• Con cerca de 21.000 visitantes profesionales, más de 600 expositores y una participación internacional del 50%, Andina Pack 2025 powered by Anuga FoodTec superó las expectativas y demostró su posición como el evento de referencia para las industrias de procesamiento de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética en Latinoamérica.
  • Esta edición marcó un nuevo hito gracias al fortalecimiento de la alianza entre Corferias y Koelnmesse como socio internacional, y a una apuesta estratégica por la internacionalización, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.

Bogotá D.C., 7 de noviembre de 2025. Después de cuatro días en los que la innovación, el conocimiento, las conexiones de valor y los negocios fueron protagonistas, llegó a su fin la 18ª edición de Andina Pack, powered by Anuga FoodTec. Evento que reafirmó su papel como epicentro para el futuro de la industria del procesamiento de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética, con soluciones innovadoras en empaque, embalaje, impresión, intralogística y etiquetado.

La feria integró innovación, conocimiento y negocios que impulsaron el desarrollo de toda la cadena de valor del procesamiento, dejando como resultado nuevas alianzas, aprendizajes y perspectivas para el crecimiento del sector en la región.

Los cerca de 21.000 asistentes que llenaron los pasillos de Corferias, vivieron de primera mano las últimas tendencias en maquinaria, empaques, automatización y sostenibilidad. Además, pudieron conectarse con líderes y expertos para fortalecer redes comerciales, participar en conferencias y demostraciones sobre eficiencia productiva y tecnologías limpias, y explorar soluciones orientadas a la competitividad y el crecimiento sostenible.

Al respecto Ana Linda Garibello, jefe de proyecto de Corferias, destacó: “El éxito de esta feria radicó en la capacidad de la industria nacional que con dinamismo e innovación respondió a los desafíos del sector. Sus propuestas mostraron el compromiso con Colombia, con la automatización, digitalización y sostenibilidad de la industria, creando soluciones que impulsen la competitividad”.

Para esta edición, la feria creció en tamaño y estrenó un nuevo pabellón, que acogió sectores como Procesamiento de Alimentos y Bebidas, Tecnología, Productos y Materiales de Envasado y Embalaje.

Sobre el crecimiento de la feria, Gerald Böse CEO y presidente de Koelnmesse Global, manifestó: “Visitar Andina Pack y ver de primera mano los resultados de nuestra alianza con Corferias ha reafirmado el enorme potencial que existe en Colombia, Latinoamérica y el Caribe. En Koelnmesse creemos firmemente en el poder de las ferias comerciales para dinamizar economías, abrir mercados y conectar a las empresas con nuevas oportunidades. Como socio internacional, nuestra misión es clara: facilitar la entrada de marcas globales a la región y ofrecer a las compañías latinoamericanas una plataforma real, sostenible y estratégica para su expansión. Hoy, Andina Pack es un puente sólido entre continentes, y nos sentimos orgullosos de seguir fortaleciendo este ecosistema que impulsa el éxito de nuestros expositores y el crecimiento de la industria.”.

Por otra parte, en el marco de la feria se realizó la celebración de los 10 años de la sociedad entre Corferias y Koelnmesse. Este fue uno de los momentos más especiales de Andina Pack 2025 pues simbolizó una década de trabajo conjunto que ha fortalecido la cooperación entre Colombia y Alemania. Una colaboración que ha sido clave para conectar industrias, abrir mercados y posicionar a Colombia como un punto de encuentro internacional para los sectores productivos de Latinoamérica.

Impacto internacional

Este año, la presencia de Anuga FoodTec dejó claro el nuevo alcance de Andina Pack. Su integración significó sumar experiencia, proyección global y una red de alto nivel que potencia el intercambio y el crecimiento del ecosistema en Latinoamérica.

En su carácter internacional, la feria contó con la participación de más de 600 expositores, provenientes de 24 países como Estados Unidos, España, Alemania, México, Brasil, Perú, Italia, India, Lituania, Turquía, Francia y China. En este espacio se habló el idioma universal de los negocios, donde empresas, proveedores y compradores establecieron conexiones estratégicas, compartieron conocimientos y generaron nuevas oportunidades comerciales.

ProColombia lideró una exitosa rueda de negocios, con la participación de 60 compradores internacionales provenientes de 13 países, junto con 229 exportadores colombianos. En total se concretaron 643 citas de negocio, que generaron expectativas comerciales por más de USD 7.000.000.

En el componente local, la Secretaría de Desarrollo Económico participó con cinco stands del programa Bogotá Corazón Productivo en el Pabellón 1, nivel 1, impulsando el emprendimiento y la productividad capitalina. A su vez, la Cámara de Comercio de Bogotá a través de su Clúster de Impresión y Packaging,  contó con un espacio en el Pabellón 3, nivel 2, con 16 stands, fomentando la articulación y el fortalecimiento del ecosistema industrial local.

Agenda y reconocimientos

La agenda académica fue otro de los grandes atractivos, con más de 80 conferencistas nacionales e internacionales, clases magistrales, charlas técnicas y espacios de experiencia, todo condensado en los espacios de Innovation Summit: Foodtech & Trends, Master Talks: Printing & Packaging y Master Talks: Pharma & Ingredients.

