Pedro Ibáñez Santa María, emprendedor, innovador social y filántropo recibió el máximo galardón: el Reconocimiento Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini de Empresas Copec.
  • Durante la ceremonia se anunció el nuevo programa Desafío Futuro Copec Avonni, que busca apostar por la innovación empoderando a los jóvenes, impulsando soluciones innovadoras desde la educación superior hacia el mundo.  Tendrá su primera versión durante el 2026.  

Santiago, octubre 2025- ForoInnovación; el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, El Mercurio y TVN, distinguieron a los innovadores e innovadoras que hoy están transformando el país y la región en la XVIII Premiación Avonni 2024. A la ceremonia asistieron autoridades como la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell;  representantes de la academia, referentes del mundo empresarial y del ecosistema de innovación y emprendimiento.

Tras un proceso que duró 8 meses, 17 fueron los proyectos que alcanzaron la máxima distinción del mundo de la innovación. Estos fueron considerados los mejores en su categoría por un amplio equipo de expertos evaluadores y luego por un selecto jurado provenientes del mundo privado, público y de la academia. Los proyectos ganadores estuvieron enfocados a dar respuesta a problemas determinantes para el desarrollo sostenible del país y dar solución a problemas ambientales, económicos y sociales.

“ Los Premios Avonni celebran otro año más el talento y la innovación de Chile, felicitamos con orgullo a los ganadores Avonni 2025: visionarios que, con su creatividad y compromiso, están transformando nuestro país y construyendo un mejor futuro para todos. Estamos felices además de anunciar una alianza con  Copec, que dará vida al Desafío Futuro Copec Avonni. Esta iniciativa busca inspirar, potenciar y reconocer las ideas de miles de estudiantes que ya están pensando distinto, que quieren aportar y ser parte activa de las soluciones innovadoras que el país necesita. Sigamos trabajando juntos para que Chile no solo sea un país que innova, sino uno que cree en su futuro con las nuevas generaciones, los nuevos héroes culturales de la innovación ,” señaló Guilermo Carey, presidente de ForoInnovación.  

Este año al Premio Nacional de Innovación postularon más de 700 innovaciones provenientes de todo el país a las 12 categorías que premia Avonni: Agro del Futuro FIA, Ciudad Nueva, Energía Colbún, Innovación Social, Acción Climática y Biodiversidad Arauco, Soluciones y Servicios Digitales Entel, Salud Cámara de la Innovación Farmacéutica, Alimentación Equilibrada Agrosuper, Cultura Fundación Ibáñez Atkinson, Educación Fundación Chile, Innovación Pública BID y Minería y Metalurgia Antofagasta Minerals.

El Premio Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini de Empresas Copec, la más alta de las distincione recayó en Pedro Ibáñez Santa María, innovador social y filántropo, que ha liderado proyectos que conectan lo público y lo privado para potenciar el talento, preservar el patrimonio natural y generar valor compartido. Emprendedor visionario, reconocido por integrar innovación, sostenibilidad y desarrollo social en cada uno de sus proyectos, fundó los Hoteles Explora y lideró el crecimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, apostando por un modelo educativo único en Chile.

El Premio Mujer Innovadora Banco de Chile recayó en Beatriz Palma, arquitecta, anaplastóloga clínica y especialista en estética oncológica, ha dedicado su carrera a cambiar la historia de cientos de mujeres en Chile y el mundo, impulsando soluciones innovadoras que fortalecen su autoestima y resiliencia. Fundadora de My Nipp, diseña prótesis externas hiperrealistas y biocompatibles del complejo areola-pezón para mujeres post mastectomía, sin cirugía.

Este año Avonni entregó  un nuevo Reconocimiento Biotech CBT -SOFOFA Hub que recayó en Pannex, que desarrolla fármacos pioneros que bloquean selectivamente el canal Pannexin 1, deteniendo procesos clave de inflamación crónica, metástasis y daño neuronal. El galardón fue entregado por Rosario Navarro, presidenta de la SOFOFA. 

Con el fin de aportar a la descentralización del ecosistema de la innovación y el emprendimiento y reconocer a aquellas innovaciones que se desarrollan en las regiones Avonni entregaron 5 reconocimientos regionales: Avonni El Sol, Costamar, Campomar, Volcanes y Patagonia.

Participaron además, la directora de la ANID, Alejandra Pizarro, el gerente general de la Fundación Chile,  Hernán Araneda; el presidente de TVN, Jaime Gazmuri; la presidenta de ENAP y Correos de Chile, Gloria Maldonado; Rosario Navarro, presidente de SOFOFA y Susana Jiménez, presidenta de la CPC,  entre otras destacadas personalidades. 

GANADORES AVONNI 2025

  1. Categoría Cultura Fundación Ibáñez Atkinson – Simplifier

Recrea con tecnología 100% análoga el sonido de amplificadores icónicos como Marshall, Fender, Vox o Ampeg, a menor costo y con conectividad avanzada.

2. Categoría Ciudad Nueva – Distrito V21 (región de Valparaíso)

Parque empresarial que integra dimensiones económicas, sociales y tecnológicas,     conectando empresas, universidades, gobierno y comunidad en un ecosistema colaborativo para transformar la ciudad.

3. Categoría Innovación Pública BID – Distrito Empresarial Renca 

Primer Business Improvement Distric industrial de Chile, impulsado por la Municipalidad de Renca y la Corporación La Fábrica. Articula recursos públicos y privados para mejorar seguridad, vialidad y áreas verdes.

