Este viernes 21 de noviembre se estrenará en la Corporación Cultural de Las Condes la obra Mi madre, Ana Bolena”, escrita por Juan Antonio Muñoz, decano de la Facultad de Artes de UNIACC, y dirigida por Claudio Pueller. El montaje contará con las actuaciones de dos destacadas actrices nacionales: Katty Kowaleczko, en el rol de Ana Bolena, y Ana Reeves, como Isabel I de Inglaterra.

La pieza propone un encuentro imaginario entre una madre decapitada y una hija coronada, un diálogo suspendido en el tiempo donde convergen el amor, la traición, la culpa y la necesidad de comprensión. Más que una reconstrucción histórica, el texto ofrece una mirada interior a Isabel I, quien, en los momentos previos a su muerte, convoca en su mente la voz de la madre cuya ausencia marcó su destino. Desde ese umbral entre lucidez y delirio, la reina enfrenta preguntas jamás formuladas y escucha respuestas que solo su propia conciencia puede otorgar.

“No quise escribir sobre la historia misma, aunque está presente —afirma Juan Antonio Muñoz—, sino sobre la herencia del silencio. Isabel carga con la sombra de una madre borrada del mundo. Al morir, intenta restituirla, al menos en el espacio de su conciencia.”

La dramaturgia se sustenta en un hecho histórico: el 19 de mayo de 1536, Ana Bolena fue ejecutada por orden de Enrique VIII. Isabel, su hija, tenía entonces menos de tres años. En la obra, esa distancia se cierra simbólicamente: madre e hija dialogan por primera vez, en un intercambio que revela cómo la ausencia de una marcó la vida de la otra. El resultado es una reflexión sobre la memoria, la identidad y la transmisión del poder, donde dos mujeres separadas por la historia se reconocen en una herida común.

La obra, una coproducción de la Corporación Cultural de Las Condes, se estructura en cuatro escenas que recorren la vigilia final de Isabel, la evocación del juicio y muerte de Ana, y un tránsito hacia la reconciliación. Incluye además un intermedio a modo de mascarada, donde la tragedia adquiere tonos de ironía y sarcasmo.

El montaje de Claudio Pueller —quien ha dirigido El sueño de Shakespeare, La última noche de Maria Callas y Maria, Mater Dei, también escritas por Muñoz— sitúa la acción en un espacio atemporal, donde palabra y silencio conviven. La escenografía y el vestuario son de Monserrat Catalá, mientras que la música original de Jorge Martínez Flores acompaña el viaje interno de Isabel con una partitura concebida como resonancia de la memoria.

Las funciones se realizarán los viernes y sábados a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 horas, en la Corporación Cultural de Las Condes (Nuestra Señora del Rosario 20), entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025