Fundación Luksic lanza herramienta “Brújula del Emprendedor”: Evento convocó a más de 500 emprendedores para asesorarlos en ventas, finanzas y digitalización

  • Considerando que la tasa de desocupación en Chile alcanza el 8,6% y las pymes generan más de la mitad del empleo formal, es que Fundación Luksic generó una nueva instancia donde ofreció asesorías uno a uno y stands liderados por empresas como Mercado Libre, Cencosud, Buk y Transbank. Además, contó con exposiciones de Natalia Duco y Stefan Kramer, quienes compartieron su experiencia y trayectoria con los participantes.

No hay descripción alternativa para esta imagen

Luego del cierre de la convocatoria de Impulso Chileno, al cual postularon más de 22.600 emprendedores, Fundación Luksic realizó el encuentro “Piensa en Grande” en la Región Metropolitana, una jornada que reunió a más de 500 emprendedores y que fue diseñada para que pudieran adquirir nuevas herramientas que impulsen el crecimiento de sus negocios y generaran redes de contacto.

Durante la actividad, los participantes accedieron a asesorías personalizadas y módulos informativos en temas como propuesta de valor y modelo de negocios, estrategia, ventas, finanzas, digitalización, entre otros, por parte de empresas e instituciones como Mercado Libre, Cencosud, Starken, Transbank, Buk y la Defensoría del Contribuyente, junto a organizaciones como la Corporación Simón de Cirene, Nubox, Bsale y Kodea, que ofrecieron asesorías prácticas a los asistentes.

También contó con la participación de Natalia Duco y Stefan Kramer, quienes compartieron su trayectoria y reflexiones con los emprendedores. La deportista, y hoy también emprendedora, habló sobre el valor de aprender de los errores: “Habrá caídas y dudas, pero la capacidad de tolerar el fracaso es lo que te hace crecer”. Además, invitó a pensar en grande: “Chile tiene mucho talento; podemos aportar al mundo”.

“Me quedó claro que siempre hay que poner los números en la balanza y mantener el control de los costos. También aprendí la importancia de hacer pruebas simples, baratas y rápidas para saber qué funciona”, contó Romina Moya, emprendedora detrás de la pastelería Dolce Mito, con cinco años de trayectoria y tres con tienda abierta, quien participó del encuentro.

Cada vez más personas buscan independencia y conciliación laboral-familiar

Según el Ministerio de Economía y el INE (2023), se emprende principalmente por flexibilidad laboral. Un 39,7% de las mujeres lo hace para compatibilizar con tareas de cuidado, mientras que en los hombres un 25,4% por no encontrar trabajo y 19,1% tras ser despedido.

“Apoyar el emprendimiento no solo puede impulsar la economía, también fortalece el bienestar de miles de familias en Chile. Detrás de cada negocio hay personas que buscan estabilidad, independencia o compatibilizar el trabajo con roles de cuidados. Es importante que tanto el mundo privado y público potencie su esfuerzo y resiliencia, porque cuando un emprendedor crece, mejora la vida de su familia y también dinamiza su entorno, creando oportunidades y servicios que antes no existían”, explicó Macarena Cea, gerente general de Fundación Luksic.

Lanzamiento de la “Brújula del Emprendedor”

En el marco del encuentro, se dio a conocer oficialmente La Brújula del Emprendedor, una nueva herramienta digital desarrollada por Fundación Luksic que entrega información y contenidos personalizados a emprendedores según el nivel de avance de cada negocio.

“Los emprendedores son expertos en lo que hacen, pero muchas veces necesitan herramientas para poder administrar las otras áreas de la gestión de su negocio. Con La Brújula del Emprendedor los invitamos a pausar, planificar y volver a pensar en grande”, dijo Cristián Schalper, director de Emprendimiento de Fundación Luksic.

A través de un breve formulario de diagnóstico, las personas pueden conocer qué áreas de su emprendimiento necesitan reforzar, así como acceder a contenidos y herramientas específicas para potenciarlo.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025