El consumo de cervezas con bajo o cero contenido alcohólico ya no es solo una tendencia a nivel mundial: es una realidad en expansión. En Chile, el 80% de los productores cree que esta modalidad de consumo seguirá aumentando.
Un estilo de vida que se consolida. De acuerdo con datos del gremio Chile País Cervecero (ACECHI), esta categoría ha crecido un 35% en los últimos siete años en Chile. A nivel latinoamericano, el segmento experimentó un aumento del 33% sólo en 2023, impulsado principalmente por la Generación Z, que prioriza el bienestar, el autocuidado y la libertad de elección. Según la encuesta Voz de la Industria de Euromonitor (2023), el 38,9% de los jóvenes de esta generación en LATAM declara consumir alcohol menos de una vez al mes.
Este fenómeno está generando una transformación profunda en la industria cervecera. Según una encuesta interna de ACECHI, el 80% de los productores chilenos cree que esta preferencia seguirá creciendo. Además, tres de cada cuatro cervecerías grandes ya cuentan con alternativas sin alcohol, y más de la mitad de las cervecerías pequeñas proyecta desarrollarlas en los próximos tres años.
En este nuevo escenario, Cervecería Kunstmann se posiciona como una de las marcas pioneras y más activas del país, con propuestas que combinan innovación cervecera, visión de futuro y un profundo entendimiento del consumidor actual. Con casi 30 años de experiencia, la empresa ha sido un actor clave en esta evolución. En 2005 fue la primera cervecería chilena en lanzar una lager sin alcohol, en 2024 dio un nuevo paso con el lanzamiento de una receta reformulada, y en 2025 Kunstmann vuelve a innovar con el lanzamiento experimental de una Ale sin alcohol, variedad que representa un avance técnico en la categoría, manteniendo cuerpo, sabor y carácter, inicialmente disponible en sus bares.
«Nos encanta desafiarnos para ir en sintonía con los consumidores. Actualmente las tendencias muestran un cambio en los hábitos de compra, lo que sin duda nos encamina a seguir innovando, siempre con nuestro sello de calidad, desde Valdivia para todo Chile «, señala Alejandro Kunstmann, gerente general de Cervecería Kunstmann.
Además, desde sus bares, la cervecería —fiel a su espíritu innovador— ha incorporado la mocktelería como parte de su variada propuesta, ofreciendo alternativas sin alcohol que mantienen la calidad y el carácter artesanal que distinguen a Kunstmann.
Otra de las señales que están dando los consumidores tiene que ver con la creciente demanda de cervezas saborizadas. Según datos de Data Bridge Market Research, se prevé que para 2032 el mercado mundial de este tipo de productos tenga una tasa de crecimiento anual compuesta de 6,50%. La tendencia mundial a consumir esta variedad de cervezas se explica por una mayor búsqueda de bebidas innovadoras que experimenten con sabores nuevos, integren ingredientes naturales y cuenten con bajo contenido alcohólico. Dentro de esta categoría, Cervecería Kunstmann ha desarrollado variedades experimentales como la Verano Frambuesa y la Apple Pils.
En línea con estas nuevas tendencias, el equipo ya trabaja en nuevas innovaciones que verán la luz próximamente, reafirmando su compromiso con liderar, desde el sur de Chile, una forma distinta de vivir y disfrutar la experiencia cervecera. Esta visión, centrada en la excelencia y en las preferencias de los consumidores, busca seguir marcando tendencia en la industria.