4. Categoría Energía Colbún- Thems (región de Los Ríos) 

Sistema modular de medición, monitoreo y control que reduce el consumo energético y las emisiones no monitoreadas del transporte marítimo, facilita su transición hacia energías limpias.

5. Categoría Minería y Metalurgia Antofagasta MineralsKRheo y RheoThink (región del Biobío)

Laboratorio de reología en tiempo real para pulpas de cobre que optimiza la toma de decisiones operacionales, mejora la recuperación y reduce el uso de agua y energía, impulsando una minería más eficiente y sostenible.

6. Alimentación Equilibrada Agrosuper – Rolazo 

Comida al paso de mayor aporte nutricional que elimina el plástico mediante una lámina comestible de colágeno como envase, permitiendo consumir platos gourmet sin empaques ni utensilios plásticos.

7. Innovación Social – Ñam 

Plataforma gastronómica que combina formación híbrida, acceso a empleo, microaprendizaje y herramientas motivacionales para enfrentar la crisis de empleo, la informalidad y salud mental juvenil.

8. Salud Cámara de la Innovación Farmacéutica – Copesil

Silicona con nanopartículas de cobre ancladas que otorgan propiedades antimicrobianas y antibiopelícula. Aplicable en salud, bienestar y alimentos, ha dado origen a varias innovaciones como Copesilcup®, catéter que reduce infecciones, validado en ensayo clínico.

9. Categoría Educación FCH – Conectado Aprendo 

Combate el rezago escolar con tutorías personalizadas online 1:1 y monitoreo continuo. Integra familias y escuelas para nivelar aprendizajes y fortalecer lo socioemocional.

10. Acción Climática y Biodiversidad Arauco- Hera Biomaterials

Produce film flexible, compostable y reciclable a partir de residuos locales como papel y biomasa. Reemplaza plásticos de un solo uso con una solución sostenible y de alto desempeño.

11. Soluciones y Servicios Digitales Entel – diio (región de Los Lagos) 

Automatiza la gestión de ventas remotas con IA, integrándose a Zoom, Meet y Teams para registrar reuniones, analizar conversaciones según metodologías comerciales, genera minutas y actualizar el CRM.

12. Categoría  Agro del Futuro FIA- Bioestimulantes Botan (región Valparaíso)

Línea de bioinsumos naturales con polifenoles extraídos de residuos agrícolas mediante economía circular que reducen el estrés oxidativo y mejoran la resiliencia de las plantas. 

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

  1. Reconocimiento Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini Empresas Copec – Pedro Ibáñez Santa María.  

Innovador social y filántropo, que ha liderado proyectos que conectan lo público y lo privado para potenciar el talento, preservar el patrimonio natural y generar valor compartido. Emprendedor visionario, reconocido por integrar innovación, sostenibilidad y desarrollo social en cada uno de sus proyectos, fundó los Hoteles Explora y lideró el crecimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, apostando por un modelo educativo único en Chile.

2. Reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile- Beatriz Palma 

Arquitecta, maquilladora, anaplastóloga clínica y especialista en estética oncológica, ha dedicado su carrera a cambiar la historia de cientos de mujeres en Chile y el mundo, impulsando soluciones innovadoras que fortalecen su autoestima y resiliencia. Fundadora de My Nipp, diseña prótesis externas hiperrealistas y biocompatibles del complejo areola-pezón para mujeres post mastectomía.

3. Reconocimiento Transferencia Tecnológica Anid-Red GTCrioprotect 

Bioestimulante que protege cultivos de heladas de hasta -4 °C combinando microorganismos extremófilos antárticos con bionanotecnología como alternativa biológica y sostenible a métodos tradicionales.

4. Reconocimiento Biotech CBT- SOFOFA Hub Pannex

Pannex Therapeutics desarrolla fármacos pioneros que bloquean selectivamente el canal Pannexin 1, deteniendo procesos clave de inflamación crónica, metástasis y daño neuronal. Así, ofrece un nuevo enfoque terapéutico que frena la progresión de cánceres y enfermedades neurológicas. 

RECONOCIMIENTOS REGIONALES 

  1. Reconocimiento Avonni El Sol- Magic Eye (región de Antofagasta)

Es escáner láser que monitorea de forma no invasiva la integridad estructural de las tuberías de plantas industriales sin necesidad de detener los procesos. Utiliza inteligencia artificial y múltiples sensores para obtener más de un millón de datos por segundo.

2. Reconocimiento Avonni Costamar- Bioestimulante Botán (región de Valparaíso) 

Línea de bioinsumos naturales hechos con polifenoles extraídos de residuos agrícolas, usando tecnología de economía circular. Estos compuestos antioxidantes reducen el estrés oxidativo y mejoran la resiliencia de las plantas.

3. Reconocimiento Avonni Campomar-El Sistema preventivo de ruidos IA para parques eólicos. (región del Biobío) 

Mediante IA y Big Data, esta innovación detecta fallas críticas en operación de parques eólicos y asegura el cumplimiento normativo, protegiendo activos y mitigando impactos sonoros en comunidades cercanas.

4. Reconocimiento Avonni Volcanes- COMASA H2V (región de la Araucanía) 

Esta innovación convierte residuos en fertilizantes verdes, usando cenizas de biomasa, CO₂ capturado y amoníaco verde, reduciendo la dependencia de fertilizantes importados y su huella de carbono 

5. Reconocimiento Avonni Patagonia-  Humos de la Patagonia (Región de Magallanes) 

Esta innovación produce ecoleños sustentables con 30% más poder calorífico y 30% menos emisiones que la leña tradicional. Utiliza madera de castores invasores y residuos orgánicos locales, transformando pasivos ambientales en energía limpia.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025