En el evento, que congregó al mundo académico y a representantes del sector público y privado, se abordaron los atributos de flexibilidad que requiere el sistema eléctrico para gestionar la alta participación de energías renovables variables.
14 de agosto de 2025.- En un contexto en que Chile se ha propuesto ambiciosas metas para avanzar en la transición energética, como cubrir el 80% de la demanda eléctrica con energías renovables al 2030 y concretar el cierre total de las centrales a carbón antes de 2040, EDF power solutions Chile organizó junto al Centro de Energía UC el seminario “Avances y desafíos para un sistema eléctrico más flexible y robusto”.
La jornada, realizada el pasado jueves 14 de agosto en el Aula Magna de la Casa Central UC, fue una instancia clave para reflexionar sobre los avances, desafíos y proyecciones del sistema eléctrico nacional. La actividad fue encabezada por Álvaro Videla, director del Centro de Energía UC, y Joan Leal, CEO de EDF power solutions Chile, quienes destacaron que ya en su tercera edición este seminario se ha convertido en una excelente instancia para reunir a distintos actores del sector energético alrededor de temáticas clave para el país.
Joan Leal relevó la importancia de incorporar mayor flexibilidad como condición necesaria para avanzar con un proceso de descarbonización serio y responsable que no ponga en riesgo la seguridad del sistema eléctrico. “El hecho que actualmente el país cuente con más de 1,3 GW de sistemas de baterías BESS en operación y 5 GW en construcción es una excelente noticia, pero evidentemente esto presenta desafíos tanto operacionales como regulatorios, los cuales fueron abordados en profundidad durante la jornada”.
Por su parte, el profesor de Ingeniería y director del Centro de Energía UC, Álvaro Videla, destacó que “debemos anticiparnos a los desafíos que trae al sistema eléctrico ante la alta penetración de sistemas renovables de generación variable, de manera de garantizar a los usuarios seguridad y confiabilidad hacia el futuro”.
El evento contó con las exposiciones de Johanna Monteiro, jefa de la División de Mercados Eléctricos del Ministerio de Energía, y Danilo Zurita, jefe del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía, quienes revisaron los avances que ha hecho el país en cuanto a valorar e incentivar la flexibilidad como atributo del sistema eléctrico, y se refirieron al actual proceso de revisión del reglamento de operación y a la modificación del informe de servicios complementarios.
En el panel “Desafíos operacionales: diagnóstico y contribución de nuevas tecnologías”, donde participó Rodrigo Espinoza (CEN), Jorge Moreno (Inodú), Samuel Córdova (PUC) y Claudia Rahmann (U. de Chile) y moderado por Laura Contreras (Generadoras de Chile), se abordaron las condiciones técnicas de operación actuales y futuras del sistema eléctrico, analizando en particular aspectos asociados a la fortaleza de la red. Por su parte, en el panel “Ajustes regulatorios para promover el desarrollo de un sistema eléctrico flexible y robusto”, que contó con la participación de Camilo Charme (Generadoras de Chile), Carlos Suazo (SPEC), Marco Peirano (EDF power solutions), y David Watts (CEUC), moderado por María José Reveco (Transelec), se abordaron aspectos regulatorios asociados a la operación del sistema, además de revisar las señales que requiere el mercado para poder avanzar en inversiones que promuevan la flexibilidad.
____________________________________________________________________________
EDF power solutions Chile
Apoquindo 3472, Oficina 1801
Las Condes, Santiago
chile.edf.com/es
LKD: @EDF Power Solutions Chile
Sobre EDF power solution Chile
El Grupo EDF está presente en Chile desde el año 2014, y cuenta con una capacidad instalada de generación de más de 1.400 MW, lo que lo convierte en el quinto actor del sector generación más importantes del país. Cuenta con un portafolio diversificado de proyectos en desarrollo, que considera proyectos híbridos de generación renovable con almacenamiento, así como también proyectos de tecnologías innovadoras como el hidrógeno verde.
El modelo de negocios del Grupo EDF en Chile considera el desarrollo de proyectos en co-control con socios con expertise local. Actualmente, participa junto a AME en la propiedad de Generadora Metropolitana, a través de la cual opera la planta solar CEME 1 (las más grande del país) y las centrales térmicas Nueva Renca, Los Vientos y Santa Lidia. Además, participa junto al Grupo Ibereólica Renovable de la propiedad del parque eólico Cabo Leones I y junto a AME de la planta fotovoltaica Santiago Solar.