En su novena versión, el Premio InspiraTEC reconoció proyectos y emprendimientos basados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) liderados por niñas, jóvenes y mujeres. Patrias Barros Arriagada, oriunda de Concepción, fue una de las tres finalistas en la categoría Empresarias STEM, organizado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
Destacada por su empresa Soquimat, pionera en el desarrollo de aditivos inteligentes basados en biopolímeros abundantes para recubrimientos de alto rendimiento. La empresa transforma la inteligencia de la naturaleza en materiales avanzados, desarrollando Phenox, un aditivo revolucionario que redefine la protección de superficies con innovación y sostenibilidad en su núcleo.
La tecnología de Soquimat aborda una brecha crítica en la industria: “Somos una empresa basada en ciencia y lo que hacemos es tomar subproductos forestales y a partir de esos hacemos bioaditivos para industria de pintura” explicó Patricia, quien ya cuenta con clientes industriales relevantes y ha sido respaldada por instituciones como CORFO, ANID y la Incubadora de la Universidad de Concepción.
«Lo que nos mueve es poder sacar el componente tóxico de la industria de la pintura. Nuestro bioaditivo no solo tiene un componente de sustentabilidad y economía circular, sino que también lo combinamos con una tecnología innovadora que permite diversas aplicaciones, desde anticorrosivas hasta antimicrobianas», señaló la fundadora de Soquimat SpA. «Es un honor recibir este reconocimiento. Sé que desde la región ha habido muchas otras startups, así que para mí fue una gran sorpresa. Esto confirma que desde Concepción podemos liderar la innovación en materiales sustentables y espero que inspire a más mujeres de la región a desarrollar proyectos en ciencia y tecnología».
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda Sepúlveda, destacó la relevancia de este logro para el ecosistema regional: «El reconocimiento de Patricia Barros como finalista del Premio InspiraTEC nos llena de orgullo y confirma que el Biobío es una región con talento, innovación y capacidad de generar soluciones tecnológicas de clase mundial. Soquimat representa el tipo de emprendimiento que queremos potenciar: innovador, sustentable y con impacto social y ambiental. Desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, seguiremos apoyando a estas empresarias que están construyendo la economía del futuro y abriendo camino para más mujeres en áreas STEM».
Sobre el Premio InspiraTEC 2025
En su novena versión, el Premio InspiraTEC reconoció proyectos y emprendimientos basados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) liderados por niñas, jóvenes y mujeres. Este año se recibieron más de 70 postulaciones a lo largo de todo el país, donde cerca de la mitad fueron en la categoría Emprendedora STEM.
La categoría Empresaria STEM, en la que compitió Patricia Barros, está dirigida a dueñas o socias de empresas de base STEM con un mínimo de 25% de participación, o líderes de cooperativas de base STEM que innoven en dichas áreas. El primer lugar fue para Claudia Valenzuela Correa con su empresa Exit Flow.
Aproximadamente el 60% de las postulantes de esta edición provienen de regiones distintas a la Metropolitana, lo que refleja la descentralización del talento y la innovación femenina en Chile.
La subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, quien también fue parte del jurado del premio, indicó que «esta es una gran oportunidad para reiterar la importancia de cerrar las brechas de participación de las mujeres en áreas que son las llamadas a construir la economía del futuro. Estos emprendimientos se convierten en opciones laborales reales, ampliando la mirada para las futuras generaciones».
Además del reconocimiento, las finalistas y ganadoras pueden integrar la Red InspiraTEC, coordinada por la Subsecretaría de Economía, donde recibirán información de acceso a programas, beneficios y actividades, dando visibilidad a sus trabajos en áreas STEM.






















