El pasado viernes 25 de abril, en el marco de Expomin 2025, se llevó a cabo en el Salón Doña Gloria de Espacio Riesco el seminario “Taller Futuro de In-place Mining” sobre minería in situ con un enfoque innovador, que busca potenciar el futuro de la industria minera con el objetivo de hacerla más eficiente y sustentable. El evento fue organizado por la Corporación Alta Ley, Mining3 y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile.
Otras finalidades del evento fueron presentar oportunidades que ofrece el In Place Mining a la industria minera, exponer aplicaciones reales y fomentar la colaboración entre líderes del sector para explicar la potencialidad de este método como alternativa sustentable para extraer recursos.
Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley, destacó en sus palabras de bienvenida el potencial que tiene esta metodología para habilitar la minería del futuro; una minería fuertemente virtuosa, inclusiva, sustentable, segura y eficiente: “Con Mining3 y el AMTC vemos una gran oportunidad de colaboración público-privada, nacional e internacional y entre la gran y mediana minería, para desarrollar y probar esta tecnología. Tenemos muchos desafíos por delante, tecnológicos, regulatorios y otros, pero hoy están acá los talentos necesarios para discutir e iterar sobre ello”.
Posterior a las palabras de bienvenida, el director ejecutivo del AMTC, Dr. Humberto Estay, realizó una presentación donde habló de los desafíos hidrometalúrgicos y los proyectos que el respectivo equipo de investigación del Centro ha realizado sobre esta materia. Señaló que, en su visión, la minería del futuro debería ser una donde se reducen las instalaciones de planta, pero también los desechos, y a bajo costo.
“Necesitamos avanzar en metodologías confiables para determinar medidas de investigación in situ, y así generar pruebas representativas, que luego pasen a un proceso industrial”, señaló. “El In Situ Mining muestra espacios de viabilidad económica para minerales de óxido, pero es una alternativa para material sulfurado”, sentenció.
Posterior a la presentación, la directora técnica de Mining3, Jenni Sweet, expusó sobre la propuesta de valor de la institución en materia de minería in situ, donde se ha establecido el IPM como un enfoque revolucionario para transformar los métodos de extracción mineral. “Hemos desarrollado conceptos y herramientas para la modelación y simulación que permiten evaluar escenarios potenciales de diseño, reducir riesgos de proceso y optimizar el desempeño”, dijo Sweet. “Nuestros modelos sirven como opciones prácticas de comunicación para transmitir a reguladores y otras partes interesadas el valor agregado y el menor impacto ambiental, fomentando la confianza y la colaboración”, agregó.
PANEL Y MESAS DE TRABAJO
Luego de las exposiciones se dio espacio para el panel “In-Place Mining: Industria, Investigación y Gobierno”. El Dr. Santiago Montserrat, investigador asociado de la línea de sustentabilidad, representó al AMTC.
Junto al Dr. Montserrat, estuvieron en el panel Andrés León, subdirector de Sernageomin, Guillermo Olivares, líder del área de minería en Corporación Alta Ley, y Jenni Sweet. Isaac Dzakpata, líder tecnológico en minería de Mining3, fue el moderador.
Al ser consultado sobre cuál considera que es el objetivo técnico y ambiental de la minería in situ, el Dr. Montserrat señaló que es fundamental mantener reactivos dentro del área de la mina y que no migren fuera de esta por el sistema acuífero. “Establecer sistemas de monitoreo robustos y planes de contingencia ante emergencias, controlar la pluma de contaminantes en el largo plazo y formar criterios para planes de cierre y medidas de mitigación y recuperación podría impactar significativamente la viabilidad del proyecto”, expuso.
Posteriormente se realizó un workshop donde, en distintas mesas de trabajo, en donde representantes de la industria, la academia, y el sector público, dialogaron en conjunto sobre su visión de la minería in situ y cómo ésta puede generar en el largo plazo una sustentabilidad en la industria, de bajo costo, y eficiente.