Destacados expertos abordaron los retos y avances que están redefiniendo la industria alimentaria y de consumo. En su conferencia “Food Hygiene in a Changing World”, la especialista veterinaria en seguridad alimentaria e higiene de la carne, Katharina Riehn mostró, por ejemplo, cómo la innovación, la trazabilidad y el diseño higiénico están transformando la producción de alimentos, previniendo enfermedades emergentes y fortaleciendo cadenas más seguras y sostenibles. A su vez, Mónica Montes, Líder de Sostenibilidad en Tetra Pak, reflexionó sobre “La importancia de avanzar sin dejar huella”, destacando el papel de la sostenibilidad en cada etapa de la cadena productiva. La inteligencia artificial fue protagonista con Andreas Riehle, Partner de Boston Consulting Group (BCG), quien en “IA en Acción: Transformando Alimentos, Farma y Cosmética” exploró cómo la tecnología está revolucionando estos sectores. Por su parte, Alejandra Eusse Cuartas, Coordinadora de Colombia en V-Label Latam, presentó “Plant Based:

Innovación basada en plantas y nuevas demandas del consumidor”, enfatizando el crecimiento de las alternativas vegetales.

También se destacaron dos espacios innovadores: el Laboratorio de Tintas, desarrollado en alianza con el SENA, el cual ofreció soluciones de prueba y testeo para evaluar la calidad, desempeño y sostenibilidad de materiales utilizados en la industria gráfica y de empaques; y la Zona de Innovación de Productos para Mascotas. Frente a esta novedad, Mauricio Lara, Gerente Comercial de Complants, destacó: “Andina Pack entendió esta tendencia y brindó un escenario donde se abordaron temas sobre cómo empacar, producir y diseñar alimentos que realmente contribuyan a la salud y calidad de vida de nuestras mascotas”.

Por otra parte, los estudiantes y expositores fueron el corazón de los Reconocimientos Tres Rayas, una convocatoria que aportó ideas frescas, propuestas disruptivas, reflejando el espíritu innovador de una generación comprometida con el diseño de empaques en Latinoamérica. En la Categoría Talento Joven, el primer lugar fue otorgado al proyecto Selvazá: El secreto de la selva, desarrollado por Natalia Giraldo Rico, Gabriela Aguirre Mayorga y Santiago Cuervo Roncancio, estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Selvazá es un sistema de empaque diseñado desde cero que trasciende la función tradicional de contener y proteger, al convertir la apertura del producto en una experiencia sensorial centrada en “descubrir un tesoro amazónico”.

El segundo puesto de esta categoría fue otorgado al proyecto “Porque lo bacano se comparte – Bonyurt”, desarrollado por la estudiante Sophía García López de la Corporación Universitaria Taller 5. El tercer lugar fue para el proyecto “Amaraku”, de las estudiantes Daniela Zárate Duarte y Valeria Alejandra Ortiz Barrera, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En la categoría Talento Empresarial – Innovación en Packaging y Etiquetado, la cual se desarrolló en función incentivar la partición de los expositores, promoviendo entre ellos la creatividad, el gran vencedor fue Bidón Box, una innovación 100% colombiana de la empresa Interpak S.A.S, que está contribuyendo a la logística de transporte y almacenamiento de líquidos.

Voces de los protagonistas

Inicialmente, los expositores internacionales coincidieron en resaltar la excelente organización, la masiva asistencia de visitantes de valor y el impacto positivo de Andina Pack 2025 como escenario clave para el intercambio comercial y tecnológico del sector. Alejandro Turrieta, director comercial para Latam y Estados Unidos de Fibosa España, destacó que: “la calidad de las reuniones sostenidas durante los días de feria y el creciente interés del público por las innovaciones fortalecieron la industria alimentaria”. Por su parte, Alexandro Holmaoh, técnico de Mega Steel, Brasil, celebró: “la positiva acogida de los equipos para plásticos y empaques resaltó la importancia del evento para posicionar soluciones de origen latinoamericano en nuevos mercados”.

De igual manera, los expositores nacionales coincidieron en destacar la relevancia de Andina Pack 2025 como una plataforma estratégica para el crecimiento de las industrias de procesamiento, empaque y manufactura en Colombia. Tatiana Alexandra Sánchez, ejecutiva comercial de SM Plásticos, resaltó: “la feria fue muy importante por la oportunidad de ampliar nuestro portafolio y establecer nuevos contactos comerciales que fortalecerán la red de clientes de la empresa”.

A su vez, Guillermo Ángel Lozano, ejecutivo de SAAP Ltda, subrayó la alta participación de visitantes nacionales e internacionales y el potencial de la feria como vitrina para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.

Desde ya, Andina Pack 2025 powered by Anuga FoodTec se prepara para su próxima edición en 2027. Una edición que espera brindar una experiencia aún más enriquecedora, ofreciendo nuevas oportunidades de networking, actualización de conocimiento y exhibición de tendencias que continuarán marcando el futuro del mercado en la región.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025