Las nuevas instalaciones buscan generar más de mil empleos en los próximos años y son parte de una inversión de más de 70 millones de dólares que ha realizado la multinacional desde su llegada a Chile.
Fruselva Global inauguró en Chile su nueva planta de alimentos infantiles, que aseguran es “la más grande de Latinoamérica en su especialidad y la primera exportadora en su categoría”. Está situada en la Región del Maule, que resaltan como un polo agroindustrial y exportador de relevancia mundial en la región.
Con una inversión de 40 millones de dólares, la planta genera actualmente 600 empleos directos durante los 365 días del año y se proyecta que alcanzará más de 1.000 puestos de trabajo para 2030, dinamizando la economía regional.
Desde su llegada a Chile, Fruselva Global ha invertido 70 millones de dólares y tiene contemplada una inversión por 60 millones de dólares más para los próximos cuatro años.
Destacan también el alto porcentaje de mujeres en la plantilla, en línea con el compromiso de la empresa con la diversidad, equidad e inclusión.
“Proyectos como Fruselva confirman que, en Chile y la Región del Maule, estamos consolidando como un hub agroindustrial y exportador, con pilares basados en la inversión extranjera, la empleabilidad femenina, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, pilares de un Chile que mira al futuro”, dijo María Ignacia Fernández, ministra de Agricultura.
Xavier Martínez, presidente y fundador de Fruselva Global, señaló que este proyecto simboliza no sólo el crecimiento industrial, sino también la consolidación de una visión que comenzó hace más de quince años. “La instalación, con tecnología de vanguardia, es un símbolo de innovación que transforma, entrega sostenibilidad que cuida y progreso compartido con las comunidades. Queremos que sea un referente no sólo a nivel económico y tecnológico, sino también en compromiso social y humano”.
La instalación de 130.000 m2, destina 25.000 m2 a áreas cubiertas y 23.000 sólo a áreas productivas y logísticas. Integra dos plantas productivas “que permiten fabricar tanto alimentos convencionales como productos especiales —con alérgenos, probióticos, vitaminas y proteínas— bajo estrictos estándares de seguridad alimentaria, convirtiendo a Fruselva en el primer co-manufacturador infantil con soluciones seguras para la introducción de alérgenos”, indican desde la empresa.
También aseguran que la gestión sostenible de aguas residuales (RILES) mediante tecnología MBR posiciona a la planta entre las más limpias del sector.
Automation Fair 2025 reunirá a líderes del sector, empresas tecnológicas y especialistas para debatir sobre las tendencias que transforman la producción industrial y la...