En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

Los desafíos de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, el bienestar animal en los sistemas de producción y la innovación tecnológica aplicada al procesamiento y desarrollo de nuevos productos fueron algunos de los temas centrales del World Dairy Summit 2025 (Cumbre Mundial de la Leche). El evento, organizado por la Federación Internacional de Lechería (IDF) junto a Aproval, Fedeleche y Consorcio Lechero, con el respaldo del Ministerio de Agricultura y ProChile, se realizó por primera vez en Latinoamérica y en Santiago de Chile.

El encuentro reunió a expertos, productores, investigadores y empresas de todo el mundo para debatir sobre el futuro del sector lácteo. En este contexto, destacó la participación de Tetra Pak, que abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria a nivel global.

En la Mesa Redonda Políticas y Economía Láctea, Henry Yu, Director de Ventas South North West, China – Tetra Pak, presentó una visión estratégica sobre el desarrollo del sector lácteo en Asia, destacando los marcos regulatorios y las tendencias económicas que están dando forma a su futuro. Por su parte, Katarina Ternström, Centre of Expertise & Commercial Manager Dairy Ambient, PSE Liquid Food Solutions – Tetra Pak Suecia, participó en la Mesa Redonda Avances en Ciencia y Tecnología UHT, donde explicó cómo las distintas tecnologías de tratamiento térmico afectan la eficiencia operativa, la calidad de los productos y la experiencia del consumidor.

Innovación que impulsa la transformación

Tetra Pak fue patrocinador de los IDF Dairy Innovation Awards 2025, premios que reconocieron las iniciativas más innovadoras en la industria láctea global, desde nuevas tecnologías de procesamiento hasta prácticas sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Alejandro Chan, director General de Tetra Pak Cono Sur, destacó los desafíos vinculados a la sustentabilidad y la innovación tecnológica aplicada al procesamiento y desarrollo de nuevos productos. “La industria láctea está evolucionando hacia formulaciones de alto valor nutricional, lo que exige procesos más sofisticados y eficientes. En este contexto, estar donde hay innovación es estar en el alma y el corazón de lo que pensamos como compañía. Sin innovación, no hay motor de crecimiento. Por eso, participar en este tipo de eventos y reconocer a quienes impulsan el cambio nos conecta con una industria que sigue viva, que crece, se reinventa y avanza hacia soluciones más sostenibles para toda la cadena de valor”, afirmó Chan.

En materia de innovación, Chan comentó que la compañía está trabajando para desarrollar el envase de alimentos más sostenible del mundo, reduciendo su huella de carbono y ayudando a los clientes a disminuir el impacto ambiental de la industria. “En Tetra Pak estamos trabajando a nivel global para desarrollar el envase más sostenible del mundo. Esto implica reducir la huella de carbono del envase y, al mismo tiempo, ayudar a nuestros clientes a disminuir el impacto total de la industria. En concreto, estamos avanzando en la eliminación del aluminio como componente, reemplazándolo por una barrera de papel que garantice la inocuidad del alimento. Aunque esta innovación aún no está presente en Cono Sur, representa un paso clave hacia el aumento del uso de materiales renovables, que en nuestra región ya alcanzan hasta un 88% del contenido del envase. Nuestro objetivo es superar el 90%, asegurando además que pueda reciclarse fácilmente junto con el cartón común”, explicó.

Presencia local como motor de eficiencia

Desde la operación local, Guillermo Yáñez, Country Manager de Tetra Pak Chile, señaló que “la sustentabilidad es uno de los pilares estratégicos de Tetra Pak. Si bien el reciclaje forma parte esencial de ese compromiso, también es fundamental comprender el impacto total que genera la producción de alimentos a lo largo de toda la cadena de abastecimiento y logística. Nuestro sistema ha sido diseñado para generar eficiencia y un impacto positivo en el medio ambiente: desde el transporte de los envases y el origen de los materiales, hasta la tecnología aplicada en el procesamiento y envasado. Todo está orientado a minimizar la huella ambiental y a apoyar a nuestros clientes en el cumplimiento de sus metas de sustentabilidad, sin comprometer la calidad del producto”.

Yáñez agregó: “La presencia local es clave para nosotros. Nos permite acompañar a nuestros clientes en una producción segura y eficiente. Llevamos más de 45 años en Chile con esa filosofía: estar cerca, sostener y apoyar sus operaciones. Sabemos que la producción de alimentos enfrenta desafíos constantes, y contar con equipos técnicos disponibles y comprometidos con la mejora continua ha sido determinante para nuestros clientes. Participar en este tipo de encuentros nos permite conectar con las tendencias y desafíos del futuro, colaborar como industria y seguir impulsando soluciones innovadoras y sustentables que respondan a un entorno en permanente evolución”.

Tendencias y futuro del sector lácteo

Sobre las tendencias del sector, Chan señaló:  “Lo que hemos observado en esta cumbre es un interés creciente y una preocupación muy marcada por los temas medioambientales. Esta tendencia comenzó con fuerza en Europa y hoy se está expandiendo rápidamente al resto del mundo. Muchas de las tecnologías que ya se aplican en Europa, están comenzando a llegar a otros mercados. Creemos que contar con un perfil ambiental sólido será, cada vez más, una condición indispensable para operar”

En este contexto, comentó que “se proyecta una transformación profunda tanto en el procesamiento como en el desarrollo de productos. En producción, el foco estará puesto en reducir el impacto medioambiental de toda la cadena, mediante tecnologías que optimicen el uso de energía, agua y materiales renovables. Paralelamente, los productos lácteos evolucionarán hacia formulaciones de alto valor nutricional, con mayor contenido de proteínas, vitaminas y otros componentes funcionales”. 

Esto, explicó, es consecuencia de una nueva realidad demográfica: “En países como Chile, Argentina y gran parte de Latinoamérica, la pirámide poblacional se ha invertido, con menos niños y más adultos mayores. A medida que aumenta la expectativa de vida, crece la necesidad de alimentos que promuevan un envejecimiento activo y saludable. Ante a este escenario, la industria láctea se adapta para entregar soluciones que respondan a las nuevas demandas del consumidor”. 

ACERCA DE TETRA PAK

En Tetra Pak trabajamos para que los alimentos seguros y nutritivos estén disponibles para todos. Por eso desarrollamos soluciones avanzadas de envasado y procesamiento de alimentos. 

Junto a nuestros clientes, proveedores y más de 24.000 colaboradores comprometidos a nivel global, protegemos los alimentos de manera sostenible cada día, para cientos de millones de personas en más de 160 países. 

Nuestro propósito es claro: hacer que los alimentos sean seguros y estén al alcance de todos, en todas partes. Prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta. 

Para más información, visita www.tetrapak.com 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025