La empresa chilena que elabora soluciones constructivas sostenibles junto a la multinacional francesa presentaron a la industria sus refuerzos en la línea Ecophon.

Volcán, la empresa chilena que elabora soluciones constructivas sostenibles, y la multinacional francesa Saint Gobain, dedicada a fabricar materiales y servicios para la construcción, presentaron ante la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA), la incorporación de nuevos cielos modulares y soluciones acústicas de alto rendimiento de la línea Ecophon.

“Los arquitectos constantemente están en la búsqueda de soluciones estéticamente atractivas y de alto rendimiento en términos de higiene y sostenibilidad. Como empresas quisimos responder a una creciente necesidad de mercado, sobre todo para sectores clave como oficinas, hospitales, educación, comercio e industria”, señaló Pablo Seguel, jefe de Cielos Modulares Volcán.

El portafolio incluye opciones para aplicaciones específicas, como cielos para hospitales, establecimientos educacionales, o cielos de edificación comercial y oficinas. “Se han seleccionado productos que aportan una mejor experiencia auditiva y para la visión con lo que aportan confort interior. Entre las nuevas soluciones destacan la línea Opta e Hygienic, ambas con sistemas que permiten limpieza o lavado y que consideran un bajo peso”, detalló Seguel.

El ejecutivo recordó que Volcán ha sido un actor clave en el mercado hospitalario local, alcanzando un 90% de participación en la última década. Al respecto, mencionó que “hoy el desafío en ese sector es expandir la oferta con cielos modulares que se adapten a las nuevas exigencias, ofreciendo soluciones rápidas, higiénicas y sin uso de agua, alineadas con las tendencias de sostenibilidad”.

Desde Volcán además, la arquitecta Liset Sapaj, profesional encargada del área de Especificaciones, subrayó la importancia de la alianza que la compañía mantiene con Saint-Gobain: “Esta transferencia tecnológica nos permite contar con los materiales más modernos y nuevas soluciones que aporten en sostenibilidad respondiendo a las nuevas exigencias del mercado».

La opinión de la industria

La Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA), fundada en 1998 y compuesta por más de 190 oficinas a nivel nacional tiene un espacio relevante en el rubro difundiendo, socializando y proponiendo su perspectiva técnica y profesional ante diversas entidades, tanto públicas como privadas. En relación al lanzamiento de los nuevos cielos modulares, la institución se refirió positivamente.

Johan Bolenberg, representante de la oficina Woh, por ejemplo, valoró la propuesta, resaltando su impacto en la optimización acústica. «Es una solución novedosa que  permite resolver desafíos sin modificar la forma del espacio. Actualmente estamos trabajando con Volcán en la modelación acústica de un edificio en un puerto, donde el ruido de la construcción de barcos representa un gran desafío. No solo debemos cumplir con la norma de 45 decibeles, sino garantizar el descanso de quienes trabajan en turnos de día y noche, por lo que esta tecnología resulta muy interesante», relató el profesional

En tanto, David Rodríguez, arquitecto de NODO Arquitectos dijo que “hasta ahora, los arquitectos hemos utilizado métodos casi artesanales, como espumas, cartones e incluso cajas de huevo. Estas nuevas propuestas, además de ser más eficientes, aportan un valor profesional y estético a los proyectos. Los colores y opciones disponibles son realmente atractivos».

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here