Gracias al trabajo conjunto de ProChile y el Gobierno Regional de O’Higgins, CMF Ecomet y GeoBarra Exins, fueron parte de la delegación chilena que participó en Ecomondo 2025, la feria de economía circular y tecnologías verdes realizada en Rimini, Italia.
Dos empresas de la región participaron en Ecomondo, uno de los eventos más importantes del circuito internacional en materia de gestión de residuos, agua, energía y movilidad sostenible, congregando a más de 116 mil visitantes, 1.620 marcas expositoras y representantes de 121 países. En el pabellón de Chile se presentaron 15 empresas nacionales de distintas regiones (Antofagasta, Arica y Parinacota, Biobío, O’Higgins y Tarapacá). Todas participaron con el objetivo de presentar su oferta en sectores como green tech, geociencias, reciclaje de materiales, gestión de residuos, energías renovables, agricultura sostenible, proveedores globales de la minería, manufacturas y servicios de consultoría e ingeniería, entre otros.
El Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, sostuvo que esta actividad “es tremendamente relevante para nuestras empresas de O’Higgins porque tienen la oportunidad de mostrar al exterior lo mejor de nuestros productos locales, los cuales ya son reconocidos por la permanente innovación aplicada en sus procesos internos. Nosotros estamos muy contentos de poder impulsar oportunidades de negocios, intercambio de experiencias y adquisición de mayores conocimientos porque de esta forma fortalecemos a las empresas y, paralelamente, impulsamos el empleo en nuestra región”.
Por parte de la región participaron las empresas CMF Ecomet, dedicada a la valorización de materiales y gestión integral de residuos industriales y GeoBarra Exins S.A., especializada en soluciones tecnológicas aplicadas a la minería y el medioambiente. Ambas destacaron por su compromiso con la sostenibilidad, su capacidad técnica y su visión de negocio orientada a la innovación.
“La presencia de estas empresas en Ecomondo representa una oportunidad estratégica para posicionar a O’Higgins y a Chile como actores relevantes en la transición hacia una economía más sostenible. Desde nuestra región estamos mostrando innovación, compromiso ambiental y soluciones aplicables a industrias exigentes como la minería”, señaló Sofía Silva, Directora Regional de ProChile O’Higgins.
Según los datos preliminares, se generaron aproximadamente 100 reuniones con compradores internacionales provenientes de más de 30 países, entre ellos Canadá, España, Emiratos Árabes Unidos, India y Dinamarca.
Innovación, transferencia tecnológica y apertura de nuevos mercados
Durante los días de feria, las empresas regionales participaron en reuniones de networking y ruedas de negocios con potenciales socios europeos, asiáticos y latinoamericanos. Estos encuentros abrieron nuevas posibilidades de cooperación, tanto para exportar servicios ambientales, como para traer tecnologías y modelos de gestión sustentables a Chile.
Stephanie Söffge, jefa de Administración y Proyectos Estratégicos de CMF Ecomet, destacó que “hemos tenido muy buenas reuniones y hemos podido ver tecnologías e innovaciones muy interesantes para llevar a Chile y ofrecer nuestros procesos de forma más eficiente e innovadora”.
Por su parte, Matías Briceño, gerente de Operaciones de GeoBarra, señaló que “la participación en Ecomondo ha sido una experiencia muy enriquecedora. Nos permitió conectar con actores clave del ecosistema de sostenibilidad y economía circular a nivel mundial, abriendo nuevas oportunidades de colaboración desde Chile hacia el mundo. El apoyo de ProChile ha sido fundamental para visibilizar nuestra propuesta y proyectar nuestro crecimiento internacional”.
Fortaleciendo la proyección internacional regional
La oficina regional de ProChile O’Higgins ha trabajado en la identificación, preparación y acompañamiento de empresas exportadoras o con potencial exportador, brindando asesoría en internacionalización y levantamiento de perfiles comerciales.
Al respecto, la directora regional Sofía Silva señala que el objetivo es “que O’Higgins sea reconocido como un polo de innovación sostenible. Participar en ferias internacionales de esta magnitud permite que nuestras empresas no solo exporten sus servicios, sino que también traigan conocimiento, tecnología y modelos de gestión que fortalezcan la productividad y la sustentabilidad local”, Asimismo, Silva agrega que “esta es la primera vez que participamos en una feria internacional orientada a energías renovables, gestión de residuos y tecnologías limpias, lo que marca un precedente para nuestra región. Esperamos que esta experiencia genere nuevas oportunidades y consolide el liderazgo de O’Higgins en economía circular y sostenibilidad”.
La presencia de O’Higgins en Ecomondo 2025 establece un hito para la diversificación exportadora regional, incorporando sectores emergentes como los servicios ambientales y las tecnologías verdes. Además, contribuye al posicionamiento internacional de la región como un referente en innovación sostenible, alineado con los desafíos globales de sustentabilidad y eficiencia de recursos.






















