En la industria alimentaria, la calidad del producto es esencial, pero su presentación puede marcar la diferencia. En Master Martini Chile, filial de la multinacional italiana Unigrà, la innovación no solo se refleja en las formulaciones y sabores, sino también en los formatos y envases que acompañan cada lanzamiento.
Presente en el país desde 2010, la filial fue creada por su actual gerente general, Jorge Goeppinger, quien hace 15 años dio inicio al desarrollo de la marca en Chile, posicionándola como un referente del segmento bakery dentro del portafolio internacional de Unigrà. Además, logró captar un importante segmento de los canales de venta industrial, retail y food service.
Desde sus primeros años, Master Martini Chile importaba materias grasas, cremas y chocolates en formato de barras. Sin embargo, cuatro años después, introdujo una importante innovación en el mercado nacional: los chocolates en discos (cajas de 20 kgs.), que facilitaron su fundido y manipulación. Esta novedad vino acompañada de un envase adaptado a las necesidades del cliente – el doypack de 1 Kg.-, práctico, seguro y fácil de almacenar, que mejoró la higiene y la exhibición en góndolas.
La evolución no se detuvo ahí. En 2023, la compañía lanzó Caravella Mini (300 grs.) en retail, pensada para reposteros y emprendedores que necesitaban formatos más pequeños y accesibles, con la misma calidad profesional. Ese mismo año, renovó la identidad visual de sus chocolates Caravella, incorporando íconos e información técnica que facilitan la elección del producto según su uso. En 2025, la Promoción Jirafa —con 10% más de contenido— reforzó la conexión con los clientes y el valor percibido de la marca.
Estas innovaciones en packaging han sido impulsadas por Jorge Goeppinger y ejecutadas por Miguel Ángel Reyes, director de Arte y Packaging, con 12 años de trayectoria en la compañía. Reyes explica que en el diseño de un envase se deben integrar factores como los aspectos gráficos, la calidad de los materiales, la comodidad, la seguridad y el precio. Según él, “innovar no solo es crear nuevos productos, sino también repensar cómo se presentan, se protegen y se comunican”, ya que el envase debe proteger y comunicar al mismo tiempo, siendo parte fundamental de la experiencia del cliente. “La primera y más importante comunicación es en el packaging”, dice.
Otro ejemplo reciente es el reenvase de la margarina Master Export, realizado en 2025 tras una investigación de mercado. Las placas para hojaldres y bloques de horneo pasaron de cajas de 20 kilos a un empaque renovado, informativo y visualmente atractivo, permitiendo su venta por unidad en mayoristas y un aumento significativo en ventas.
Innovación también en bebidas vegetales: OraSí
Otra línea en la que Master Martini Chile y Unigrà han marcado tendencia es OraSí, la marca italiana de bebidas vegetales que este año cumple una década en Chile. A lo largo de este tiempo, la marca ha evolucionado con nuevos sabores, formatos y diseños de envases que responden a distintos tipos de consumidores.
Entre los hitos recientes destacan la renovación de imagen y todos sus envases (2022), el lanzamiento de la línea de cremas (2023), la introducción de OraSí Barista (2024) y, en 2025, la incorporación del formato 500 cc, pensado para hogares pequeños y consumo individual.
Estas iniciativas reflejan cómo el envase se ha convertido en una herramienta estratégica, no solo para proteger el producto, sino también para informar, diferenciar y adaptar los alimentos a las necesidades del consumidor final.
Con más de una década de presencia en el país, Master Martini Chile se ha consolidado como una de las filiales con mayor crecimiento dentro de los 105 países donde Unigrà está presente, destacando por su fuerte enfoque en innovación, calidad y adaptación a los requerimientos del mercado local.






















