- Durante la ceremonia de aniversario, la asociación gremial destacó la expansión de la industria, la articulación con actores públicos y privados, y el desafío de seguir impulsando una infraestructura digital sostenible y competitiva.
Santiago, 14 de noviembre de 2025.- En un año marcado por el auge de la infraestructura digital y la transformación tecnológica, Chile Data Centers celebró su primer aniversario con una ceremonia en la que reunió a más de un centenar de invitados, autoridades de gobierno y representantes de la industria.
El gremio, que hoy agrupa a más de 65 empresas socias, se ha consolidado como el principal articulador del ecosistema digital del país y un referente regional en desarrollo sostenible e innovación tecnológica. “Este primer aniversario marca un punto de inflexión para nuestra industria: ha sido un año de crecimiento acelerado, diálogo permanente y colaboración efectiva. En este tiempo, hemos logrado construir una agenda común que une a la industria en torno a la sostenibilidad, la innovación y la formación de talento, proyectando a Chile como un verdadero hub digital regional”, señaló Francisco Basoalto, presidente de Chile Data Centers.
El encuentro contó con la presencia de Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones; Ignacio Silva, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Salvatore Di Giovanni, jefe de la División de Promoción de Inversiones de InvestChile, quien presentó una actualización sobre la cartera de proyectos de la industria digital e inversiones del sector. La actividad reunió además a los directores de la asociación y representantes de las empresas socias.
“Hay una actividad que es mayor de la que nosotros sospechábamos. Y eso me parece una señal de que estamos avanzando en una dirección que es esplendorosa. El año pasado hablábamos de que Chile es un hub digital. Y lo es porque tiene las partes y piezas que nos convierten en ello. Y dentro de esto, evidentemente, está la conectividad digital”, reflexionó Claudio Araya, frente al avance de la industria.
Desde la mirada del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Ignacio Silva, se refirió al rol del gremio articulado en este periodo: “Durante el primer año, la asociación ha contribuido significativamente a posicionar a los data centers como lo que son: infraestructura clave para el desarrollo nacional. Esta industria ha demostrado que Chile puede competir globalmente en base a su estabilidad institucional, energía limpia y conectividad de alto nivel, pero también con responsabilidad y una mirada de largo plazo.”
El primer año de Chile Data Centers estuvo marcado por hitos relevantes, como su participación en DCD Connect LATAM 2025, uno de los principales encuentros internacionales de la industria realizado en Cancún; la consolidación de cuatro mesas de trabajo: Regulación, Sustentabilidad, Talento y Energía, que han avanzado en lineamientos y propuestas clave para el desarrollo del sector, lo que promovió un reconocimiento para los líderes de cada una de ellas.
El evento culminó con el anuncio del nuevo Directorio 2026 de Chile Data Centers, encabezado por Francisco Basoalto, presidente de la asociación; Ignacio Larraín, quien asume como vicepresidente; y Pablo Bonino, ahora secretario general. A ellos se suman los nuevos integrantes del directorio, Natália Silva y Francisco Fuentes, cuya incorporación refuerza la representatividad y proyección del gremio.
Con esta estructura, la asociación inicia un nuevo periodo orientado a avanzar en lineamientos regulatorios, promover estándares de sostenibilidad y fortalecer la formación de talento especializado para acompañar el crecimiento de la infraestructura digital del país.
Sobre Chile Data Centers
Chile Data Centers es la primera asociación gremial dedicada exclusivamente a impulsar el ecosistema de centros de datos en el país. Nace con la convicción de que Chile puede consolidarse como un hub digital estratégico para América Latina, liderando a los actores más relevantes del sector para fortalecer su crecimiento, visibilidad e impacto.
La asociación -que reúne a los principales operadores de data centers en Chile y las empresas relacionadas con la industria- promueve el desarrollo, construcción y operación de centros de datos con altos estándares de sostenibilidad, innovación y competitividad. Sus pilares incluyen la representación sectorial, el impulso de prácticas sustentables, el uso de energías de fuentes 100% renovables, la promoción del talento local, y la articulación de alianzas público-privadas que aceleren el avance tecnológico y digital del país.






















