* Esta iniciativa fue creada por Origo Lab y apoyada por el Comité Corfo Antofagasta.
El Programa de Difusión Tecnológica (PDT) denominado Activa Transforma e Innova 24PDTA-266386, realizó sus jornadas de talleres para emprendimientos innovadores, liderados por mujeres, en la provincia de El Loa y Antofagasta, reuniendo a 40 empresas de sectores transversales de la región.
Los objetivos de este programa son reducir brechas mediante la implementación de soluciones tecnológicas de transformación digital, considerando el desarrollo de planes de difusión y adopción.
En las diversas instancias se dictaron charlas, workshops de trabajo colaborativo y clases magistrales en torno a la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad, con el fin de robustecer las propuestas de cada emprendedora mediante la eficiencia de procesos productivos y comerciales.
“Hemos concluido con este ciclo de talleres en las ciudades de Calama y Antofagasta, donde pudimos transferir contenidos de valor a emprendedoras de la zona para que puedan impulsar sus negocios de forma efectiva. Ahora en una siguiente etapa comenzaremos con las mentorías personalizadas, mediante las cuales vamos a reforzar el trabajo realizado en el programa formativo y establecer una orientación técnica focalizada a la realidad de cada proyecto”, afirmó Carolina Saavedra, directora de Origo Lab.
Melissa Gajardo Castillo, Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó la relevancia de este tipo de programas como una herramienta concreta para reducir brechas estructurales en el ecosistema emprendedor y tecnológico de la región, así como para impulsar el liderazgo femenino, indicándonos: “El trabajo formativo desarrollado en ATI no solo entrega herramientas prácticas, sino que también impulsa una transformación, empoderando a mujeres líderes que hoy son clave para el desarrollo regional”.
ATI contó con los siguientes 6 módulos de trabajo, los cuales también quedaron disponibles en una plataforma e-learning de la iniciativa para evaluar los avances de cada emprendimiento:
- Sostenibilidad.
- Equidad de Género.
- Transformación digital.
- Metodologías de Innovación.
- Transferencia Tecnológica.
- Comercialización.
El trabajo realizado en “Activa, Transforma e Innova”, con emprendimientos liderados por mujeres, se enmarca dentro de la estrategia de Origo Lab y su plan 2025/2026, donde la sostenibilidad, la
equidad de género, la transformación digital y el trabajo colaborativo, son pilares de la organización en su afán de promover el emprendimiento de forma consciente y con alto foco en el impacto social y medioambiental.
Para más información ingresa a www.atiprograma.cl
Acerca de Origo Lab
Somos una organización dedicada al desarrollo de tecnologías de impacto, iniciativas sociales, innovación educativa, emprendimiento socioconsciente y programas de gestión de la innovación, por medio de un equipo multidisciplinario y un modelo de negocios sustentado en la integración y la asociatividad entre los actores, buscando entregar valor en cada una de nuestras propuestas en su fondo y en su forma, así como su sostenibilidad en el tiempo, siempre con la sociedad y el medioambiente como factor principal y eje movilizador.
Nuestro desafío es promover estados de consciencia individual y colectivos, y para ello fomentamos la innovación y el emprendimiento con impacto en las personas, los animales no humanos y el entorno, al igual que sistemas educativos basados en el desarrollo personal y el trabajo colaborativo.
Tráiler Origo Lab