La Fundación Mujeres por un Lazo nació hace 3 años con el propósito de apoyar a mujeres con cáncer y que ninguna vuelva a transitar sola por la enfermedad, a poco andar se posicionan como uno de los actores claves entre la sociedad civil y las organizaciones gubernamentales en temáticas decisivas en materia de salud. Así lo confirma el doble reconocimiento en el Ranking IPSOR 2025, institución que visibiliza las iniciativas innovadoras en gestión sanitaria y promueve la aplicación de herramientas basadas en evidencia para resolver los desafíos complejos del sector de la salud.

Ganadoras del primer lugar en la categoría Proyectos liderados por Pacientes y segundo lugar a nivel nacional en “Prácticas de Impacto en Economía de la Salud”. El primero es el reconocimiento al aporte de la Fundación por el liderazgo de la Primera Mesa Intersectorial de Cáncer de Mama Triple Negativo que, en 2024, que logró unificar posiciones y dar voz a las organizaciones civiles obteniendo como resultado el incidir en proyectos de gran envergadura como la incorporación de la inmunoterapia gratuita en el sistema de salud pública.  

La Presidenta de la Fundación, María Elisabeth Guesalaga, junto con agradecer recalca el compromiso de seguir trabajando de manera activa en ésta y otras temáticas, “es un honor recibir este tremendo reconocimiento de ISPOR por la Primera Mesa Intersectorial de Cáncer de Mama Triple Negativo, una iniciativa que nace del corazón de nuestra Fundación. Hoy queremos compartir este premio con todas las personas, profesionales y organizaciones que fueron parte de esta mesa, pero también dedicarlo con todo nuestro amor a todas aquellas mujeres que murieron esperando, a todas aquellas que vendrán en el futuro que ven en los logros alcanzados una esperanza para ella y sus familias. No podríamos dejar de agradecer a las empresas privadas que nos apoyaron en esta iniciativa, especialmente a MSD y a laboratorios Barnafi Krause y, por último, pero no menos importante al Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello que nos acogió en esa oportunidad; nuestro compromiso es seguir trabajando por una salud más justa y equitativa para todas”. 

Por su parte Daniela Paredes, Presidenta del Capítulo Chileno ISPOR, reconoce el trabajo de la Fundación “estoy feliz de poder haber compartido con Mujeres por un Lazo en la entrega de sus merecidos premios; este equipo fue reconocido el rol que tuvo en la Mesa Intersectorial para el acceso a terapias de alto costo en cáncer de mama triple negativo y estamos contentos de poder reconocer y potenciar el rol que tiene la sociedad civil en lograr acceso a terapia de alto costo”.

Desde Mujeres por un Lazo, aseguran que seguirán en su esfuerzo constante por transformar la atención en salud para las mujeres con cáncer incentivando la colaboración de profesionales, aliados y cada persona que ha compartido su historia. 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025