Puerto Montt, 5 de noviembre de 2025.- Como una valiosa oportunidad para identificar y convocar a nuevas compañías farmacéuticas capaces de desarrollar soluciones para prevenir y controlar la Piscirickettsiosis (SRS) en la salmonicultura chilena calificó David Farcas, director de la Alianza Yelcho, el reciente Congreso Mundial de Vacunas de Europa. 

El encuentro, realizado entre el 13 y el 16 de octubre en Ámsterdam, Países Bajos, reunió a más de 2.500 asistentes y abordó temas que cubrieron toda la cadena de valor de las vacunas humanas y animales, desde la investigación básica, hasta la fabricación comercial, junto con los avances más recientes en cada área.

En el plenario “Estrategias de One Health para reducir el uso de antibióticos en salud pública y animal” se presentaron exposiciones sobre el rol de las vacunas combinadas y nuevas plataformas contra infecciones bacterianas; casos exitosos de reducción medible en el uso de antibióticos gracias a la vacunación; estrategias de manejo; avances en protocolos de bioseguridad; estándares globales para armonizar el control de la resistencia a los antimicrobianos (RAM); además de enfoques específicos para especies acuícolas, aves de corral y porcinos.

David Farcas formó parte del panel plenario moderado por el Dr. Jan Poolman, asesor ejecutivo y fundador de CreaBacVac B.V., compañía especializada en investigación y desarrollo experimental en biotecnología. También participaron el Dr. Ivo Claassen, jefe de la División Veterinaria de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y Charlotte Vernhes, director de Asuntos Científicos y Médicos de Vaccines Europe, grupo especializado en investigación de vacunas en la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA).

“Fui invitado a presentar la experiencia y objetivos de Yelcho, poniendo especial énfasis en la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar la innovación en vacunas. Nuestro principal objetivo fue posicionar a Yelcho como un consorcio atractivo para la incorporación de nuevos laboratorios y actores del sector. Aunque el congreso está enfocado en un 95% en salud humana, lo que dificulta concentrarse en salud animal, nuestra participación fue clave, especialmente en la etapa de exploración en la que nos encontramos, donde constantemente estamos en la búsqueda de nuevos aliados”, explicó el ejecutivo.

Agregó que el proyecto despertó gran interés entre los participantes. “Mostramos a Yelcho como una alternativa única, donde los laboratorios pueden desarrollar vacunas para SRS en condiciones extremadamente privilegiadas, al reunir en un consorcio al Estado y a los clientes –empresas salmoneras–, dispuestos a sentarse a la mesa, dialogar y trabajar juntos”. 

Indicó que, si bien se presentaron varios casos en otras especies, Yelcho destacó en términos de la potencia de la colaboración público-privada, puesto que la iniciativa involucra al Estado, laboratorios, productores de salmón e incluso universidades. Asimismo, la dimensión de la iniciativa, con un mercado potencial estimado en 250 millones de dosis al año, sorprendió a los asistentes, quienes destacaron su innovador modelo.  

Añadió que la participación en el Congreso generó, además, tres ventajas importantes: “Fortalecer vínculos con ejecutivos de empresas con las que ya estamos trabajando, ampliar la red con nuevos contactos y lograr un acercamiento con representantes de farmacéuticas que queremos invitar al proyecto, ampliando así el espectro de laboratorios interesados en la iniciativa”.

El director de Yelcho calificó el Congreso Mundial de Vacunas como uno de los principales puntos de encuentro de la industria farmacológica global, reguladores y proveedores tecnológicos. “Es el clúster mundial de la industria de vacunas, donde se reúnen proveedores, fabricantes y autoridades. Es un espacio único para generar avances relevantes a través de permanentes conversaciones y oportunidades de networking”, sostuvo. 

Finalmente, enfatizó que, gracias a la participación en el encuentro, se logró iniciar diálogos con laboratorios interesados en profundizar su conocimiento sobre el proyecto y también con empresas de investigación aplicada, dispuestas a proveer prototipos de vacunas para SRS. “Nuestra principal meta es convocar a más compañías farmacéuticas, por lo que seguiremos avanzando en esta etapa exploratoria. Participar en eventos como el Congreso Mundial de Vacunas resultó muy útil para ampliar nuestro alcance y difundir nuestra iniciativa ante nuevos públicos”, concluyó.

SOBRE ALIANZA YELCHO

Alianza Yelcho es una instancia público-privada creada en Chile en 2023. Las precursoras de la iniciativa fueron las empresas productoras de salmónidos Australis Seafoods, Blumar, Camanchaca, Cermaq Chile, Cultivos Yadrán, Mowi Chile, Multi X, Salmones Austral, Marine Farm y Ventisqueros, que representan el 73% de la producción de salmón Atlántico en el país. También la integran Sernapesca y SAG, principales organismos estatales vinculados a la actividad acuícola chilena, junto con los gremios SalmonChile (a través de su Instituto Tecnológico del Salmón, INTESAL) y Consejo del Salmón.  Su objetivo es prevenir y controlar la Piscirickettsiosis en la salmonicultura a través de soluciones innovadoras, para reducir el uso de antibióticos. El soporte técnico de Alianza Yelcho está a cargo de la consultora Aquabench. 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025