Un reestreno “significativo y extraordinario”
Esta es la segunda vez que Robert Lepage se presenta en Chile. Debutó en el Festival Teatro a Mil de 2015 con La cara oculta de la Luna, una obra autobiográfica cruzada por el duelo tras la muerte de su madre y los recuerdos de su infancia y adolescencia. Esta vez, en Los siete arroyos del río Ōta el público se enfrentará a la colosal obra que lo catapultó a la fama como un creador de mundos sobre el escenario.
Después de su reestreno en Londres en 2020, la obra que explora las repercusiones del ataque nuclear en los sobrevivientes y sus descendientes alrededor del mundo, volvió a conmover a la crítica y al público. “Durante el pánico y la pandemia, fue saludable observar, durante siete horas, el desarrollo tranquilo de la catástrofe y fue alentador ver la reconciliación y la resolución graduales”, escribió el diario The Guardian, que también lo describió como un reestreno “significativo, extraordinario y apropiado”.
Robert Lepage y Ex Machina se caracterizan por sus inventivas escenografías, que sumergen al público en intrincadas historias. Los siete arroyos del río Ōta es la obra que marcó esta línea de trabajo y en la que el director y también escenógrafo despliega toda su creatividad: las pantallas de madera de la casa de Hiroshima se deslizan hasta convertirse en un bloque de apartamentos de Nueva York, para luego transformarse en ventanas del barrio rojo de Ámsterdam. En escena destaca un elenco intercultural, con diálogos en francés, inglés, alemán y japonés (todo subtitulado al español), que se funde con composiciones de Puccini, Poulenc, The Supremes y un grupo de percusionistas japoneses.
Las tres únicas funciones de este espectáculo en Chile comenzarán a las 15:00 horas para concluir a las 22:00 horas, realizando 5 intermedios en los que el público podrá salir de la sala, comer y conversar antes de retomar un nuevo acto.